Cómo Evitar Accidentes En La Escuela?

Cómo Evitar Accidentes En La Escuela
La infancia es la etapa perfecta para que los pequeños sacien su sed de curiosidad y lo único que buscan es trepar, escalar, correr, empujarse, e incluso probar cosas que no deberían entrar en su organismo. Como padre no podrás protegerlo de todo ni estar con tu hijo todo el tiempo, pero sí puedes educarlo con algunas recomendaciones para la prevención de accidentes en la escuela primaria.

¡Descubre en este artículo algunas recomendaciones para evitar accidentes y que así puedas compartirlas con tu pequeño! Los accidentes en escuelas primarias son más comunes de lo que imaginas, es por ello que nunca está de más tener una plática seria con tu hijo para evitar que realice actividades que lo pongan en riesgo, no se recomienda «suavizar» la plática con analogías, tu hijo es tan capaz de entender lo que es el peligro.

¡Hablar claro siempre será la mejor opción! Para poder explicar las mejores recomendaciones para prevención de accidentes en la escuela primaria, es necesario que conozcas que » el 15% de todos los accidentes infantiles ocurren en los colegios » según un artículo de La Latino Seguros,

Raspones

Son provocados por caídas y roces con el concreto, estas marcas corporales aparecen principalmente en rodillas y codos. ¿Cómo se debe actuar ante este accidente? Se recomienda lavar la herida con agua y jabón para eliminar posibles restos de tierra o suciedad, posterior a ello, aplicar un antiséptico y tapar con una gasa en caso de que continúe el sangrado.

Moretones

Aparecen por caídas o golpes accidentales, comúnmente en brazos y piernas. Se forman cuando se rompen pequeños vasos sanguíneos (capilares) que están cerca de la superficie de la piel por el impacto, a menudo en los brazos o las piernas. ¿Cómo se debe actuar ante este accidente? Los moretones suelen curarse por sí solos con el paso de una a dos semanas, al momento solo se puede aplicar hielo para minimizar el dolor, pero en caso de que el moretón no cambie de color durante más de 14 días o continúe el dolor, es recomendable acudir al médico.

Sangrado de nariz

Es ocasionado comúnmente por impactos en el rostro y en temporadas calurosas, pues el calor puede tener el efecto de vasodilatación, es decir que, provoca que los vasos sanguíneos crezcan, se rompan y den pie a una hemorragia nasal. ¿Cómo se debe actuar ante este accidente? Para ayudar a parar la hemorragia, se debe presionar los costados de la nariz con los dedos y de ser posible, utilizar una compresa fría para acelerar el proceso de coagulación.

See also:  Cuando Vamos A Entrar A La Escuela 2022?

Esguinces y luxaciones

Se producen por el desplazamiento de la articulación de una forma inusual, dañando el ligamento en mayor o menor medida. ¿Cómo se debe actuar ante este accidente? Para este tipo de accidente, se recomienda mantener al pequeño inmóvil para evitar que continúe lastimándose, es necesario acudir al médico para su tratamiento inmediato.

Fracturas

Con tanta energía y actividades que realizan, es habitual que los niños se fracturen, ya que sus huesos son más elásticos y porosos. ¿Cómo se debe actuar ante este accidente? El tratamiento en caso de fracturas leves es la inmovilización de la zona dañada hasta que lo atienda un médico profesional y esperar durante 3 o 4 semanas para que el hueso pueda sanar correctamente.

Traumatismo en la cabeza

Ocurre cuando una lesión o golpe en la cabeza daña el cerebro, los síntomas inmediatos pueden ser confusión, visión borrosa y dificultad para concentrarse. ¿Cómo se debe actuar ante este accidente? Lo más común es que en las enfermerías escolares se aplique hielo y analgésico, además de que los paramédicos tienen la tarea de mantener al pequeño despierto hasta que un médico lo atienda.

Evitar jugar en las escalerasNo subirse ni brincar en las bancas, pupitres, sillas o escritorio del profesorEvitar correr cerca de estantes, libreros y archiverosNo jugar con puertas ni ventanas o cerca de las mismasEvitar correr y reír mientras comeEvitar jugar con plumas, lápices, tijeras o el juego de geometríaEvitar los juegos violentos entre compañeros, esto incluye aventar, golpear o patalearEvitar probar líquidos o cosas que no conoces No jugar y caminar con cuidado cuando el piso esté mojado

La mejor manera de prevenir accidentes, es hablarlo con los pequeños para evitar que se asusten y se sientan familiarizados con la manera en la que se debe proceder ante una situación así. Como padre no se puede estar todo el tiempo con ellos, por eso es importante que la escuela cuente con el equipamiento necesario para atender cualquier emergencia, tu tarea es investigar que el plantel donde se encuentre tu pequeño, te dé la confianza suficiente para saber que será atendido inmediatamente.

¿Cuáles son las normas de seguridad de la escuela?

Las normas básicas de seguridad son un conjunto de acciones que te ayudarán a proteger tu bienestar y el de tus compañeros de clase. Sigue estos consejos para evitar cualquier accidente mientras estás en la escuela:

See also:  Como Cuidar Los Baños De La Escuela?

Respeta siempre a tus compañeros, dialoga y no inicies riñas que puedan lastimar a otros. Utiliza los materiales escolares con mucho cuidado, Lápices, tijeras y otros objetos puntiagudos que encontramos en la escuela pueden herirte si no los usas con precaución. Mantente alejado de las ventanas y zonas altas, especialmente en los momentos de recreo. No toques enchufes, tomacorrientes o aparatos eléctricos, pide a un adulto que lo haga por ti. Participa con responsabilidad y compromiso de los simulacros de sismo e incendios que se hagan en tu escuela. En una situación real, saber cómo actuar ¡puede salvar tu vida! Si observas alguna riña o pelea, o te lastimas, avisa rápidamente a alguno de tus profesores para que acudan a ayudar.

¿Qué es la prevención de accidentes para niños?

Prevención de accidentes. Objetivo: Contribuir a la disminución de lesiones por accidentes en el hogar en las niñas y niños menores de 10 años, a través de medidas preventivas que consideres en tu hogar.

¿Qué riesgos puede haber en la escuela?

Los riesgos más comunes que se encuentran presentes en las escuelas son causados generalmente por:

El estado general del edificio. El deterioro de las instalaciones. La falta de mobiliario y equipamiento adecuado para uso de los docentes. Las actitudes postulares que deben adoptar. Los ambientes ruidosos, con polvo, con escasa iluminación, etc.

A continuación 10 Causas y áreas que podrían provocar accidentes en las escuelas: Recomendaciones sobre las principales condiciones de seguridad a tener en cuenta en todos los establecimientos educativos: Fuera de la escuela: El entorno: • Las calles de acceso al establecimiento deben estar señalizadas con carteles de «Despacio Escuela» • Las entradas deben contar con accesos independientes para los escolares y para los vehículos.

• Debe exigirse a las empresas que abran zanjas o pozos cerca de la escuela que los vallen y señalicen. El transporte escolar: • El transporte escolar, como cualquier tipo de transporte, debe estacionarse sobre la mano derecha de la calzada. • Los niños nunca deben cruzar por delante de ningún vehículo estacionado.

Dentro de la escuela: Los patios: • Las área de juego o esparcimiento utilizadas en los recreos muchas veces encierran riesgos importantes que no son tomados en cuenta. • Se consideran seguros cuando no existan planta peligrosas(como la ruda, cactus, etc.), cuerpos punzantes sobre las paredes, vidrios o aristas cortantes, árboles de fácil acceso para os alumnos, tablas indebidamente cortadas utilizadas como escalones, tacos o dados de hormigón en el piso, etc.

  • Si, por arreglos edilicios, existieran pozos, zanjas o cualquier tipo de perforación, deberán ser tapados adecuadamente.
  • El material para juegos, educación física y deportes debe mantenerse en un espacio cerrado y controlado por personal del establecimiento.
  • Los juegos: • Los juegos propiamente dichos(hamacas, toboganes, sube y baja, etc.) deben revisarse periódicamente, detectándose la existencia de astillas y/o clavos y reparándose las partes rotas.
See also:  Representante De La Escuela Clasica Que Establecio 14 Principios Administrativos?

Las escaleras: • Deben contar con barandas de 0.90 m de altura y barras verticales intermedias para evitar el paso de una persona. • Todos los escalones deberán ser iguales. • Como máximo deberá haber 10 escalones entre los descansas. • Los escalones deben tener una franja antideslizante en su borde.

Ninguna puerta debe poder abrirse hacia los descansos de las escaleras. Los pasillos: • Deben quitarse todos los materiales o mobiliario(armarios, archivos, etc.)que obstaculicen el paso. • Los pasillos no deben encerarse. En su lugar deben utilizarse productos limpiadores que no los dejen resbaladizos.

• Se recomienda una iluminación a base de pantallas fluorescentes que provean un mínimo de 300 lux. Las aulas: • Las puertas deben tener mirillas trasparentes para evitar golpear a alguien. • Las ventanas deben tener mecanismos de cierre de acceso difícil para el alumno y vidrio bien fijados de espesor adecuado.

• Los enchufes deben estar instalados a altura suficiente, empotrados, aislados y tapados. • Los cables eléctricos deben estar tendidos por conductos empotrados y protegidos o por bandejas. • Las aulas deberán mantenerse limpias y en orden. Para evitar tropiezos es importante que las mochilas, libros o materiales escolares no sean apoyados en el piso.

Mobiliarios: No debe tener aristas afiladas, clavos salientes o astillas. Debe estar en buenas condiciones de uso.

¿Qué son las medidas de prevención?

¿Qué es la Sana Distancia? – Son medidas sociales para reducir la frecuencia de contracto entre las personas para disminuir el riesgo de propagación de enfermedades transmisibles, como el COVID-19. Para mantener una sana distancia y reducir la probabilidad de exposición y por lo tanto de contagio, se suguiere distancia de: 1.50, 1.80, 1.95 y 2.25 m.