Cómo verme bonita – Hemos llegado al punto que tanto deseabas. Es la hora de ponerse manos a la obra y aprender cómo verse bonita en el colegio. Este artículo está dedicado a esas chicas emprendedoras, guerreras y valientes que quieran dar lo mejor de sí mismas.
¿Qué pasa si repruebo el año?
¿Qué hacer? – Antes de que papá o mamá señalen a su hijo por no haber cumplido con los requisitos para continuar al siguiente nivel, lo mejor es analizar por qué pasó esto. Si fue por irresponsabilidad, si presenta alguna dificultad de aprendizaje que no ha sido reconocida o si fue por una situación emocional que está viviendo.
Así lo destaca la psicóloga Claudia Liliana Cely, quien señala que para muchos adultos es fácil criticar a sus hijos pero no se dan cuenta de que durante todo el año los menores vivieron situaciones que requerían de su compañía pero nunca les prestaron atención. Tal es el caso de los niños que afrontaron la separación de sus padres, la pérdida de un ser querido, inestabilidad familiar en lo económico o ser de aquellos que se distraen fácilmente.
Independiente de la razón, los progenitores deben tener en cuenta que nunca se pierde un año, pues fue un período en el que el educando vivió y aprovechó algo para su vida. Lo que perdió fue un nivel académico que debe repetir. Si bien es una situación que afecta económicamente, no se debe sobredimensionar como si se hubiera perdido algo en la vida.
- Es importante hacer una autoevaluación para percibir qué tan responsables hemos sido como padres.
- Esto, porque un niño o joven no reprueba en el último momento sino por una serie de dificultades que se han presentado durante todo el año», afirma la psicóloga.
- De acuerdo con la psicóloga Claudia Cely, papá y mamá deben brindar la oportunidad de explicar qué fue lo que pasó y de seguir estudiando.
No pensar que deben salir a trabajar porque, además de ser ilegal, esto puede traer consigo que el menor se enamore del dinero y no continúe sus estudios. Además quedará con la sensación de que estudiar le quedó grande. Permitirle que lo siga intentando.
¿Qué quiere decir Aesthetic en español?
Su traducción literal al castellano es ‘ estética ‘, haciendo referencia a algo que nos produce placer a la vista, sea de la manera que sea.
¿Por qué no se puede comer en el aula?
Los estudiantes, escolares o universitarios no deben ingerir alimentos frente a la computadora o el televisor, porque les resta concentración a la hora de recibir sus clases y además se promueve un hábito dañino para su salud, advirtió la nutricionista Saby Mauricio.
- Hay que decirles a los padres de familia que jamás, nunca, se debe tomar desayuno frente a la computadora o frente al televisor, porque eso quita concentración», manifestó Mauricio al referirse a conductas desarrolladas por algunos estudiantes a la hora de sus clases virtuales.
- La mala organización dentro de casa está originando, en muchos casos, que el alumno tome desayuno o almuerce frente a su computadora, laptop, tableta o televisor (en el caso del programa Aprendo en Casa del Ministerio de Educación).
En el programa Andina al Día de Andina Canal Online, la especialista subrayó que la concentración a la hora de ingerir alimentos es fundamental para el desarrollo cognitivo de los estudiantes. «Si usted está con un plato con alta cantidad de azúcar, grasa y está comiendo sin disfrutarlo, el paladar no disfruta porque su concentración está en la visión y no en el gusto «.
¿Que no debería hacer un buen estudiante?
No dejes todo al momento. Prepara cualquier tarea o trabajo con tiempo. Organiza tu tiempo, haz bosquejos de planeación para cada proyecto. Es mejor planear todo, en lugar de desvelarte noches enteras y no descansar.
¿Cómo callar a los alumnos en clase?
2. Los métodos clásicos – Para facilitar que los alumnos permanezcan en silencio, previamente, hay que explicarles la norma: es una muestra de respeto. Una vez interiorizada esta norma, es posible recurrir a estrategias como la voz, escribir indicaciones en la pizarra o usar el lenguaje gestual cuando los estudiantes la incumplan.
¿Cuántas veces puedo faltar a la escuela?
Las condiciones vigentes para ser considerado un alumno regular La asistencia en cada bimestre es de un mínimo del 85% de los días efectivos de clases durante el ciclo lectivo, según las fechas establecidas en la agenda educativa. Además, no se pueden tener más de 25 faltas a lo largo del año.
- El Ministerio de Educación porteño, a través de la resolución N.° 3732/MEDGC/22, definió cuáles son las condiciones que debe cumplir un estudiante para ser considerado un alumno regular.
- Esta definición impacta en el acceso al programa social Ciudadanía Porteña, que requiere como contraprestación asegurar la escolaridad de los menores de 18 años del hogar.
La medida implica que para ser un «alumno regular» los estudiantes deben asistir en cada bimestre un mínimo del 85% de los días efectivos de clases durante el ciclo lectivo, según las fechas establecidas en la agenda educativa. Asimismo, no pueden tener más de 25 inasistencias a lo largo del año. Con respecto a la medida, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, afirmó que «la mejor manera de revertir la actual crisis educativa es devolverle a la escuela su protagonismo». Y agregó: «Los chicos tienen que ir a clase todos los días.
- Y esto es una responsabilidad compartida por el Estado y las familias».
- Quienes pierdan la condición de alumno regular pueden recuperarla luego de haber asistido un mínimo del 85 % de días efectivos de clases en el siguiente bimestre y una vez que hayan podido abordar los contenidos dictados en su ausencia.
A tal fin, los docentes y el equipo directivo arbitran los medios necesarios para garantizar el derecho de los estudiantes a la enseñanza obligatoria a través de nuevas instancias y/o actividades de acompañamiento y apoyo a sus trayectorias escolares.
Quienes pierdan la condición de alumno regular pueden recuperarla luego de haber asistido un mínimo del 85 % A su vez, el estudiante que pierda la condición de regular a lo largo del bimestre debe continuar asistiendo a clases. Razón por la que deja de existir la condición de estudiante libre por inasistencia y el alumno conserva siempre su matriculación.
En los casos donde se presuma la vulneración del derecho a la educación de un estudiante debido a inasistencias, llegadas tarde o retiros anticipados, y habiendo perdido comunicación con el adulto responsable, la escuela da intervención al Consejo de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
¿Como no estar solo en el colegio?
4 formas de vivir sin amigos durante los años escolares Si en la escuela secundaria, la preparatoria o la universidad, quizás te sientas desanimado y triste, sobre todo si estás rodeado de gente extrovertida con una vida social muy ocupada. Aunque algunas veces podría ser difícil vivir sin amigos, no necesitas tener un gran círculo social para ser feliz y productivo.
- 1 Sé creativo. Aprovecha tu tiempo libre para desarrollar una destreza creativa, como dibujar, escribir, coser o esculpir. Si te inclinas más por la tecnología que por el arte, puedes editar imágenes en Photoshop o codificar tus propios videojuegos. La creatividad te permite canalizar tus emociones y estas habilidades incluso podrían ayudarte a encontrar un trabajo algún día.
- 2 Haz un poco de ejercicio. El ejercicio es un pasatiempo excelente para hacer a solas; además, mejorará tu estado de ánimo, tu autoestima y tu salud. Si no quieres unirte a un equipo, puedes correr, andar en bicicleta o nadar. También puedes inscribirte en un gimnasio y levantar pesas o usar las máquinas de cardio.
- Si quieres ejercitarte junto a un amigo, puedes pedirle a un familiar que juegue contigo al fútbol o al tenis, o puedes sacar a pasear a tu perro.
- Es posible que te parezca intimidante unirte a un equipo deportivo, pero quizás sea una forma excelente de conocer personas nuevas.
- 3 Explora la ciudad. No necesitas tener un grupo de amigos para poder salir y divertirte. Si en la ciudad hay un museo que nunca has visitado o un nuevo restaurante que quisieras probar, consiéntete con un día a solas. También puedes ir al cine, de compras a tu tienda favorita o simplemente caminar un poco en un parque si hace un buen día.
- Si puedes, toma un autobús o un tren a una ciudad distinta durante un día para cambiar de ambiente.
- 4 Aprende una habilidad nueva. Vuélvete experto en algo que siempre hayas querido aprender para mantenerte ocupado. Puedes estudiar un idioma, mejorar tus habilidades para cocinar o tomar un curso gratuito en internet sobre un tema de tu interés. Te sentirás bien contigo mismo cuando avances y esa habilidad podría ser de utilidad también en el futuro. Anuncio
- 1 Ten en cuenta los motivos por los que no tienes amigos. El hecho de no tener amigos puede deberse a muchos motivos distintos, así que tómate un tiempo para tenerlos en cuenta. Además, recuerda que puedes decidir cambiar la situación y buscar amigos si quieres. Algunas preguntas que puedes hacerte para identificar el motivo por el que no tienes amigos incluyen a las siguientes:
- ¿Has tenido un cambio importante recientemente? Una parte del motivo por el que quizás aún no tengas amigos podría ser el hecho de que hayas ingresado a la universidad o te hayas mudado a una nueva ciudad. Asimismo, una pelea con tus amigos puede aislarte. ¿Has perdido recientemente a un amigo o a un grupo de amigos por algún motivo?
- ¿Eres introvertido por naturaleza? Si prefieres pasar tiempo a solas en lugar de estar con otras personas, quizás seas una persona introvertida. En este caso, el hecho de no tener amigos puede deberse a tu preferencia por la soledad. Sin embargo, recuerda que puedes tener amigos y conservar tu soledad.
- ¿Has luchado contra una confusión emocional últimamente? Si te has sentido deprimido por un tiempo y no has podido motivarte para salir y buscar amistades, esto también podría ser parte del motivo por el que no tienes amigos. De ser así, es importante que busques ayuda. Habla con el consejero de la escuela, con una persona del centro de consejería de la universidad o con un adulto de confianza, como uno de tus padres, un maestro o un líder religioso.
- 2 Acéptate como eres. Es fundamental que te aceptes como eres ahora mismo. Ten en cuenta que no está mal que seas tímido, diferente o que simplemente no seas muy social. Tu valor como persona no se define según la cantidad de amigos que tengas, así que no permitas que nadie te haga sentir mal.
- Si tus compañeros tratan de burlarse de ti, defiéndete. No te involucres en peleas físicas, pero hazles saber que no eres cobarde.
- Si quieres tener más amigos en el futuro, el primer paso es aceptarte como eres en este momento.
- 3 Decide si quieres ser más sociable o no. Sin importar lo que digan la sociedad u otras personas, está bien que prefieras pasar tiempo a solas. No tiene nada malo que seas tranquilo, introvertido y reservado. Si decides que no quieres tener amigos cercanos, no dejes que nadie te diga que estás equivocado con tu preferencia.
- Sin embargo, recuerda que tampoco es saludable estar solo todo el tiempo. Quizás no quieras ser tan sociable como los demás, pero sí es saludable que tengas cierto nivel de socialización.
- 4 Analiza si sufres de ansiedad social o de otra afección. Si te sientes nervioso cuando estás cerca de otras personas, pregúntate si la ansiedad social es la que te impide tener amigos. Otros trastornos, como la esquizofrenia, el trastorno bipolar, el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y el autismo también pueden hacer que sea difícil crear amistades.
- Si piensas que podrías tener un trastorno mental, pídeles a tus padres que te lleven con un médico o un terapeuta.
- 5 Consulta con un consejero o un terapeuta. Si constantemente te sientes triste o sin esperanza, habla con el consejero de la escuela o con un terapeuta. Estas personas pueden ayudarte a llegar al fondo de tus sentimientos y a desarrollar algunas técnicas para enfrentarte a las situaciones sociales. Anuncio
- 1 Sé amable y considerado. No es necesario que tengas amigos íntimos, pero sí es importante tener buenas relaciones con tus compañeros y maestros. Ten buenos modales todos los días y trata a los demás como quieres que te traten.
- Cuando tratas bien a los demás, tus compañeros no tendrán nada en tu contra y será más fácil hacer amigos en el futuro si quieres.
- 2 Únete a un club o a grupo de algo que te interese. En la preparatoria y la universidad, tendrás muchísimas oportunidades para participar en actividades interesantes. Investiga sobre los programas que se ofrecen en tu escuela o centro comunitario. Involucrarte en un club o en un grupo es una buena forma de relacionarte con otras personas sin crear amistades íntimas con ellas.
- Por ejemplo, podrías unirte a un club de ciencias, un grupo de discusión sobre literatura o a un equipo deportivo.
- También puedes visitar el sitio web Meetup.com para encontrar otras personas con quienes compartas algunos intereses.
- 3 Dedícale tiempo a tu mascota. Los animales son compañeros estupendos, sobre todo los perros. Algunas personas piensan que los animales incluso son mejores amigos que las personas. Si no tienes una mascota, habla con tus padres sobre la posibilidad de adoptar una.
- Puedes adoptar un perro o un gato en un refugio. Con frecuencia, es difícil encontrar buenos hogares para estos animales, pero pueden ser mascotas muy fieles.
- Un perro también puede ayudarte a romper el hielo cuando lo saques a caminar. Por ejemplo, si alguien lo elogia, quizás sea una buena oportunidad para empezar una conversación, diciendo algo como «¡Gracias! ¿Tú tienes un perro?».
- Si tienes un perro o un gato como mascota, también puedes hablar al respecto con tus vecinos o conocidos nuevos. Por ejemplo, si alguien menciona a su mascota, podrías decirle «Ah, acabo de adoptar a un gato (o un perro). Disfruto mucho de su compañía». Luego, podrías mostrarle una foto de tu mascota y hablar con la persona sobre ella.
- 4 Trabaja u ofrécete como voluntario. Busca algunos empleos y visita los sitios de voluntariado en internet para encontrar algún puesto que te interese. Trabajar y ofrecerte como voluntario son algunas formas excelentes de involucrarte con la comunidad e interactuar frecuentemente con otras personas.
- Empieza poco a poco. Incluso con un trabajo en McDonald’s o en Starbucks, podrás ahorrar dinero para el futuro.
- Si eses voluntario en una causa que te preocupe, te sentirás bien y la experiencia te dará una ventaja cuando busques trabajo o postules a la universidad.
- 5 Pon en práctica tus habilidades sociales. Si no sueles pasar tiempo con amigos, quizás hayas olvidado tus habilidades sociales. Busca algunas oportunidades para presentarte, mantener una conversación y hacer que las personas se sientan cómodas al estar cerca de ti.
- Si no sabes por qué no tienes amigos, pero sabes que tus habilidades sociales se han quedado un poco olvidadas, quizás esta podría ser la explicación. Sin embargo, debes tener en cuenta que las habilidades sociales olvidadas suelen reflejar un problema más profundo, como el miedo al rechazo. Habla con un adulto de confianza, como uno de tus padres o un maestro, sobre los motivos por los que podrías tener problemas en las interacciones sociales.
Anuncio
- 1 Demuestra interés. Si quieres hacer amigos, sigue algunos consejos para que tus posibilidades de éxito sean mayores. En general, a las personas les gusta hablar de sí mismas, así que, como regla general, puedes preguntarles sobre sus historias para crear una conexión.
- Haz preguntas abiertas o comentarios que permitan que la persona comparta toda la información que quiera, en lugar de hacer preguntas que simplemente originen un «sí» o «no» como respuesta. En un evento, puedes preguntar «¿Dónde conociste al anfitrión?» o «¿Qué haces para divertirte?».
- 2, Además de empezar una conversación y hacer que los demás hablen, debes escuchar de forma activa. Haz contacto visual ocasional, asiente con la cabeza y usa sonidos para invitar a la persona a que siga hablando.
- Las personas que saben escuchar suelen ser muy buenos amigos porque muchos quieren desahogarse o compartir sus opiniones. Practica concentrarte mientras escuchas y prepárate para responder con un comentario que resuma lo que acabas de escuchar.
- Después de que la persona haya terminado de hablar, podrías resumir diciendo algo como «Parece que tuviste un día muy difícil».
- 3 Cuenta algo personal. La vulnerabilidad es un componente necesario y verdaderamente bello en una amistad. La confesión de cosas personales es uno de los factores que distinguen a los amigos de los conocidos. Puedes contarle a un amigo sobre el divorcio de tus padres, pero no puedes compartir esa información con cualquier persona. Haz una confesión pequeña para demostrarle a la persona que confías en ella.
- Piensa en algo pequeño sobre ti mismo que puedas compartir, como «Tuve muchas dificultades el año pasado en la escuela. Mis padres se divorciaron». Luego, observa su reacción para saber si la amistad debe continuar.
- 4 Arriésgate a ser rechazado. Si estás listo para convertir en amistad tu relación con una persona, tendrás que arriesgarte. Si has estado saliendo en grupo con tu amigo potencial, invítalo a salir solo contigo. De esta forma, le demostrarás que quieres conocerlo más que al grupo.
- Puedes decirle «Oye, pareces ser una persona genial. ¿Te gustaría ir a ver una película este sábado?».
Anuncio
Coescrito por: Consejera escolar profesional Este artículo fue coescrito por, Katie Styzek es consejera escolar profesional en las Escuelas Públicas de Chicago. Obtuvo una licenciatura en educación primaria con especialización en matemáticas de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign.
Se desempeñó como maestra de matemáticas, ciencias y estudios sociales en la escuela secundaria durante tres años antes de convertirse en consejera. Tiene una maestría en educación en Consejería Escolar de la Universidad DePaul, además de una maestría en Liderazgo Educativo de Northeastern Illinois University.También tiene una licencia de consejera escolar de Illinois (Personal de servicio tipo 73), una licencia de directora de Illinois (anteriormente tipo 75) y una licencia de enseñanza de educación primaria de Illinois (tipo 03, K – 9).
También tiene una certificación de la Junta Nacional en Consejería Escolar a cargo de la Junta Nacional de Estándares de Enseñanza Profesional. Este artículo ha sido visto 66 558 veces. Categorías: Esta página ha recibido 66 558 visitas. : 4 formas de vivir sin amigos durante los años escolares