¿Qué es la CCT de la escuela? – La CCT ( Clave de Centro de Trabajo ): Es la llave de entrada al Catálogo de Centros de Trabajo (escuelas) autorizados por la SEP, y es además el elemento de relación con todos los sistemas de la Secretaría de Educación Pública o de las autoridades educativas en los estados. También te puede interesar:
¿Qué es la clave de la escuela?
¿Para qué me sirve la Clave de Centro de Trabajo? – La CCT sirve como un identificador único de escuelas públicas o privadas pertenecientes a la Secretaria de Educación Pública. Puede ser empleado hoy en día para cualquier trámite dentro del Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED).
¿Qué significa la palabra escolarizada?
MODALIDAD ESCOLARIZADA, FORMAL O CONVENCIONAL: Programas que se desarrollan en una institución educativa y están a cargo de docentes y otros profesionales.
¿Qué significa ETV en Telesecundaria?
Resumen: La educación técnico vocacional (ETV) a nivel secundario se define por su orientación hacia el mercado laboral, en contraste con la educación secundaria general, cuya formación académica sienta la base para la educación superior (Werner Eichhorst, 2015; W.
- Eichhorst, Rodriguez-Planas, Schmidl, & Zimmermann, 2015).
- La educación técnico vocacional forma a los jóvenes para adquirir competencias y conocimientos para desempeñarse en el mercado laboral, aunque el grado de especificidad de la ETV secundaria depende de cada sistema en particular.
- En algunos casos la ETV entrega habilidades para ocupaciones específicas (OECD, 2010) y en otros forma a los estudiantes con conocimientos generales para desempeñarse en distintas ocupaciones (W.
Eichhorst et al., 2015). En su mayoría, los programas secundarios de ETV se realizan durante la jornada escolar, y tanto la formación teórica como práctica se lleva a cabo en la escuela (como en el caso de España por ejemplo, ver sección II). A su vez, existen también sistemas de ETV secundarios que incorporan la formación práctica en lugares de trabajo, adicionalmente a la formación teórica realizada en las escuelas (como el caso de Alemania).
¿Dónde encuentro el código virtual del certificado de estudios?
¿Dónde se encuentra el código virtual del estudiante? Se encuentra en la ficha única de matrícula. Es generado desde el Sistema de Información de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa (SIAGIE) al momento de realizarse la matrícula escolar.
¿Qué es el Ubigeo de un colegio?
Significado de Ubigeo Ubigeo es el nombre que se le da oficialmente al código de ubicación geográfica en el Perú, y que es empleado para codificar las divisiones territoriales del país. Como tal, la palabra ubigeo es un acrónimo que se forma a partir de las palabras «ubicación» y «geográfica».
El código de identificación geográfica es asignado por el INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática) a cada ámbito político administrativo del territorio nacional peruano, en cada uno de sus diferentes niveles: departamental, provincial, distrital.Su finalidad, como tal, es facilitar y simplificar administrativamente tareas de almacenamiento, clasificación y recuperación de información sobre censos, encuestas y demás registros relativos a la población, además de facilitar la implementación, el desarrollo, el mantenimiento y la vinculación de los sistemas de información geográfica.En este sentido, a nivel departamental, el código ubigeo se compone de dos dígitos numéricos que son asignados según la ordenación alfabética de todos los departamentos, siendo que, de esta manera, el departamento del Amazonas tendrá el número 01 y el Ucayali el 25.
A nivel provincial, el código poseerá dos campos, cada uno de los cuales tendrá dos caracteres numéricos, siendo que el primero corresponde al código departamental y el segundo al provincial. El primero de los números se asignará a la provincia donde se encuentra la capital del departamento y los restantes siguiendo el orden alfabético de las provincias.
A nivel distrital, la estructura del código es de tres campos, cada uno compuesto por dos caracteres numéricos, siendo que el primero corresponde al departamento, el segundo a la provincia y el tercero al distrito. Su asignación numérica se realiza de manera semejante a la provincial: en primer lugar, aquel distrito cuya capital es la capital provincial, y el resto se asigna en orden alfabético.
El ubigeo de nacimiento de un ciudadano peruano corresponderá a aquel que sea el código ubigeo del lugar en que nació, es decir, aquel asociado al departamento, provincia y distrito de nacimiento.
¿Qué es semi escolar?
PROCESO EDUCATIVO DE LA MODALIDAD SEMI–ESCOLAR – Esta Modalidad se diseñó para ampliar y diversificar la oferta educativa del IEMSDF. Se denomina así porque combina dos formas de trabajo académico: sesiones tipo clase (típicas de los sistemas escolarizados) y el estudio independiente (que promueven los sistemas abiertos).
- Por las características de operación de la modalidad, sólo se puede ofrecer una oportunidad por asignatura para recibir el apoyo de un asesor, y en períodos de sesiones tipo clase de dos a tres horas cada una.
- Para las asesorías, los horarios de los grupos son de las 8 a las 20 horas, pero en una jornada diaria un estudiante tendrá, como máximo, de seis a siete horas de asesoría, tanto en sesiones sabatinas como en las que se programan entre semana (una vez por grupo, de martes y viernes) o en sesiones diarias (de enero y junio).
La Modalidad Semi-Escolar tiene la flexibilidad para que organices tu carga académica de acuerdo con tus necesidades, de tal manera que optes por inscribirte a las asesorías tipo clase o como estudiante independiente y presentes evaluaciones globales en los periodos establecidos.
- El trabajo académico se organiza a partir de cuatro elementos básicos: asesoría académica, materiales de apoyo al estudio, horas de estudio individual y evaluación del aprendizaje con fines de certificación de estudios.
- Asesoría académica: se trabaja en sesiones tipo clase dirigidas a grupos de 25 a 30 estudiantes, todos los sábados y de martes a viernes, según los espacios disponibles en los planteles del IEMSDF; también estas asesorías se dan a pequeños grupos.
Materiales de apoyo : al inicio de las actividades académicas se proporciona gratuitamente un material de apoyo al estudio por cada una de las asignaturas. Estos materiales son un elemento académico fundamental para esta modalidad, pues vinculan con los conocimientos de cada asignatura e indican qué hacer en términos de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes.
- Asimismo, se indican ejercicios para la aplicación y consolidación del aprendizaje y sugieren actividades para poder estudiar, consultar, repasar y ejercitar lo propio del temario de cada asignatura.
- Horas de estudio individual : toda modalidad educativa se requiere dedicar algunas horas de estudio individual para el logro de los aprendizajes necesarios, pero específicamente en la Modalidad Semi-Escolar del IEMSDF, este tiempo es fundamental.
Independientemente de la asistencia, dedicación y participación en las sesiones de asesoría, el avance académico quedará demostrado al momento de la evaluación. Evaluación del aprendizaje : aporta los elementos que respaldan el avance académico en términos de asignaturas cubiertas (C), respecto al total que conforman el plan de estudios.
- El proceso está a cargo, en primera instancia, de los asesores, quienes a lo largo de las sesiones de asesoría realizan evaluaciones formativas, con las que recaban evidencias necesarias para determinar si se cubre (C) o no se cubre (NC) la asignatura correspondiente.
- ASESORES Son profesionistas formados en las disciplinas del plan de estudios y tienen a su cargo la conducción del proceso de aprendizaje en los distintos grupos.
Con apoyo del material de estudio, organizan el trabajo académico y asignan tareas. Además, realizan evaluaciones diagnósticas y formativas durante las sesiones de asesoría para que, a partir de los resultados, reorienten ellos mismos sus estrategias y definan las actividades que favorezcan el aprendizaje.
¿Cuál es la modalidad educativa?
Modalidades educativas Una modalidad educativa es la forma bajo la cual se ofrece cursar una materia o experiencia educativa, incluye los medios, los tiempos y los procedimientos bajo los cuales se llevará a cabo el proceso de enseñanza aprendizaje. Se relaciona insoslayablemente con:
el contexto en el que se lleva a cabo el proceso de Enseñanza-Aprendizaje (E-A), las políticas educativas establecidas en dicho entorno, la utilización de los recursos didácticos, las acciones que emprenden docentes, estudiantes y directivos dentro y fuera del aula, los tiempos bajo los cuales se trabaja, la infraestructura con que cuenta la institución, las relaciones de vinculación internas y externas que la institución haya establecido.
Según la Ley General de Educación, en su capítulo IV. DEL PROCESO EDUCATIVO, en la Sección 1. De los tipos y modalidades de educación, establece en su artículo 46.- La educación a la que se refiere la presente sección tendrá las modalidades de escolar, no escolarizada y mixta.No existe un consenso en el uso del término, se alude a modalidad académica, modalidad educativa, modalidad de estudio, modalidad de curso, entre otras, por lo que existe una amplia tipología al hablar de modalidad, para la transformación del AFBG se ha elaborado un esquema, sin embargo es importante aclarar que no contiene todas las bifurcaciones que pudiera acuñar el término, pero servirá para ir estructurando la operatividad de los proyectos a realizar.
- Esquema 1.
- Tipología de modalidades educativas.
- Tal como se expresa en el esquema 1, las modalidades que maneja la UV se aplican en la elaboración de programas de estudios, donde de manera explícita, en el rubro 8 se solicita especificar la modalidad bajo la cual operará el programa de la experiencia educativa.El Área de Formación Básica General desde hace varios años ha venido trabajando básicamente tres modalidades, mismas que se contemplan en el esquema anterior.
: Modalidades educativas
¿Cómo es la escuela es una escuela mixta?
Boletín No.155 Incluye educación mixta mecanismos diversos para continuar con el aprendizaje de las y los alumnos sin limitarse a internet
La educación mixta combina las enseñanzas del salón de clases con los aprendizajes adquiridos de manera diferida o fuera del entorno escolar.
A fin de garantizar el derecho a la educación en los tres niveles educativos, la Secretaría de Educación Pública (SEP) considera la implementación del modelo de aprendizaje mixto en el Sistema Educativo Nacional el cual, además de las clases presenciales o vía internet, difunde el conocimiento a través los servicios de televisión, sistemas públicos y de paga, la radio pública y comunitaria, el uso de los Libros de Texto Gratuitos, visitas personalizadas de maestros a alumnos en sus casas, así como la entrega de materiales educativos en lenguas indígenas para las comunidades con mayores índices de marginación.En este sentido, la educación mixta combina las enseñanzas del salón de clases con los aprendizajes adquiridos de manera diferida o fuera del entorno escolar, es decir, considera encuentros presenciales o sincrónicos y es una modalidad que, desde hace varios años, está vigente en el sector.Se trata, señala la SEP, de un modelo que brinda flexibilidad al combinar estrategias, métodos, herramientas y recursos de las modalidades escolarizada y no escolarizada, y coadyuva a garantizar el derecho a la educación, ante entornos que afectan la asistencia regular a las aulas y en atención del interés superior de la niñez y juventud en el acceso, permanencia y participación de la educación.Consolida esquemas de acompañamiento y convivencia orientados a mejorar la eficiencia terminal, la absorción y el rendimiento escolar, además favorece el acompañamiento y valoración integral por parte del docente, sin dejar de lado la autonomía del aprendizaje por parte del alumno.Entre las ventajas de la educación mixta sobresalen:
Permite enseñar y aprender más allá de las aulas. Estimula la transformación del sector educativo mediante la innovación educativa. Alienta el hacer y resolver, más que memorizar y repetir. Facilita el aprendizaje personalizado, pues los estudiantes pueden tener acceso a contenidos con diversos niveles de complejidad. Los estudiantes están en el centro del aprendizaje, dejan de ser actores pasivos y asumen un papel más activo. Los alumnos pueden acceder a los contenidos todas las veces que sea necesario y en los momentos que dispongan. Se extienden los espacios de aprendizaje. Favorece el trabajo colaborativo. Los maestros se convierten en un guía o facilitador de los aprendizajes.
Por ello, la SEP reitera su compromiso de utilizar, en acuerdo con el magisterio y las madres y padres de familia, todas las opciones para que ningún niño, niña, adolescente o joven se quede sin los aprendizajes. : Boletín No.155 Incluye educación mixta mecanismos diversos para continuar con el aprendizaje de las y los alumnos sin limitarse a internet
¿Dónde puedo sacar mi certificado de secundaria en Jalisco?
Ingresar al portal: http://consultaescolar.jalisco.gob.mx/escolar/certificado. Conocer la clave del centro de trabajo compuesta por 10 caracteres, ejemplo: 14EPR0233O. Saber el ciclo escolar en que acreditó el nivel educativo del que solicita el certificado.