Seis ideas para recaudar fondos para colegios de secundaria
- Organiza un desayuno especial.
- Organiza una fiesta.
- Organiza un evento divertido y diferente como ‘Teñir tu ropa’
- Brinda a los estudiantes la oportunidad de dejar huella.
- Organiza un concurso de decoración de pasteles.
- Organiza una noche de juegos.
¿Qué actividades se pueden hacer para recaudar dinero?
Ventas de garaje | Venta de pasteles |
---|---|
Venta de libros usados | Sorteos ( de artículos donados) |
Casas embrujadas en Halloween | Proyección de películas |
Cenas comunitarias | Lavado de autos |
Torneos deportivos |
¿Cómo hacer una solicitud de fondos?
This article is also available in English here. Como escribir solicitudes para Fondos o Apoyos Las solicitudes para fondos o apoyos difieren substancialmente dependiendo de la organización a la que se esté aplicando, ya que cada una de ellas tiene sus propios objetivos organizacionales, los cuales es importante entender cuando se está considerando a que fondo o apoyo aplicar.
- Algunos financiadores piden solicitudes abreviadas o «Carta de Interés» en primera instancia para determinar si el proyecto es adecuado antes de completar la aplicación completa.
- Otros requieren la información completa por adelantado.
- En este artículo ofrecemos consejos prácticos e información para escribir solicitudes para fondos o apoyos, los cuales pueden ser aplicados a solicitudes de todo tipo, desde becas hasta solicitudes para financiamientos grandes.
¿Como encontrar Fondos y Apoyos? Los fondos y apoyos están disponibles en varias formas; cuando se habla de «solicitudes para fondos», las opciones habituales de financiación tienden a ser organizaciones de beneficencia o sin fines de lucro como el Wellcome Trust, Gates Foundation, EDCTP, MRC, FHI360, Chatham House, etc.
Las páginas web sobre «oportunidades de financiamiento» del Global Health Network son actualizadas regularmente con oportunidades de fondos o apoyos generales, pero puede haber oportunidades específicas disponibles en tu campo, así que asegúrate de que buscar en Google con regularidad e inscríbete a los boletines de los organismos pertinentes.
Una vez que has encontrado una oportunidad Una vez que has encontrado una oportunidad de financiamiento relevante para ti, no solo siéntate a empezar a escribir. En cambio, familiarízate con los objetivos de la organización y toda la información relevante acerca del fondo o apoyo – por ejemplo, las cosas que cubren y las que no (algunos no cubren vuelos, otros computadoras, otros gastos de personal para las personas ya empleadas, etc.).
Otras oportunidades tienen requerimientos específicos, por ejemplo es posible que necesites una organización asociada en otra institución, o estar en una ubicación especifica. Leer esta información antes de empezar a escribir pagará dividendos, sobre todo porque vas a entender a fondo el motivo por el cual el apoyo o fondo se está ofreciendo, y podrás, por tanto, ajustar tu idea de investigación para este en línea con ello.
Planificación La siguiente etapa es planear la propuesta de investigación – esto debe hacerse con claridad antes de pensar en escribir el formulario de solicitud en sí. Tienes que empezar por delinearte a ti mismo lo siguiente: • Objetivos – lo que tu investigación tiene el objetivo de hacer • Metodología – ¿Cómo lo vas a lograr? ¿Cómo lo vas a medir? ¿Cómo vas a saber si ‘funcionó’? • Productos y resultados – ¿cuál será el resultado final de su estudio? ¿Una nueva vacuna? ¿Un taller? ¿Un libro? • Impacto – ¿Por qué tu investigación importa? ¿Cómo va a cambiar las cosas? ¿Cómo vas a garantizar que esto suceda? • Requerimientos (personal) • Requerimientos (tiempo) • Requerimientos (presupuesto) • Requerimientos (equipos específicos, viajes, etc) Es probable que tengas que pasar por varias repeticiones de las notas anteriores, hasta llegar a un plan práctico.
eSpecífico – ¿te has asegurado de que tus objetivos sean lo suficientemente estrechos como para medidos? Por ejemplo un objetivo demasiado amplio es ‘entender el papel de la enfermera investigadora ‘- esto es tan amplio que podría significar cualquier cosa, así que es difícil saber si lo has logrado. Un objetivo más específico, y por lo tanto más fácil de medir y alcanzar, podría ser ‘comprender los factores clave que afectan la progresión de carrera en el papel de enfermera investigadora en un hospital en la India ‘. Medible – no tiene sentido tener un objetivo que no se puede medir, porque usted y el proveedor de fondos no sabrá cuando lo has logrado. Especifica cómo vas a medir tus objetivos, cualitativa o cuantitativamente, y si existen limitaciones para su medición (por ejemplo, es difícil medir los programas para fomento de capacidad), a continuación, anota esto para más adelante, ya que necesitarás hablar específicamente sobre el tema, en tu solicitud por escrito. Alcanzables – las metas y objetivos tienen que ser cosas que se pueden alcanzar dentro del ámbito del proyecto; no tiene sentido decir que se va a ‘curar la malaria en mi país’, porque esto es muy genérico y difícil de conseguir, pero es posible, por ejemplo, hacer un análisis de costo-efectividad de los tratamientos actuales para determinar cuál es el más efectivo en la práctica en tu situación. Realista – los resultados, el método y los objetivos deben ser realistas – esto se vincula a ser específicos y alcanzables. OporTuna – el plazo tiene que ser considerado y tiene que ser apropiada dado el problema. Por ejemplo, en un brote de enfermedad, es necesario tener medidas establecidas para poner tu investigación y sus resultados rápidamente en marcha, pero sin afectar su calidad.
Una vez que tengas un plan claro en marcha para tu proyecto, puedes comenzar a considerar lo que necesitas en términos de aspectos prácticos. Comienza por calcular los costos de tiempo y personal involucrados, y después las otras necesidades presupuestarias (equipos, gastos de viaje, gastos generales, etc.).
Para tus propios fines, tendrás que distinguir entre los costos que estás pidiendo al financiador y el costo económico total (FEC). El FEC es la cantidad real de los gastos de investigación, incluyendo las cosas que pueden ser proporcionados por tu organización, tales como el espacio de oficina, apoyo legal, recursos humanos, tal vez tu salario, tu propio equipo, y cosas por el estilo.
Cuando tengas una idea clara de los aspectos prácticos del proyecto, debes hacer una ‘prueba de cordura ‘- discutir el proyecto con colegas dentro y fuera de tu departamento, para asegurarte de que tiene sentido y de que has planeado correctamente tus necesidades de recursos antes de comenzar la escritura.
Si tu organización tiene un departamento de Servicios de Investigación que puede revisar solicitudes a fondos y apoyos, ahora es el momento para hacerles saber lo que estás planeando. Envíales todos los detalles y esperar por sus comentarios. Es importante comunicarse con los colaboradores (incluyendo co-solicitantes) durante todo el proceso.
Aparte de que necesitan tiempo para dar retroalimentación sobre la propuesta de proyecto y la asignación de tareas, etc., también son propensos a tener sus propias líneas de tiempo institucionales de revisión interna, incluyendo para cuestiones relacionadas con el contrato.
- ¿Quién va a revisar mi trabajo? Esto varía de una institución a otra, pero los revisores de organismos de financiación por lo general trabajan en un panel, y por lo general provienen de una gama de diferentes disciplinas.
- Por lo tanto necesitas hacer tu solicitud lo suficientemente clara para que todos puedan entenderla, incluso si no trabajan en la misma disciplina que tú.
Necesitas tener en mente que estarán revisando muchas – quizá cientos – de diferentes aplicaciones, por lo que debes ser lo más claro y conciso como sea posible para mantener su atención. Por esta razón, también se debe tener cuidado con la atención al detalle, por ejemplo, la ortografía, puntuación, gramática, y asegurarte de que has rellenado correctamente todas las secciones.
Errores como estos pueden parecer pequeños, pero será desalentador para un revisor ocupado que tiene muchas aplicaciones que revisar. Mientras que escribes: 1) No exageres. Los revisores estarán leyendo el documento y comparándolo con muchos otros. Están acostumbrados a leer y evaluar diferentes marcos de investigación.
Por lo tanto, serán hábiles para recoger los proyectos que han sido «sobrevendidos» y que no será capaz de entregar lo que pretenden. Debes escribir confidentemente, pero no prometer cosas que no vas a entregar, ni escribir como si estuvieras escribiendo para su comercialización.
Para convenir confianza, evita insinuaciones en tus cláusulas – por ejemplo, en lugar de decir ‘nuestro objetivo es’ y ‘esperamos’, di ‘lo haremos’.2) La escritura tiene que ser práctica y sencilla. Los revisores tienen muchas aplicaciones para leer, las frases cortas y prácticas ayudarán a mantenerlos a bordo.
Si tu escritura es demasiado complicada, es posible que se pierda puntos clave.3) No utilizar lenguaje florido: evitar palabras de moda, la jerga y términos que sólo son conocidos por la gente en tu disciplina; pide a alguien fuera de tu grupo por una lectura de «prueba de cordura» para checar esto.4) Discute las limitaciones de lo que estás haciendo.
- Cada estudio tiene algunas limitaciones, y si las delineas, muestra que eres consciente de ellas y has pensado detenidamente sobre el estudio.
- Define el alcance del proyecto, define lo que está fuera de su alcance, y discute por qué el proyecto de vale la pena.5) Asegúrate de explicar la relación entre lo que tu investigación hace y cuál es el impacto.
Esto es realmente importante, ya que los donantes han dado últimamente mucha importancia a esto. Asegúrese de discutir el impacto, y no seas inespecífico. Por ejemplo, no solo di que vas a publicar un documento, asegúrate de explicar cómo tu investigación hará una diferencia en el mundo real, y cómo vas a garantizar que va a suceder.
- Si la investigación no tendrá un impacto inmediato, discútelo también y el por qué sigue siendo necesario llevarla a cabo.
- Es importante entender que la difusión de tus resultados no es lo mismo que el impacto.
- Tipos de impacto incluyen el impacto conceptual (que contribuye a la comprensión de los problemas y a reformular los debates), el impacto Instrumental (influir en la política o en la práctica) y la creación de capacidad.6) Trabaja duro en tu primera frase y párrafo.
Escribir una solicitud para fondos o apoyos no es lo mismo que escribir un trabajo de investigación o ensayo: estos por lo general comienzan con la información general y luego se enfocan en lo que es relevante. Una solicitud para fondos o apoyos tiene que explicar el proyecto inmediatamente, para que tu revisor ocupado no tenga ninguna duda sobre lo que es relevante.
La primera frase debe ser una explicación sucinta del proyecto, o una pregunta retórica que atraiga la atención del revisor. Aquí hay unos ejemplos: «La investigación clínica en países de bajos y medios recursos es imprescindible para proporcionar evidencia para impulsar mejoras en los resultados de salud de todo el mundo».
Esta frase inicial no es la ideal; le dice al lector que el proyecto será sobre la investigación, pero no les dice nada más. El revisor ocupado tiene que seguir leyendo para empezar a entender el proyecto. «¿Cómo el entender el papel de la enfermera investigadora puede facilitar la investigación clínica en Nigeria?» Es una mejor frase inicial.
La pregunta capta la atención del lector, y como lector de inmediato sabes que el proyecto va a ser acerca de entender el papel de la enfermera investigadora, y el objetivo general de facilitar la investigación en Nigeria.7) Antes de cubrir los antecedentes, discute el objetivo del estudio y el impacto que tendrá.
Aunque es importante incluir información de fondo en tu estudio, en vez de ponerla en tu párrafo inicial, inclúyela más adelante, quizás en el segundo o tercer párrafo. Esto te da el espacio para abrir tu aplicación con declaraciones de apertura claras que muestren tu intención y objetivos.8) Si tienes una sección larga como «propuesta de proyecto», que es por ejemplo, 2.000 palabras, divídela con subtítulos, viñetas y cosas semejantes – esto no sólo te ayudará a organizar tu escritura, pero también ayudará a los colaboradores a encontrar rápidamente la información que buscan.9) Incluye información sobre el control de calidad y medición.
Es importante tanto para los proveedores de fondos y apoyos y para que tú sepas cómo vas a medir la calidad y los resultados de tu trabajo, así que asegúrate de incluir información sobre esto, incluso si no se solicitó específicamente en la convocatoria.10) Consigue a alguien (idealmente varias personas) para revisar y verificar tu trabajo.
Como investigadores, todos gastamos una gran cantidad de tiempo trabajando en nuestra propia «burbuja» de investigación, y todos hemos explicado nuestro trabajo cientos de veces ante diferentes audiencias. Como resultado, a veces es difícil tener perspectiva sobre nuestra propia escritura acerca de un proyecto y un par de ojos frescos siempre es útil.
- Por eso es muy importante, para garantizar el rigor y la claridad de tu propuesta, conseguir a alguien más que la pueda leer; idealmente alguien que no está familiarizado con tu trabajo habitual.
- Éste podría ser un supervisor o un colega en un departamento diferente.
- Esto se aplica particularmente si el Inglés no es tu lengua materna.
Abajo te proporcionamos información sobre lecturas adicionales acerca del terma. En esencia, darte a ti mismo tiempo y espacio para planificar de manera efectiva y discutir tu proyecto con otros colegas es de vital importancia. Se claro y ten confianza – buena suerte! Lectura adicional: On the Art of Writing Proposals (En el arte de la redacción de propuestas) (Adam Przeworski and Frank Salomon) http://www.ssrc.org/workspace/images/crm/new_publication_3/%7B7a9cb4f4-815f-de11-bd80-001cc477ec70%7D.pdf How to write a good funding application ( Cómo escribir una buena solicitud de financiación) http://www.vawcvs.org/online-advice/write-a-good-funding-application A Beginner’s Guide to Successfully Securing Grant Funding (Una guía para el principiante para asegurar exitosamente fondos y apoyos) http://www.grantnet.com/HelpfulReports/securingfunding.pdf
¿Quién me puede financiar un proyecto?
Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) – El Presupuesto de Egresos de la Federación es uno de los documentos de finanzas públicas más importantes de nuestro país, elaborado por la SHCP. En él se describen la cantidad, la forma de distribución y el destino de los recursos públicos de los tres poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), de los organismos autónomos, como el Instituto Nacional Electoral y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, así como las transferencias a los gobiernos estatales y municipales.
- La aprobación del Presupuesto es un trabajo conjunto entre el Ejecutivo Federal a través de la SHCP y el poder legislativo a través de la Cámara de Diputados, mediante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.
- La Comisión revisa el Proyecto de PEF (PPEF) enviado por la SHCP, realiza un dictamen correspondiente para proceder a la votación del pleno de la cámara de diputados.
En caso de ser aprobado es turnado al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación. De no ser aprobado, el PPEF es enviado de nueva cuenta a la comisión para un nuevo análisis y discusión. Cabe mencionar que dentro de este proceso existen tiempos que se deben cumplir por ley. México cuenta con una banca de desarrollo sólida que se ha consolidado en los últimos años como un proveedor de financiamiento de largo plazo para proyectos de infraestructura y energía, en beneficio de la economía mexicana. La banca de desarrollo complementa a la banca comercial a través de una diversidad de productos financieros con tasas y plazos acorde a la necesidad de cada proyecto.
Banobras El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS) es una institución de la banca de desarrollo mexicana, que hace posible el desarrollo de proyectos de infraestructura con alta rentabilidad social, financiando proyectos de largo plazo y promoviendo la participación del sector privado y la banca comercial.
BANOBRAS otorga crédito tanto a los desarrolladores privados, como a los estados y municipios. Los principales sectores susceptibles de apoyo son los siguientes:
- Comunicaciones y transportes (carreteras, puertos, aeropuertos, ferrocarriles, telecomunicaciones, transporte federal, etc.).
- Energía.
- Agua (plantas de tratamiento, acueductos, etc.).
- Residuos sólidos.
- Infraestructura Social.
- Infraestructura urbana.
Bancomext El Banco Nacional de Comercio Exterior S.N.C. (BANCOMEXT) tiene por objeto contribuir al financiamiento del comercio exterior mexicano. Opera mediante el otorgamiento de créditos y garantías, de forma directa o mediante la banca comercial y los intermediarios financieros no bancarios, a fin de que las empresas mexicanas aumenten su productividad y competitividad.
- Energético.
- Naves Industriales.
- Minero-Metalúrgico.
- Telecomunicaciones
- Transporte y Logística.
- Turismo
Así mismo, atiende diversos sectores de la infraestructura como son la infraestructura energética, desarrollo de infraestructura industrial e infraestructura turística. Nafin Nacional Financiera (NAFIN) busca contribuir al desarrollo económico del país a través de facilitar el acceso de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), emprendedores y proyectos de inversión prioritarios, al financiamiento y otros servicios de desarrollo empresarial, así como contribuir a la formación de mercados financieros y fungir como fiduciario y agente financiero del Gobierno Federal, que permita impulsar la innovación, mejorar la productividad, la competitividad, la generación de empleos y el crecimiento regional.
¿Quién me financia mi proyecto?
Fondos de capital, recursos de la banca, programas estatales y colectas virtuales, son algunas de las opciones para catapultar una idea exitosa. Uno de los impactos de esta nueva generación de empresarios jóvenes es en la generación de empleo, pues muchos de estos apoyan a las madres cabeza de familia.
¿Cómo se llama la aplicación para recaudar fondos?
2. GoFundMe – GoFundMe es una conocida plataforma de recaudación de fondos en línea. Mucha gente usa Gofundme para recaudar dinero para proyectos personales, gastos médicos o calamidades imprevistas. Recientemente, GoFundMe Charity se fusionó con GoFundMe.com para ofrecer a sus usuarios una plataforma unificada adecuada para todos.
¿Qué es y cómo funciona GoFundMe?
Para entender quienes somos debes saber que GoFundMe es un motor de difusión de mensajes en sí mismo. Es decir, te ayuda a compartir muy fácilmente tu historia con mucha gente a través de email, mensajes de texto y redes sociales a fin de que puedas obtener más apoyo para tu causa.
¿Quién puede recibir una donación?
¿Quién puede ser donatario? – En el capítulo II del Título II del Código Civil se habla de las personas que pueden hacer o recibir donaciones. De esta manera, se afirma lo siguiente: Podrán aceptar donaciones todos los que no estén especialmente incapacitados por la ley para ello.
- Artículo 625 del Código Civil Las personas que no pueden contratar no podrán aceptar donaciones condicionales u onerosas sin la intervención de sus legítimos representantes.
- Las donaciones hechas a los concebidos y no nacidos podrán ser aceptadas por las personas que legítimamente los representarían si se hubiera verificado ya su nacimiento.
Artículo 627 del Código Civil Las personas que acepten una donación en representación de otras que no puedan hacerlo por sí, estarán obligadas a procurar la notificación y anotación de que habla el artículo 633. Artículo 631 del Código Civil
¿Por qué la gente no dona?
Muchas personas no donan sencillamente porque no tienen el menor interés o la capacidad de hacerlo. Hay grandes sectores de la población que carecen por completo de cultura de la donación a una ONG. No en todos los casos carecen de una actitud prosocial.
¿Qué es una solicitud de financiación?
¿Qué considerar ante una solicitud de financiamiento bancario para tu empresa? Cuando estamos pensando iniciar un negocio; o cuando ya tenemos uno, pero queremos ayudarlo a crecer, es común que queramos solicitar financiamiento bancario, Esto es un servicio a través del cual una entidad financiera otorga un monto de dinero (en préstamo o crédito) a una empresa a cambio de que esta le pague mensualmente (por una determinada cantidad de tiempo) parte del monto prestado más un porcentaje de interés.
¿Qué es la petición de fondos?
Petición anticipada de documentos La petición anticipada de fondos en línea es un cómodo y rápido procedimiento que permite a los usuarios reservar desde Internet los documentos que necesitan consultar antes de venir a la Biblioteca, seleccionando el día en que van a realizar la consulta de los mismos y evitando los tiempos de espera en la solicitud de sus consultas al estar disponibles ya a su llegada a la BNE.
- Con este servicio se permite reservar hasta un máximo de 10 volúmenes por usuario para una fecha determinada.
- Se podrá prolongar la consulta de los volúmenes solicitados por un máximo de quince días a partir de la fecha que el usuario tenga designada como consulta.
- Las peticiones anticipadas de fondos se pueden solicitar de un día para otro siempre que se realicen el día anterior hasta las 18:00 h.
de lunes a viernes. La sala depositaria del fondo solicitado confirmará la viabilidad de la consulta de los documentos. Existe también la posibilidad de indicar si el fondo de Alcalá de Henares se desea consultar en dicha sede en el campo «Comentarios»
¿Cómo se llama la página para recaudar fondos?
Lánzate y conoce GoFundMe, la mejor plataforma de recaudación de fondos para personas, grupos u organizaciones.
¿Cómo se llama la aplicación para recaudar fondos?
2. GoFundMe – GoFundMe es una conocida plataforma de recaudación de fondos en línea. Mucha gente usa Gofundme para recaudar dinero para proyectos personales, gastos médicos o calamidades imprevistas. Recientemente, GoFundMe Charity se fusionó con GoFundMe.com para ofrecer a sus usuarios una plataforma unificada adecuada para todos.
¿Qué es el Fondo escolar?
Los Fondos de Servicios Educativos son cuentas contables de los establecimientos educativos, creadas como un mecanismo de gestión presupuestal y ejecución de recursos para la adecuada administración de sus ingresos y para atender sus gastos de funcionamiento e inversión distintos a los de personal.
Para ello, la primera parte de la guía busca presentar cómo está organizado el sector educativo y la importancia del derecho fundamental a la educación del cual son garantes los Secretarios de Educación. La segunda parte brinda orientaciones sobre la función propia del Secretario de Educación y presenta herramientas con las que cuenta para desarrollar su labor y cumplir con la misión a él encomendada tales como la normatividad y los recursos humanos, físicos y financieros.
– Los Fondos de Servicios Educativos son cuentas contables de los establecimientos educativos, creadas como un mecanismo de gestión presupuestal y ejecución de recursos para la adecuada administración de sus ingresos y para atender sus gastos de funcionamiento e inversión distintos a los de personal.
¿Qué es un fondo escolar?
Permite dotar a los responsables de los establecimientos educativos de una herramienta para solucionar rápidamente necesidades relativas a la infraestructura escolar, descomprimiendo intervenciones menores que hoy se canalizan a través de los consejos escolares, manteniendo la misma finalidad por la cual fue creado el Fondo Provincial Compensador.
- La Dirección General de Cultura y Educación transfiere los fondos correspondientes la cuenta «Fondo Escolar» de cada Consejo Escolar, para que estos hagan lo propio con los directivos de los establecimientos educativos.
- Descargas Resolución 1174/14 Resolución 399/15 Presentación e instructivo «FONDO ESCOLAR» La rendición del «Fondo Escolar» se realizará ante el Consejo Escolar, entregando la documentación establecida: la Carátula del Legajo, el Formulario Resumen de la Rendición de Cuentas Fondo Escolar (FRRCFE) y los comprobantes de pago, tal como indican la resolución 1174/14.
Descargas Carátula presentación de legajo (doc) Formulario Resumen de la Rendición de Cuenta Fondo Escolar (xls)