Cual Es El Objetivo De La Nueva Escuela Mexicana?

Cual Es El Objetivo De La Nueva Escuela Mexicana
Conoce cuál es el objetivo de la Nueva Escuela Mexicana – El propósito principal de la NEM es la calidad de la enseñanza, Esto buscando crear un proceso educativo integral que promueva, no solo el acceso a diferentes aprendizajes clave de asignaturas tradicionales, sino también factores como:

Respeto por la dignidad humana.

Interculturalidad.

Cuidado del medio ambiente y de la naturaleza.

Cultura de paz y compromiso social.

Responsabilidad social.

Lo anterior, con la intención de cerrar las brechas de calidad educativa que existen entre las escuelas públicas y privadas del país. Transformando el proceso educativo, se transformará el país para bien.

¿Qué es la escuela y cuál es su objetivo?

La escuela constituye el núcleo central y primordial de la educación; tanto en la comunidad como en la familia, por tanto, su papel como institución está enmarcado en dos direcciones una formar y la otra preparar, para lograr la formación integral del hombre para la sociedad en la cual se va a desenvolver.

¿Cuál es el objetivo de la enseñanza?

Los sistemas de enseñanza tienen como objetivo general y fundamental, prácticamente desde su creación, conservar y transmitir los conocimientos, la cultura y los valores de una generación a las siguientes, preparándola para poder integrarse en la sociedad, tal como esta la entiende en cada momento quienes deciden sobre cómo ha de ser la sociedad del futuro.

Éste planteamiento general conlleva serias contradicciones internas que hacen de los sistemas escolares subsistemas sociales que siempre van con retraso con relación a quienes tratan de servir. Hay quienes han hablado del sistema escolar como sistema «reproductor» sin darse cuenta que, si bien efectivamente realiza esas funciones, estas las hace con una demora interna importante, lo que implica que esa reproducción no sirva para el logro de los objetivos que sus valedores se plantearon.

La enseñanza debe ser el sistema, el medio que la sociedad pone a disposición de los ciudadanos para que estos desarrollen sus capacidades de todo tipo y se preparen para la sociedad que quieren crear. Efectivamente habrá que partir del conocimiento científico y la experiencia acumulada a lo largo de la historia, y ello se ha de conocer, pero ese bagaje acumulado no puede ser el modelo que se ha de reproducir por los sociedades venideras.

  • De hecho la sociedad evoluciona al margen de aquello en lo que se forma a sus futuros miembros, y estos por su parte, actúan según otro criterios que no se corresponden con los que adquirieron en la escuela.
  • La historia de la educación está plagada de ejemplos que demuestran que los sistemas escolares nunca han asegurado el futuro ideológico o social de un grupo humano, lo que demuestra que, o se hace muy mal la tarea, o estos sistemas no sirven para transmitir determinadas cosas, o la evolución de la sociedad va siempre muy por delante de lo que los sistemas escolares se empeñan en enseñar, y por ello, llegado el momento, nada de lo que se pretendió preservar y transmitir era utilizable y, mucho menos, aplicable, o, por último, se le asignaron a la enseñanza objetivos que no le son propios.

A nivel personal me inclinaría por esto último. La enseñanza va siempre con un retraso muy significativo con relación a la sociedad. Utilizaría aquí a Mcluhan para recordar que «avanzamos siempre mirando en un espejo retrovisor». Efectivamente este procedimiento da seguridad, pero o bien relentiza la posible evolución de la sociedad o no sirve para nada.

See also:  Como Evitar Conflictos En La Escuela?

La enseñanza debe plantearse como objetivo el desarrollo de distintas capacidades humanas, capacidades intelectuales, sociales, éticas, morales, físicas, etc. que permitan a las personas ser ellos mismos y poder decidir en cada momento con criterio propio, con total libertad y a partir del conocimiento disponible, pero sin que todo ello sea un corsé que le impida crecer.

Francisco Martínez Sánchez Universidad de Murcia Presidente de EDUTEC

¿Cuál es el objetivo de la institución?

¿Qué son objetivos institucionales? – Establecer objetivos es uno de los factores más importantes a considerar si quieres lograr cosas en tu vida personal o empresarial. En este último, Tener claro qué son objetivos institucionales es esencial para el éxito de una empresa pues éstos marcan un curso a seguir y sirven para motivar y crear compromiso en los miembros de la misma. Primero debemos definir qué son objetivos institucionales, señalando que son el fin que se anhela alcanzar dentro de una organización o proyecto, a través de la ejecución de determinadas acciones. En otras palabras, un objetivo es una meta determinada a cuál se desea llegar, por medio de una planificación previa.

¿Qué propone la escuela nueva?

¿Qué es el modelo de escuela nueva? – Esta forma de enseñanza es una de las mejores que se pueden aplicar para conseguir una educación de calidad. El objetivo de la escuela nueva es acabar con las tradicionales clases magistrales centradas en el profesor para que lo fundamental sea el alumno.

  • Así, este será partícipe y parte activa del proceso de aprendizaje.
  • Por tanto, no solo desarrollará conocimientos, sino también, cualidades esenciales para vivir en sociedad: interés, espontaneidad, responsabilidad, autonomía, creatividad y aprendizaje por descubrimiento.
  • Esta nueva metodología de enseñanza se caracteriza fundamentalmente por ser una educación activa,

Es decir, trata de formar en valores y de crear ciudadanos más autónomos y preparados para la resolución de problemas.

¿Cuáles son los objetivos de aprendizaje ejemplos?

¿Cómo formular objetivos de aprendizaje efectivos? Educación Médica

  • Los objetivos de aprendizaje describen en forma específica conocimientos, habilidades (destrezas) y conductas que los educadores establecen para sus estudiantes.
  • Contacto Experto CEMCIS:
  • Marisol Sirhan, m édico, gastroenterologo – Profesor Asociado adjunto
  • Mail:

Los objetivos de aprendizaje describen en forma específica conocimientos, habilidades (destrezas) y conductas que los educadores establecen para sus estudiantes. Comunican a estudiantes y profesores metas específicas de aprendizaje deben lograr y demostrar los estudiantes al término de una experiencia o intervención educativa.

Sirven para guiar al planificador en la selección de metodologías y la evaluación del aprendizaje. En la formulación de los objetivos de aprendizaje se distinguen cuatro elementos o componentes: Audiencia, acción, condición y criterio. Los objetivos siempre deberían informar al menos sobre los tres primeros elementos básicos.

En cambio, ocasionalmente se incorpora una inferencia sobre criterio o estándar de desempeño. Audiencia ¿Quiénes? Acción ¿Qué verbo preciso y observable expresa una acción deseada? Condición ¿cuál es la tarea específica pertinente a un conocimiento, habilidad o actitud? ¿En qué contexto? Criterio o estándar ¿Qué tan bien? ¿Con qué nivel de exigencia? Benjamín Bloom (1956), un psicólogo educativo de la Universidad de Chicago es el creador de la taxonomía de Bloom, una clasificación de los objetivos de conocimientos y habilidades intelectuales (dominio cognitivo) y conductas (dominio afectivo).

  1. Recordar: Recuperar y reconocer conocimientos relevantes de la memoria a largo plazo.
  2. Comprender: Construir el significado de los mensajes orales, escritos y gráficos a través de la interpretación, ejemplificación, clasificación, resumen, inferencia, comparación y explicación
  3. Aplicar: Realización o uso de un procedimiento para ejecutar o implementar.
  4. Analizar: De construir o dividir el material en partes constituyentes, determinar cómo las partes se relacionan entre sí y con una estructura o propósito general a través de la diferenciación, la organización y la atribución.
  5. Evaluar: Hacer juicios basados ​​en criterios y estándares mediante el control y la crítica.
  6. Crear: unir elementos para formar un todo coherente o funcional; reorganizar los elementos en un nuevo patrón o estructura a través de la generación, planificación o producción.
See also:  Desechos Que Se Generan En La Escuela?

Cual Es El Objetivo De La Nueva Escuela Mexicana Objetivos psicomotores o destrezas (habilidades manuales) La adquisición de habilidades es secuencial y progresiva en un continuo por niveles.

  1. 1◦ Imitación: aprendiz que imita
  2. 2◦ Manipulación
  3. 3◦ Precisión
  4. 4◦ Articulación
  5. 5◦ Naturalización/ Automatización : ejecutor experto
  6. Adaptado de la Taxonomía de E. Simpson (percepción, preparación, respuesta guiada, hábito, respuesta final, adaptación, originalidad)
  7. Objetivos de comportamiento (dominio afectivo: conductual)
  8. Bloom y colaboradores describió paralelamente en 1956 otra taxonomía afectiva de cinco niveles de complejidad creciente del comportamiento:
  1. Alerta, apertura: reconocer que existe
  2. Receptivo: reactivo y responde con actitudes de búsqueda
  3. Valorativo: aprecia y valora positivamente
  4. Integrado: incorpora y prioriza dentro de su comportamiento
  5. Tomar posesión: hacerlo propio en lo cotidiano

En el diseño y planificación de una intervención educativa es muy importante que los objetivos estén alineados con las metodologías y la evaluación. Para analizar el grado de coherencia se puede completar una matriz de tres entradas con los objetivos, métodos y la evaluación: Tanto los métodos como la evaluación del aprendizaje deben ser coherentes y estar alineados y de acuerdo a los objetivos de aprendizaje.

  • Relevancia (evitar lo trivial)
  • Fácil de comprender por todos, expresando con claridad lo que hay que aprender.
  • Una acción demostrable por el estudiante
  • Mesurable (medible)
  • Realista y pertinente al nivel de entrenamiento o maduración del estudiante
  • Las taxonomías son clasificaciones jerárquicas que facilitan estructurar los objetivos. El aprendizaje en los niveles superiores depende de haber alcanzado conocimiento y habilidades previos en los niveles más bajos.
  • Es fundamental mantener los objetivos de aprendizaje alineados con las metodologías (actividades) y la evaluación.

Referencia: David R. Krathwohl (2002) A Revision of Bloom’s Taxonomy: An Overview, Theory Into Practice, 41:4, 212-218, DOI: 10.1207/s15430421tip4104_2 Ejemplos de objetivos de aprendizaje adaptados de Nelson Baker en Georgia Tech: [email protected]

Nivel de Bloom Verbos (acción clave) Ejemplo de objetivo de aprendizaje
Crear Diseñar, formular construir inventar, crear, componer generar, derivar modificar, desarrollar. Diseñar un problema original que trate con el principio de la conservación de la energía.
Evaluar Elegir, apoyar relacionar, determinar defender, juzgar calificar, comparar contrastar, argumentar justificar, apoyar convencer, seleccionar, evaluar. Determinar si el uso de la conservación de la energía o la conservación del momento sería más apropiado para resolver un problema de dinámica.
Analizar Clasificar, desglosar categorizar, analizar diagramar, ilustrar criticar, simplificar contrastar, diferenciar, asociar. Diferenciar entre energía potencial y energía cinética.
Aplicar Calcular, predecir, aplicar, resolver, ilustrar, usar, demostrar, determinar, modelar, realizar, presentar. Calcular la energía cinética de un proyectil.
Comprender Explicar, parafrasear, replantear, dar ejemplos originales de, resumir, comparar, interpretar, discutir. Resumir las tres leyes del movimiento de Newton en sus propias palabras.
Recordar Enumerar, recitar, describir, definir, nombrar, combinar, citar, recodar, identificar, etiquetar. Nombrar las tres leyes de movimiento de Newton.

table>

O BJETIVO DE CONOCIMIENTO DESTREZA ACTITUD METODOLOGÍAS
  • Clases
  • Lecturas personales
  • Seminarios
  • Proyectos/ Trabajos
  • Ejercicios de resolución de problemas
  • Discusión
  1. Seminario
  2. Tutoría
  3. (demostración, observación y práctica)
  4. Experiencias con pacientes reales
  5. Experiencias con simulaciones
  6. Audio/video revisión
  7. del desempeño
See also:  Que Tipos De Discriminacion Hay En La Escuela?
  • Modelaje
  • Role play
  • Discusión
  • Reflexión
  • Reporte sobre experiencias con pacientes reales
  • Simulaciones
  • (videos, actores)
TIPO DE EVALUACIÓN
  1. Prueba escrita
  2. Ensayo
  3. Informe
  4. Examen oral
  • Uso de pautas de observación cotejo, rubrica, apreciación global
  • Observación de destrezas:
  • OSCE
  • MiniCEX con paciente real
  • Audio/video revisión
  • del desempeño
  1. Observación de situaciones reales y/o simuladas
  2. Ensayo
  3. Reporte de feedback de profesores, pares o pacientes

¿Cómo formular objetivos de aprendizaje efectivos?

¿Cuáles son los objetivos específicos?

Redactar objetivos específicos – La redacción de los objetivos específicos es similar a la de los objetivos generales, pero deben ser más detallados y concretos.

  1. Ten en cuenta tu objetivo general. Tus objetivos específicos deben ser coherentes con tu objetivo general. Piensa en establecer, al menos, 3 objetivos específicos, aunque pueden ser más, en función de las dimensiones del proyecto o de la empresa. Tal vez, tu objetivo general deba desglosarse en objetivos específicos por cada departamento de tu organización.
  2. Accionable, Tus objetivos específicos deben ser accionables, esto quiere decir que deben después derivar en planes que puedan ejecutarse. Por eso, tus oraciones deberán comenzar con un verbo. Igual que hiciste con tus objetivos generales, elige verbos infinitivos pero algo más específicos. Te proponemos algunos ejemplos de verbos que podrás utilizar cuando redactes tus objetivos específicos:
  • rentabilizar
  • conseguir
  • reconstruir
  • producir
  • identificar
  • consolidar
  • organizar
  • registrar
  • reducir
  • obtener

Por ejemplo, un objetivo específico no puede ser enviar mails. Debería ser «Conseguir 15 leads para enviarles información de la empresa».

  1. Asigna un responsable del objetivo específico. Aunque los objetivos específicos pueden elaborarse entre varias personas y serán probablemente varios los responsables de ejecutar los planes necesarios para lograrlos, es importante que exista solo un responsable de vigilar que se cumple.
  2. Establece el tiempo. En los objetivos específicos es incluso más importante que establezca un plazo en el que se debe cumplir el objetivo. Añade el momento de inicio y el momento del final.
  3. Define claramente los criterios de éxito. Puedequete parezca obvio pero el grado de éxito de un proyecto depende de varios factores y puede tener diversas interpretaciones. Dejar esto claro desde el inicio te ayudará más tarde a evaluar correctamente tu proyecto. Por ejemplo, puedes definir con anterioridad, qué se considerará un resultado aceptable y qué se considerará resultado completo o superación de las expectativas.
  4. Desgránalo en hitos. No estará de más que pienses también en dos o tres hitos importantes necesarios para completar el objetivo con éxito. Piensa en estos hitos como tus paradas obligatorias donde tendrás que hacer check-in para poder llegar a la meta.

Si necesitas ver más ejemplos de redacción de objetivos específicos échale un vistazo a nuestro artículo sobre creación de objetivos de proyecto eficaces. Crea una plantilla para objetivos a corto plazo

¿Cuál es la misión y la visión de una escuela?

El colegio público Paderborn ha definido su Misión, Visión y Valores. La misión es nuestro motivo o razón de ser, nuestra visión establece las metas y objetivos que queremos llegar a alcanzar. Por último, los valores ejercen una influencia fundamental en el comportamiento de las personas y definen nuestra forma de trabajar para alcanzar nuestra visión. Cual Es El Objetivo De La Nueva Escuela Mexicana

¿Cuáles son los 3 principios pedagógicos?

Planificar para potenciar el aprendizaje. Generar ambientes de aprendizaje. Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje. Poner énfasis en el desarrollo de competencias, el logro de los Estándares Curriculares y los aprendizajes esperados.