Mira cómo ahorrar energía en el cole – Te resumimos cómo tener un ahorro energético en el colegio. Luego ya ampliamos ;), ¡Apúntatelo!.
- Aprovecha al máximo la luz natural.
- Utilicemos colores claros en suelos, paredes y techos.
- Apaguemos todas las luces posibles.
- Mantengamos limpias lámparas, pantallas y focos.
- Utilicemos luz de tecnología LED.
- Optimicemos al máximo el uso de la climatización.
- Revisemos un correcto aislamiento especialmente en puertas y ventanas.
- Apaguemos totalmente los aparatos que no vayamos a utilizar.
- Nombremos un delegado de ahorro energético.
- Demos alguna clase, cuando sea posible, en el exterior.
¿Qué debemos hacer para ahorrar energía?
¡Cuidemos la energía y el medio ambiente! – Presidencia de la República EPN | 16 de octubre de 2013 ¡Ahorra energía eléctrica!
Usa focos ahorradores, iluminan igual que los incandescentes y consumen 75% menos energía. Aprovecha la luz natural del día mediante la orientación adecuada de ventanas, y usa colores claros en paredes, techos, pisos y mobiliario. Apaga focos y desconecta aparatos, Algunos de ellos, aún apagados, consumen energía. Si nadie ve la televisión o escucha la radio, ¡apágalos!Asegúrate q ue tu refrigerador tenga la etiqueta de eficiencia energética (con sello FIDE – Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica) y sus empaques aíslen correctamente la temperatura.Coloca el refrigerador en sitios ventilados y lejos de fuentes de calor como la estufa porque consumirá más energía.Ahorra energía eléctrica al planchar la mayor cantidad de ropa, primero la gruesa y antes de terminar, desconecta la plancha y aprovecha su calor con las prendas de tela delgada.Si ocupas la lavadora de ropa, pon la cantidad que indica cada carga, así ahorrarás energía. No conectes varios aparatos en un mismo enchufe, Podría sobrecargar la instalación eléctrica y provocar un accidente.Revisa que tu instalación eléctrica no tenga fugas : compruébalo apagando las luces y desconectando todos los aparatos, luego verifica que el medidor no gire. Si lo hace debes revisar la instalación.Para optimizar el uso del aire acondicionado verifica que puertas y ventanas cierren bien, y limpia los filtros una vez por semana.
Fuente: CFE
¿Cómo se utiliza la energía en la escuela?
La energía útil en la escuela, comunidad y el hogar – 755 palabras | 4 páginas LA ENERGÍA ÚTIL EN LA ESCUELA, COMUNIDAD Y EL HOGAR En la Escuela: En Venezuela la energía eléctrica ha sido un factor predominante en el desarrollo. El sector eléctrico tiene como finalidad principal la satisfacción y comodidad de los servicios que dependan de este para todos los ciudadanos.
¿Qué es lo que más consume energía?
De acuerdo con esta tabla, la secadora es el electrodoméstico que más consume energía, seguido del secador de pelo y la plancha. Por otra parte, está muy bien usar bombillos ahorradores, porque su consumo es casi insignificante comparado con los demás electrodomésticos.
¿Qué problema ocasiona la falta de electricidad en la escuela?
Encuentra aquí información de Energía eléctrica para tu escuela ¡Entra ya!
- Problema
- Deficiencias en el suministro de la energía eléctrica en la comunidad de Río San Juan.
- 1 – Exposici ón Clara y Breve del Problema
- La deficiencia en el suministro de energía eléctrica es un problema que en la actualidad es motivo de una gran preocupación a nivel nacional, ya que a través de los diferentes medios de comunicación se escuchan las voces de los diversos sectores nacionales, demandando soluciones a este problema.
- El municipio de Río San Juan, no está ajeno a esta situación nacional, siendo su suerte en muchos casos peor, ya que existen factores como son: la distancia de este y el nivel de pobreza, aunque hay algún desarrollo turístico.
- Cosas como estas 1ra y 2da inciden negativamente en el servicio de la energía eléctrica.
- Preguntas:
2- Delimitación Nos proponemos realizar esta investigación en un período de (2) semanas usando el método científico y auxiliándonos de las técnicas de investigación, como son la entrevista y el cuestionario; determinar las causas, consecuencias y posibles soluciones a las deficiencias en el suministro de energía eléctrica en la comunidad o el municipio. Para ello nos documentaremos con libros, periódicos y opiniones de personas conocedoras de la materia. Para la realización de la entrevista se requiere de un presupuesto de setecientos pesos (RD$700.00) y un motor.
III Marco de Referencia Teórico
La situación presentada es de tal magnitud que el Señor Presidente de la República Dominicana hablando a la ciudadanía la semana pasada por los medios de comunicación, anunció al pueblo una serie de medidas, con las cuales se deberá resolver el grave problema.
IV Las Hipótesis
La crisis y la difícil situación en la producción y distribución de energía eléctrica se soluciona con la incorporación de nuevas plantas al servicio energético con aportes económicos del Estado y del Sector Privado (inclusive los usuarios).
3- Variables
Deficiencias en la producción y distribución de energía eléctrica.
- Bajo Voltaje
- Pérdidas económicas millonarias
- Apagones
- Muerte
Metodología y procedimiento La presente investigación tiene un universo de análisis de 3,500 viviendas aproximadamente, de las cuales tomamos una muestra de 30 viviendas situadas en la parte sudoeste (New York Chiquito) equivalente a un 35% de la población total.
- La investigación que estamos realizando es un estudio de casa en casa porque queremos determinar por qué este problema no se ha solucionado.
- Prólogo
- La producción y distribución de energía eléctrica en la República Dominicana se encuentra afectada por una profunda crisis que se manifiesta en los frecuentes y prolongados apagones, en el bajo voltaje y otros, En vista de lo cual, hemos sentido la necesidad de realizar una investigación de las causas, consecuencias y posibles soluciones del problema, ya que el mismo nos golpea desde muchos años atrás.
- Para la presente investigación hemos usado el método científico, utilizando la entrevista como técnica de investigación.
- Solicitamos a los lectores de este trabajo permitirnos excusarnos por la poca extensión del mismo debido a la limitación de tiempo y de fuentes de investigación encontradas.
- Introducción
- A través de los tiempos la sociedad dominicana viene procediendo serias dificultades con la energía eléctrica, la cual afecta la calidad de vida de la población.
- Este trabajo reviste gran importancia, ya que puede aportar soluciones concretas a la problemática de la energía eléctrica.
- El mismo consta de dos capítulos los cuales sintetizan los antecedentes, las causas y consecuencias.
- Capitulo I
Las deficiencias en el suministro de energía eléctrica no es nuevo, ya que informaciones obtenidas de la Enciclopedia Dominicana Tomo II pag.55 al 61 expresa lo siguiente: «Existe un elevado déficit de energía eléctrica en la República Dominicana por lo que sus ejecutivos han propuesto planes de emergencia para ahorrar energía.» Técnicos en el asunto, publicaciones nacionales y otras entidades han emitido divergentes interpretaciones con las apreciaciones de los funcionarios de la C.D.E. Según algunos técnicos esta situación crítica tiene sus causas en serias limitaciones que afectan la administración y operación del sistema de suministro de energía eléctrica del país, y en una planificación defectuosa por parte del Gobierno e inversionistas. Teniendo en cuenta indicadores tan evidentes como el acelerado proceso de crecimiento urbanístico y la expansión de actividades comerciales e industriales que demandan un potencial eléctrico en permanente ascenso. La publicación citada afirmó que la corporación es deficiente en todos los aspectosno hay confiabilidad y eficiencia, la C.D.E. y su socio, el sector privado, podríamos decir que usan la intriga, ya que ambos sectores se tratan de amañar uno sobre el otro, provocando un impacto negativo sobre la sociedad.
- 1-2 Situación Actual de la Corporación Energética
- Comparando la situación energética podemos determinar que aunque se ha mejorado en cierto modo la generación, la distribución continua de mal en peor, ya que las compañías que generan dicho servicio están usando lo que llamamos apagones administrativos o económicos para presionar al gobierno y al pueblo en general.
- Capítulo II
- Causas y consecuencias en el suministro de la Energía Eléctrica.
De acuerdo con los resultados arrojados por las entrevistas realizadas a treinta familias residentes en el municipio. Consultando las respuestas de los entrevistados con informaciones que provienen de la C.D.E., las causas que provocan las deficiencias en el servicio energético son los siguientes:
En los actuales momentos el país pasa por un tiempo de pocas lluvias lo que ocasiona el agotamiento de la presa.
Aunque la corporación con la inversión del sector privado a mejorado los equipos, aún hay plantas que consumen demasiado combustible, cosa esta que encarece el sistema debido al aumento del precio del crudo y por consiguiente los derivados, provocando esto que se mantengan dichas unidades fuera de servicio.
Las redes que alimentan el servicio de energía eléctrica en el municipio fueron instaladas en los años del 60 al 70 y al momento no han recibido ningún tipo de reparación planificada, ya que los técnicos de EDENORTE solo se presentan cuando hay averías, las cuales son muy frecuentes debido al mal estado de los postes y el tendido eléctrico.
- Los apagones y los bajos voltajes, traen al lugar una serie de problemas económicos, educativos, sociales y comerciales.
- En lo económico, afecta toda la población, en forma directa a los comerciantes, en virtud de que muchos de sus productos necesitan refrigeración y resultan dañados por falta de energía, lo que provoca muchas pérdidas.
- La situación es tan difícil que los talleres, almacenes y negocios han tenido que comprar plantas auxiliares y los que no han podido hacerlo han quebrado.
En lo referente a la educación los estudiantes enfrentan serias dificultades para estudiar en los horarios nocturnos por la poca visibilidad a causa de la luz muy baja lo cual afecta los órganos visuales. Otro caso es el de la dificultad para imprimir trabajos hechos a Computadora por la misma causa.
- También las actividades recreativas se ven reducidas a su mínima expresión.
- Conclusiones
- Tomando en cuenta los antecedentes, las opiniones de personas entrevistadas, el análisis de las causas y consecuencias y otras fuentes bibliográficas, hemos llegado a las siguientes conclusiones:
Recomendaciones Para resolver el problema de las deficiencias en la producción y distribución de energía eléctrica en la República Dominicana y especialmente en este municipio recomendamos lo siguiente:
Bibliografía
- Enciclopedia Dominicana, Tomo II Pag.55 a la 61
- Periódico Hoy, fecha 27/05/97 y 28/05/97; Periódico El Siglo, fecha 17/08/01
- Distrito Escolar 18-01 Río San Juan
: Encuentra aquí información de Energía eléctrica para tu escuela ¡Entra ya!
¿Que gasta más encender y apagar la luz o dejarla encendida?
Apagar y encender consume más que dejar la luz encendida Pero ese instante es muy corto, realmente no se aprecia en el consumo. También es verdad que si enciendes y apagas el interruptor una vez tras otra el fluorescente acabará estropeándose mucho antes.
¿Cómo saber si gasta mucha luz?
¿Notas un consumo excesivo de luz en casa? Así puedes comprobar si alguien te está robando la luz en tu contador Con la subida constante que tenemos del es normal que casi todos estemos pendiente de nuestra, En ella se refleja no solo consumo en kilovatios, sino también el precio final que tenemos que pagar y ahí es donde nos podemos llevar un buen susto. El proceso para comprobar si alguien está enganchado a nuestra línea eléctrica es muy sencillo. Lo único que tenemos que hacer es acudir a nuestro contador, que si es una comunidad estará en el cuarto de contadores y si es un domicilio particular lo tendremos más accesible. En este sentido hay que distinguir si tenemos un contador analógico o digital, El analógico es el que tiene una rueda que va dando vueltas y va girando en función del consumo que tenemos en casa mientras que el digital de telegestión, el que se instala en la actualidad, ofrece un panel LED con la información del consumo y un pequeño piloto LED que es síntoma del consumo que estamos efectuando.
Para iniciar la comprobación el proceso es muy sencillo. Sólo tenemos que acudir al contador y apuntar el consumo total que registrado en ese momento, Este aparece reflejado en el panel LED o en el caso de un contador analógico en la rueda con la numeración que va girando poco a poco. Con el consumo de ese momento registrado volvemos a nuestro domicilio y en el cuadro de la luz bajamos todos los magnetotérmicos que hay para evitar cualquier tipo de consumo,
Es aconsejable dejar los magnetotérmicos desconectado durante un tiempo que oscile entre 15 minutos y media hora con el fin de evitar cualquier tipo de consumo. Ahora, pasado este tiempo y con los térmicos bajados, llega el momento de regresar al contador al cuarto de contadores. Si todo está correcto, el contador no registrará ningún consumo, Si el contador es analógico, la ruleta debe estar parada y los números deben ser los mismos, Contador sin consumo Contador con consumo si el piloto rojo parpadea Si por el contrario el piloto parpadea, lo más probable es que tengamos alguna trampa enganchada, Además como en el caso anterior si los valores siguen creciendo y nosotros tenemos la luz desconectada en casa quiere decir que hay alguna anomalía.
¿Cuál es el horario más barato de la luz?
Por lo general, las franjas horarias más baratas de la luz son de 00:00 a 08:00 entre semana, y todo el día durante los fines de semana y festivos nacionales.
¿Qué hora es la más barata para poner la lavadora?
Cuál es la franja horaria más barata de luz en España para poner la lavadora. Entonces, la hora más barata de luz en España para poner la lavadora es de durante las franjas valle y llana de lunes a viernes, es decir, de 00 a 08 horas como horario más barato y de 08 a 10 horas como el segundo más barato.
¿Qué consume más energía un ventilador o un televisor?
De cara al verano y con la llegada del calor en noviembre, la empresa Enel hizo un relevamiento del consumo de los artefactos más utilizados.
El verano y el invierno son las mayores temporadas de consumo energético del año. Al uso de los electrodomésticos básicos, como la cocina, el lavarropas o el televisor, las familias suelen agregarle el aire acondicionado o las estufas eléctricas. En esos casos, el nivel de consumo aumenta.
- La llegada de noviembre trajo los primeros días de calor y la utilización del aire acondicionado en muchos hogares del país.
- Un relevamiento de Enel, la empresa que produce y distribuye parte de la energía eléctrica del país, sobre el consumo energético permite conocer cuáles son los electrodomésticos que más gastan y, principalmente, cómo varían los costos de acuerdo a la temperatura con la que se utilice el aire.
La empresa comenzó una campaña de eficiencia y ahorro energético de cara al verano, la temporada de más consumo de energía eléctrica del año. En ese sentido, informó sobre el consumo de los principales electrodomésticos y dividió en bajo, medio y alto las categorías de consumo. En la categoría del medio entran los lavarropas (0,53 kWh), el panel calefactor (0,60 kWh), la estufa de cuarzo (0,70 kWh) y el termotanque eléctrico (0,90 kWh). Los que mayor consumo generan son el aire acondicionado (1,00kWh), el anafe eléctrico (1,00 kWh), el horno eléctrico (1,04 kWh) y el caloventor (2,00 kWh).
En lo que respecta a la utilización del aire acondicionado, la empresa comunicó los valores orientativos que puede arrojar la utilización de un equipo promedio. En ese sentido, destacó la importancia de utilizar el aire a 24°, ya que el costo puede reducirse casi a la mitad que si se lo usa en temperaturas menores.
Si el aire es utilizado en 24°, el consumo promedio es de 1,000kWh. A medida que la temperatura que el usuario elige es menor, el gasto aumenta progresivamente. En 23° el consumo es de 1,065 kWh y, en 22° es de 1,134 kWh, en 21° es de 1,208 kWh. Si el usuario decide usar el aire en 18°, el consumo es de 1,459 kWh,