Cual Es La Mejor Escuela De Reiki En México?

Cual Es La Mejor Escuela De Reiki En México
Preguntas y respuestas Haz una pregunta Ver todas las preguntas (4)

¿Cuánto se cobra por una sesión de reiki?

¿Cuánto cuesta una sesión de reiki? – En promedio, una sesión de reiki suele costar 30€, pudiendo oscilar entre 20€ y 150€. Los factores que inciden en el coste final son la duración, los costes de desplazamiento, los servicios adicionales y la experiencia profesional y formación de quien ofrece el servicio, entre otros.

¿Cuántos cursos son de reiki?

El sendero de aprendizaje del reiki – El camino del reiki transpersonal es simple, accesible a todo el mundo y no requiere ninguna cualificación previa ni un talento especial. El aprendizaje del reiki consta de cuatro niveles, pero no es obligatorio realizar los cuatro niveles para poder practicar reiki, ya que desde el primer nivel se puede llevar a la práctica esta técnica.

Sin embargo, con cada grado suplementario de reiki la energía es más intensa, hay un trabajo adicional sobre nosotros mismos. Podríamos decir que, en cierto modo, el reiki que practicaremos, a medida que vayamos superando los diferentes niveles, se vuelve más intenso. Tampoco existe un período predefinido de integración ni un tiempo mínimo de práctica, aunque algunos autores clásicos recomiendan 21 días para empezar a compartir el reiki con los demás.

En el fondo, todo depende de cada uno, de lo comprometido que se esté con uno mismo y de las ganas que se tengan de trabajar y practicar. El aprendizaje del reiki es adecuado para cualquier persona que lo desee, independientemente de la edad. Una vez que se ha iniciado en el reiki, será una parte intrínseca de su vida y podrá practicarlo cuando decida, incluso después de años sin practicarlo.

¿Cómo se llama el maestro de reiki?

Mikao Usui
Hijos Fuji y Toshiko
Información profesional
Ocupación Maestro de Reiki
Conocido por Fundador del Reiki

¿Qué se necesita para aprender reiki?

Las técnicas de Reiki se aprenden fácilmente en un curso impartido por un maestro. La enseñanza se divide en tres grados o niveles, a lo largo de los cuales se accede a todo lo relacionado con la historia y el funcionamiento de esta terapia.

¿Qué es lo que cura el Reiki?

Terapia Reiki – Susan G. Komen® El reiki es un tipo de «medicina de energía» que utiliza el tacto. Los practicantes de reiki dicen que cura las enfermedades al corregir los desequilibrios de energía. El reiki es considerado como una «terapia de contacto» ya que consiste en colocar las manos sobre o muy cerca del cuerpo de una persona.

  • Mediante la aplicación de las manos sobre o cerca del cuerpo, el practicante de reiki intenta transmitir o entregar energía.
  • El practicante de reiki utiliza 12-15 diferentes posiciones de las manos y las mantiene en el lugar durante 2-5 minutos.
  • Algunas personas utilizan los términos «Toque de sanación» y «terapia reiki» indistintamente.

Si bien estas prácticas comparten muchas similitudes, hay algunas diferencias en la teoría, principios y en el entrenamiento. En general, en América del Norte los practicantes de reiki no están sometidos a regulaciones. Pero en algunos estados los profesionales de reiki deben también tener licencia de terapeutas de masaje.

  • Natural Medicines (La Base Exhaustiva de Datos de Medicamentos Naturales) clasifica la eficacia, basada en evidencia científica, de acuerdo a la siguiente escala: Eficaz, Probablemente Eficaz, Posiblemente Eficaz, Posiblemente Ineficaz, Probablemente Ineficaz, Ineficaz, e Insuficiente Evidencia para Hacer una Determinación,
  • La clasificación de la eficacia para este producto es la siguiente:
  • Posiblemente Ineficaz para

Fibromialgia, Cierta investigación muestra que recibir la terapia Reiki 2 veces por semana durante 8 semanas no reduce el dolor u otros síntomas en personas con fibromialgia.

Insuficiente Evidencia para Hacer una Determinación para

  • Enfermedad de Alzheimer, La investigación preliminar muestra que la terapia reiki podría mejorar la memoria y los problemas de conducta en las personas con enfermedad de Alzheimer leve.
  • Ansiedad, La investigación preliminar muestra que la terapia reiki podría disminuir levemente el dolor y la ansiedad en las mujeres.
  • Cansancio en personas con cáncer, La investigación preliminar muestra que la terapia reiki puede disminuir la fatiga en las perdonas cometidas a un tratamiento contra el cáncer. El reiki parece funcionar mejor que la imaginería guiada y el descanso. Aunque no parece funcionar mejor que tener un acompañamiento durante el tratamiento.
  • Dolor en personas con cáncer, La evidencia preliminar muestra que la terapia reiki alivia el dolor a corto plazo en las personas con cáncer. El reiki podría funcionar mejor que escuchar una grabación de imaginería guiada.
  • Depresión, La investigación preliminar muestra que el reiki pasando las manos el reiki a distancia podría disminuir la depresión y el estrés en ciertas personas.
  • VIH/SIDA, La investigación preliminar muestra que la práctica de la terapia del autoreiki disminuye la ansiedad y el dolor en las personas con VIH/SIDA.
  • Dolor, La investigación preliminar muestra que la terapia reiki podría disminuir levemente el dolor y la ansiedad en las mujeres.
  • Dolor posquirúrgico, La investigación preliminar muestra que agregar la terapia reiki al cuidado convencional reduce el dolor y la ansiedad en las mujeres después de la extirpación quirúrgica del útero. Aunque otra investigación preliminar muestra que el reiki no reduce el dolor en los niños después de una cirugía bucal.
  • Ansiedad antes de una cirugía, No está claro si la terapia reiki reduce la ansiedad antes de una cirugía, aunque la terapia reiki podría reducir la ansiedad antes de una colonoscopia.
  • Sensación de bienestar, La investigación preliminar muestra que administrar la terapia reiki a pacientes sometidos a un tratamiento contra el cáncer mejora la sensación de confort y de bienestar.
  • Recuperación de un ACV, La investigación preliminar muestra que agregar la terapia reiki a la terapia de rehabilitación no mejora la recuperación después de un ACV.
  • Estrés,
  • Otras condiciones,

Se necesita más evidencia para aprobar el Reiki para estos usos. La terapia Reiki se originó a partir de los monjes budistas. «Rei» significa «espíritu universal» y «ki» significa «energía vital». Por lo tanto, Reiki significa «energía vital universal».

  1. El Reiki se conoce como una terapia de «medicina de energía» porque los practicantes de Reiki creen que puede mejorar el flujo y equilibrio de la energía.
  2. Se cree que las enfermedades se producen como consecuencia de los desequilibrios o alteraciones de la energía.
  3. Las personas sometidas a terapia Reiki a veces pueden experimentar sensaciones de hormigueo, adormecimiento o relajación.

Las personas con dolor, náuseas o fatiga a veces experimentan alivio de estos síntomas. En la actualidad, las creencias y teorías de la terapia Reiki no están apoyadas por investigaciones científicas. ¿Hay preocupación por la seguridad de su uso? La terapia Reiki parece ser PROBABLMENTE SEGURA cuando se usa en forma apropiada.

  1. La terapia Reiki no ha sido asociada con ningún efecto secundario.
  2. Advertencias y precauciones especiales:
  3. Embarazo y lactancia : No existe suficiente información confiable para saber si resulta seguro el uso de la terapia reiki durante el embarazo o la lactancia, Aunque no existe ninguna razón para creer que podría ser perjudicial.

¿Hay alguna interacción con medicamentos? No se sabe si este tratamiento interactúa con algún medicamento. Antes de usar este tratamiento, consulte a su professional de la salud si usted está tomando algún medicamento. ¿Hay alguna interacción con hierbas y suplementos? No se conoce ninguna interacción con hierbas y suplementos.

  • ¿Hay alguna interacción con alimentos? No se conoce ninguna interacción con alimentos.
  • ¿Por qué otros nombres se conoce el producto? Bioenergy Therapy, Biofield Energy Therapy, Buddhist Reiki, Énergie Universelle de Vie, Energy Health, Energy Medicine, Energy Work, Healing Touch, Japanese Reiki, Médecine Énergétique, Ray-kee, Reiki, Reiki Japonais, Reiki Therapie, Reiki Touch Therapy, Therapeutic Touch, Thérapie Manuelle Énergétique, Thérapie par le Toucher, Touch Therapy, Toucher Guérisseur, Toucher Thérapeutique, Universal Life Energy.

Natural Medicines no asume ninguna responsabilidad por posibles problemas médicos que puedan ocurrir como consecuencia del uso de cualquier producto médico. Se ha hecho todo lo posible para asegurarse de que al momento de su publicación, esta guía contenga la información correcta.

Se advierte a los consumidores y profesionales médicos que consultan esta guía, que cualquier decisión ya sea médica o relacionada con el uso de algún producto es responsabilidad exclusiva del consumidor y/o del profesional de la salud. Un Contrato Legal de Licencia establece limitaciones para la descarga, almacenamiento y reproducción del contenido de esta Base de Datos.

Excepto por las posibles excepciones estipuladas en su Contrato de Licencia, no se permite la reproducción de esta monografía o de cualquier contenido de esta Base de Datos sin el permiso por escrito del editor. Es ilegal descargar, almacenar o distribuir el contenido de este sitio.

  • Para obtener la información completa de esta y todos los medicamentos naturales, los profesionales de la salud deben consultar la Versión Profesional de Natural Medicines, la que tiene todas las referencias y es actualizada a diario © Copyright 1995-2021.
  • Centro de Investigación terapéutica, editores de Natural Medicines, Carta del profesional de la salud y Carta del farmacéutico,

Todos los derechos reservados. : Terapia Reiki – Susan G. Komen®

¿Cuánto cuesta una consulta de Reiki en México?

¿Cuánto cuesta una sesión de Reiki en México? El precio de una sesión de Reiki se puede situar entre $500 y $700 pesos, aproximadamente. No obstante, el precio podría variar en función de la reputación del profesional, si es un servicio a domicilio, el número de sesiones contratadas, entre otros aspectos.

¿Cuánto cuesta la Maestría de Reiki?

El curso de maestría se convoca por petición del alumno(s) interesados. Fecha programada: Sábado, de xxxx de 10:00 a 20:00 horas. «Maestro de Reiki no es el que ha conquistado Reiki sino el que se ha dejado conquistar por Reiki «. El grado de Maestría en Reiki Usui es un nivel de compromiso personal sincero y para toda la vida con la energía Reiki y con la enseñanza del método Reiki Usui, para procurar el bien de las demás personas.

Requiere haber integrado en la vida diaria los principios de Reiki, y de un trabajo interior constante con la energía, serio y muy profundo, además de un estudio intenso del método – posterior al curso – para poder transmitir adecuadamente todos los contenidos teóricos y prácticos a los futuros alumnos.

Fechas Maestría Reiki Usui: Debido a que la Maestría es una llamada interior e individual, el curso de Maestría no se convoca, como tal, con una fecha fija, ni en una época determinada del año en este centro. Es el alumno que siente la necesidad de seguir avanzando el que expresa al Maestro su interés en formarse como futuro Maestro de Reiki, y el que propone una posible fecha, al considerar que es éste el momento para asumir esta nueva etapa, y por este motivo el curso se puede dar a nivel individual.

  1. Requisitos Maestría Reiki Usui: Haber transcurrido al menos un año desde haber concluido el nivel 3 de Reiki y haber estado activo en la práctica de Reiki durante el último año.
  2. Contar con diploma de Reiki 3.
  3. Tener una entrevista personal con el Maestro para valorar el grado de preparación y motivación del alumno a fin de verificar la idoneidad del momento y fijar una fecha para el curso.

Tras recibir la iniciación como Maestro de Reiki el alumno deberá de acudir, como asistente, al menos a uno de los talleres de Reiki, preferiblemente al curso de Reiki Nivel 1. La asistencia a este curso de primer nivel es requisito esencial para recibir el diploma de Maestro y forma parte de la formación teórico práctica y personal del curso de Maestría.

A quién está dirigido este curso: Alumnos de Reiki nivel 3 ó, maestros de Reiki que deseen completar su formación en el sistema Reiki Usui Shiki Ryoho. Contenido teórico Maestría Reiki Usui : Aprendizaje del proceso de sintonización en todos los niveles. La técnica de la «cirugía psíquica» (también denominada cirugía etérica).

Conceptos esenciales de cómo estructurar un curso de Reiki en cada uno de los niveles y contenido mínimo sugerido para cada nivel. Metodología y didáctica en la enseñanza de Reiki. Ética de ser maestro. Indice de los contenidos del manual de Maestría: El grado de Maestro en Reiki Usui.

  1. La iniciación ¿Qué es? Preparación del Maestro en la iniciación.
  2. Preparativos para impartir un curso. Consejos.
  3. El ritual de la iniciación ¿Cómo se hacen las iniciaciones? La iniciación de Nivel 1.
  4. Protocolo.
  5. La iniciación de Nivel 2.
  6. Protocolo.
  7. La iniciación de Nivel 3.
  8. Protocolo.
  9. La iniciación de Maestría.

Protocolo. La iniciación grupal. Protocolo. Cirugía Psíquica. Cirugía Psíquica con punta de cuarzo. Los Cursos de Reiki. Contenidos mínimos. El camino de la Maestría. Ética y las cualidades de un Maestro de Reiki. El dinero como energía. Consideraciones finales.

  1. Contenido práctico Maestría Reiki Usui : Iniciación en los distintos niveles.
  2. Cirugía Psíquica.
  3. Recibir la iniciación como Maestro de Reiki.
  4. Acudir como asistente, necesariamente, al menos, a uno de los talleres, preferiblemente, al primer curso de Reiki Nivel 1 que se celebre en el centro, atendiendo a la disponibilidad y fechas.

Posibilidad de completar tu formación asistiendo a cursos de nivel 2, 3 y Maestría, como «maestro asistente», si lo deseas, en los 6 meses posteriores de haber recibido el diploma de Maestro. MATERIAL del Curso Maestría Reiki Usui : Manual completo (47 páginas) confeccionado por el Maestro del centro con las explicaciones teóricas y los esquemas de la parte práctica, junto con un diploma acreditativo del grado de Maestro de Reiki Usui Shiki Ryoho, con sello de Maestro de la Federación Española de Reiki y el certificado del linaje.

  • PRECIO del Curso Maestría Reiki Usui: 650 euros.
  • Es necesario realizar una reserva de 30 euros para preparar el material que se facilita en el curso.
  • Si te surgiese algún imprevisto y finalmente no pudieses acudir al curso, te guardamos la reserva para la próxima convocatoria.
  • Horario de la Maestría: un día completo de 10 a 20 horas aprox.

+ asistencia y práctica observada en curso de nivel 1, en horario desde las 10 hasta las 20 horas aprox. Total formación didáctica y personal curso de Maestría de 19 horas, Imparte Curso Maestría Reiki Usui : Jaime Hernández. Maestro de Reiki Usui (Occidental Tradicional).Linaje Bárbara Weber Rai y Phillips Lei Furumoto.

  1. Maestro (4º linaje) Komyo Reiki Kai.
  2. Maestro Karuna Reiki ® ICRT.
  3. Maestro (4º Linaje) «Gendai – Reiki-Ho», por la «Gendai Reiki Healing Kyokai de Kyoto», Japón, presidida por Sensei Doi Hiroshi.
  4. Maestro federado en la Federación Española de Reiki.
  5. Formación adicional opcional (pero recomendada) a realizar en los 6 meses posteriores a recibir tu diploma de Maestro: Aunque no es obligatorio el querer enseñar para querer recibir la sintonización de Maestro, y uno puede libremente participar en el curso de Maestría con la idea de aprender las sintonizaciones y,desde luego, quedarse ahí,,el grado de Maestría está concebido hacia la docencia y, por eso, está orientado a dotar al futuro Maestro con los conocimientos técnicos para poder transmitir el método Reiki Usui.

Por este motivo, y sin un coste adicional, en este curso se brinda al nuevo alumno recién iniciado como Maestro, también si él lo desea y, una vez haya participado en el primer taller de Reiki 1 de prácticas observadas y recibido su diploma de Maestro, la posibilidad de acompañar al Maestro como «asistente» en los cursos reales del centro de los niveles 2 y 3 (en día completo), en los 6 meses posteriores a recibir el diploma.

El trabajar ayudando al Maestro en cursos reales, no sólo puede servirte de repaso de los distintos niveles, sino especialmente, para que puedas ver la dinámica de un curso de Reiki, cuáles son las dudas de los alumnos, sus resistencias, sus enfoques, sus inquietudes.etc. Aprenderás a distribuir tu tiempo dentro de tus propios cursos y a preparar tu propio material.

Todo ello, a fin de que cuentes con una formación equilibrada, entre didáctica y práctica real. Esta parte práctica de formación adicional – suele comprender un período variable, pero aproximado, de 3 a 6 meses, posterior a recibir tu diploma como Maestro de Reiki.

See also:  Que Significa Soñar Con Una Compañera De La Escuela?

Adicionalmente, siempre contarás con el apoyo indefinido del Maestro para resolver tus dudas y consultas. Es el alumno que quiere ser «Maestro instructor» de Reiki el que libremente, y siguiendo la llamada de su corazón, después del curso de Maestría debe de involucrarse individualmente en su formación, tratando de aprender lo máximo que pueda y durante todos los días de su vida, para ofrecer a sus futuros alumnos una enseñanza precisa y de calidad, puesto que «nadie puede dar a otro lo que uno no tiene dentro de sí mismo».

¿Tienes alguna otra pregunta sobre nuestra Maestría de Reiki Usui ? Envíanos un email a nuestra cuenta de correo electrónico: [email protected]. E staremos encantado de resolver tus dudas o aclararte cualquier información que estimes oportuna,

¿Qué dice la OMS sobre el Reiki?

Reconocimiento Terapéutico Reiki es una práctica terapéutica complementaria reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde 1995, ya que NO trata de reemplazar a los tratamientos convencionales, sino de complementarlos para minimizar los efectos secundarios que puedan presentarse, así como las situaciones emocionales, mentales y espirituales provocadas por la misma enfermedad o su diagnóstico.

Está definida por el NCCAM (Centro Nacional de Medicina Alternativa y Complementaria de EE.UU.) como Terapia Energética, y más concretamente como una terapia del biocampo, ya que se concentra en la interactuación de los distintos niveles de energía del cuerpo. El Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, de España, en su documento/informe de análisis de la situación de las terapias naturales, dice al respecto: «es un método de transferencia de energía para facilitar el bienestar físico, emocional y espiritual de las personas, reequilibrando a todos los niveles.

Es una aproximación a la autocuración natural. Utiliza el concepto de energía vital universal ( Reiki ) que, adecuadamente dirigida por un profesional, ya sea a distancia o colocando sus manos sobre una persona o cerca de ésta, tiene como objetivo mejorar el espíritu y, en consecuencia, el cuerpo.

Otra clasificación la encuadra dentro de las terapias de toque, así denominadas porque se cree que se toca el campo de energía, efecto que ocurre por la aplicación de energía para restaurar, activar y equilibrar los trastornos de los campos de energía mediante técnicas manuales o no. También se ha englobado dentro de la Medicina Integrativa (MI), que se ocupa del cuerpo, la mente y el espíritu de la persona de forma holística (total e integral), animándola a colaborar en su tratamiento y fortaleciendo su capacidad de curación/autocuración, mediante la combinación entre la Medicina Convencional y la Medicina Tradicional Alternativa y Complementaria (MTAC). Según el Consorcio de Centros Académicos de Salud para la Medicina Integrativa (CAHCIM) los principios básicos de la MI son:

Reafirma la importancia de la relación entre profesionales de salud y pacientes. Fomenta la atención centrada en el paciente, capacitando a los pacientes para que colaboren en su tratamiento. Se concentra en la persona como un ser completo: cuerpo, mente y espíritu. Usa terapias (convencionales y de MTAC) basadas en la evidencia para dar apoyo y lograr una salud y curación óptimas.

: Reconocimiento Terapéutico

¿Qué te pasa cuando te inicias en Reiki?

La iniciación de reiki ayuda a acelerar el proceso de conexión entre el aprendiz y la Energía Universal.

¿Cómo se activan los símbolos de Reiki?

¿Cómo activar los símbolos? – Aunque existen muchas formas, lo más importante de todo es la intención que ponemos al utilizar un símbolo y a querer sanar. Cada símbolo que queremos usar se puede visualizar mentalmente o dibujar con la mano en el aire, repitiéndolo tres veces.

¿Cuánto dura el efecto de una sesión de Reiki?

Esto es lo que debe tener en cuenta a la hora de comenzar a practicar reiki El reiki es una práctica milenaria proveniente de Japón. Esta palabra compuesta por dos vocablos significa energía universal (rei) y energía vital (ki). La técnica enseñada por Mikao Usui busca canalizar y transmitir energía vital a través de la imposición de manos, que sirve como terapia alternativa y complementaria de los tratamientos médicos.

  • Así lo reconoce la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde 1995, pues «no reemplaza a la medicina convencional» como lo aseguró Diana Upegui, maestra de Reiki en el centro Armoniza tu vida.
  • Upegui agregó que las causas más comunes por las que las personas practican reiki es por «el estrés y las enfermedades», pero hay muchas otras funcionalidades como el auto conocimiento, el alivio de dolores crónicos, la aceleración del proceso de cicatrización de heridas y lesiones óseas, el refuerzo del sistema inmunológico, la disminución de síntomas de enfermedades como el cáncer y la búsqueda de un equilibrio emocional y espiritual.

Cual Es La Mejor Escuela De Reiki En México

  1. Para iniciar a practicarlo no se necesita ninguna experiencia previa, solo tener el «corazón abierto, para poder reconectarse con la capacidad de autosanación que hay en cada persona», dijo Liliana Flórez Ramírez, maestra de reiki en Bodisatva.
  2. En el proceso, el facilitador o maestro impone sus manos en el receptor para que la energía comience a fluir y «como resultado de la propia introspección y en apertura a recibir, el consultante entrará en contacto con su propia sabiduría interior y los cambios se irán dando», afirmó Upegui, y agregó la importancia de la constancia en la práctica para ver los resultados.
  3. Aunque se conocen sus múltiples beneficios en seres humanos, esta es una práctica que no es exclusiva para las personas, sino que también se puede usar con los animales, que «generalmente entran en un estado de relajación profundo» y puede utilizarse para que tengan un mejor comportamiento, para ayudarlos a sentirse mejor cuando están enfermos y a acelerar su proceso de sanación.
  4. En promedio, la duración de cada sesión para una persona es de una hora y para un animal es de 20 minutos, claro está que puede variar un poco según cada persona y caso.

Es importante saber a qué lugar se va para practicar reiki, porque al ser una rutina milenaria no hay una entidad específica que lo certifique, sino que es un proceso más de tradición oral, en la que los maestros enseñan a los interesados y ellos son los que están avalados para otorgarles el certificado.

  • Una vez que una persona aprenda reiki se lo puede practicar a sí mismo y a otros.
  • Primer congreso internacional de reiki en la región El reiki es una práctica que se ha vuelto tan popular que el 17 y 18 de noviembre se llevará a cabo el III Congreso Internacional de Reiki, que este año tendrá como sede a Argentina.

Este es el tercer congreso internacional y el primero que se hace en Latinoamérica. En el evento se realizarán charlas de expertos de todo el mundo. Por parte de Colombia asistirá Liliana Flórez, maestra en el centro Bodisatva con su charla ‘Reiki, la medicina del amor’.

¿Cuántos símbolos de Reiki hay?

Símbolos de Reiki y su significado: Sei-He-Ki Curso de Reiki El Reiki es una terapia manual y holística en la que la simbología es la transmisora de la energía sanadora. En total, son cinco los símbolos más importantes: Cho-Ku-Rei, Sei-Hei-Ki, Hon-Sha-Ze-Sho-Nen, Dai-Ko-Myo y Raku,

¿Qué personas pueden aprender Reiki?

El reiki es una práctica procedente de Japón (fue desarrollada por el budista zen japonés Mikao Usui en el año 1922) y está considerada como terapia natural en España. A través de la canalización de energía de una persona emisora (canal), se transmite esa energía a una persona receptora con el objetivo de estabilizar desórdenes emocionales o minimizar el estrés o ansiedad, entre otros objetivos.

  1. También se conoce como terapia de contacto porque consiste en colocar las manos sobre el cuerpo de una persona para la canalización de energía.
  2. Por lo general, para comenzar a practicar reiki no es necesaria experiencia previa y tampoco es necesario que la persona que desee dedicarse a ello tenga un don especial ni mucho menos.

Cualquier persona puede aprender reiki y ponerlo en práctica, no obstante, se recomienda que, para aprender reiki bien, se realice un curso, y que a la hora de ejercerlo, lo recomendable sea federarse en la Federación Española de Reiki, Además, esta federación vela por el cumplimiento del código ético de las personas y asociaciones a las que engloba.

Obtener la acreditación y federarse otorga una serie de ventajas, entre ellas que los clientes tengan la certeza de que serán atendidos por profesionales del reiki acreditados y federados. Cronoshare no tiene ningún tipo de acuerdo con esta Federación, no obstante, desde nuestro punto de vista siempre recomendaremos que los profesionales se formen para obtener los conocimientos y técnica, así como la titulación o acreditación oportuna, y que también se federen si existe federación para ofrecer un servicio de calidad y seguro.

Los cursos suelen estar impartidos por maestros de reiki y suele ser muy aconsejable que sea un maestro quien inicie al alumno a esta práctica. En este artículo vamos a contarte todo lo que necesitas saber para iniciarte en reiki y poder practicarlo. En otro artículo te hablamos sobre cómo llegar a ser Maestra o Maestro de reiki, si deseas llegar a ese punto.

¿Qué significa sentir frío en Reiki?

Si los pacientes experimentan una sensación que no es del todo agradable, como puede ser frio helado, muchas veces indica que la energia del practicante esta en un proceso interno de cambio.

¿Qué significa ver colores durante el Reiki?

¿Cuáles son las visiones más comunes durante el reiki? – A estas alturas sabrás qué es y para qué sirve el reiki y, por lo tanto, serás conocedor/a de que trabajar con las energías internas y universales tiene sus efectos en el espíritu. Déjate llevar y abraza estas sensaciones.

Colores: en una sesión de esta terapia, pueden venir a tu mente recuerdos del pasado, que al mezclarse con las energías puede dar lugar a lo que se conoce como «imágenes pantalla». Ver un determinado color puede estar relacionado con los chakras en el reiki, y es que cada uno cuenta con una gama cromática concreta, reflejo de sus características. Vivencias del pasado: la visualización de determinados colores no tiene por qué estar relacionado con algún chakra, sino que también puede tener vinculación con recuerdos del pasado.

Ver colores durante una sesión de reiki puede tener relación con algunos de los 7 chakras que tenemos en nuestro cuerpo, o vincularse con algún evento del pasado Como puedes observar, cada persona es un mundo y, por lo tanto, puede seguir de diferentes maneras su proceso de sanación a través del reiki.

¿Qué pasa después de una sesión de reiki?

Síntomas físicos después de una sesión de Reiki – Desde quedarse dormido a sentirse mareado, los efectos que las sesiones de Reiki producen en el cuerpo pueden ser de lo más variopintos, Todo dependerá de las características de la persona y, aunque resulte sorprendente, de su actitud ante el tratamiento.

Relajación muscular profunda Alivio del dolor Cansancio Calor o frío Aumento o pérdida de apetito Cambios en el ritmo intestinal Somnolencia Sudor Dolor de cabeza

¿Cuánto cuesta una sesión de reiki en Rosario?

El precio promedio de una clase de reiki en Rosario es de $564.

¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto el Reiki?

ASPECTOS BÁSICOS PARA CONOCER EL REIKI – Para quien se acerque por primera vez al mundo del Reiki, Burgos apunta a Infosalus los siguientes aspectos básicos: 1. El Reiki no cura, aporta energía la energía que el cuerpo necesita para poner en marcha los procesos que se han bloqueado.

  1. En ocasiones hay mejoría y curación pero existen trastornos en los que se ha llegado a un punto de no retorno físico y sólo se puede contribuir a mejorar la calidad de vida.2.
  2. En cuanto al tiempo que tarda el Reiki en tener resultados, Burgos apunta que aunque depende de cada persona y de si el proceso es coyuntural o lleva evolucionando años, los beneficios pueden observarse en muchos casos desde la primera sesión.3.

El terapeuta trabaja a nivel físico y emocional restaurando la energía allí donde es más preciso. El Reiki no se dirige al síntoma sino a la raíz del problema. El periodo medio es de 5 a 10 sesiones y la persona puede recibir una formación posterior sobre cómo aplicarse a sí misma el Reiki, que se considera además una herramienta de crecimiento personal y emocional.4.

  • Durante una sesión típica el paciente obtiene una terapia pasiva, se tumba vestido en la camilla y el terapeuta utiliza sus manos para convertirse en un canal a través del que la energía pasa al paciente.
  • El objetivo de la primera sesión suele ser conseguir el reequilibrio global energético del paciente.

Las posteriores sesiones se centran en las áreas más ligadas a la condición del paciente y se definen a través de conversaciones con el paciente sobre su evolución y su estado general.5. Todo terapeuta cumple con una formación profesional que le acredita como maestro de Reiki y en algunos casos cuenta también con herramientas adicionales para acompañar al paciente de forma más activa.

Esta formación se imparte a lo largo de 9 meses en los que se proporcionan al futuro terapeuta conocimientos psicológicos, anatómicos e incluso los relacionados con el efecto de los fármacos a nivel orgánico.6. La palabra Reiki es japonesa, ‘Rei’ significa universal y ‘Ki’ energía. El Reiki comenzó a emplearse en Occidente hacia la II Guerra Mundial y es en la década de los 70 cuando llega a España de la mano de Carol Sabbik para consolidar su popularidad en los 90.7.

Se basa en el sistema de centros energéticos o chakras que funcionan como rotondas que distribuyen la energía a los distintos puntos vitales del organismo. Existen 7 chakras: cabeza, frente, garganta, corazón, estómago, vientre y genitales. Cada uno de ellos se relaciona con los diversos trastornos que puede sufrir la persona.8.

El denominado efecto placebo del tratamiento puede proceder de que la sesión supone la dedicación exclusiva en el cuidado del paciente por parte del terapeuta. Pero Burgos señala que los beneficios del Reiki se han probado en animales, plantas y bebés que no están sometidos al efecto placebo.9. No existen contraindicaciones más allá del sentido común, señala Burgos.

Qué es REIKI – Para qué sirve EL REIKI

Además de ser aplicable a todo el mundo se puede emplear en cualquier circunstancia y lugar pues la herramienta es uno mismo, añade.

¿Qué pasa después de una sesión de Reiki?

Síntomas físicos después de una sesión de Reiki – Desde quedarse dormido a sentirse mareado, los efectos que las sesiones de Reiki producen en el cuerpo pueden ser de lo más variopintos, Todo dependerá de las características de la persona y, aunque resulte sorprendente, de su actitud ante el tratamiento.

Relajación muscular profunda Alivio del dolor Cansancio Calor o frío Aumento o pérdida de apetito Cambios en el ritmo intestinal Somnolencia Sudor Dolor de cabeza

¿Cuánto tiempo hay que hacer Reiki?

REVISIONES El Reiki como forma terapéutica en el cuidado de la salud: una revisión narrativa de la literatura O Reiki como forma terapêutica no cuidado à saúde: uma revisão narrativa da literatura The Reiki as therapeutic form in health care: a narrative literature review Freitag, Vera Lucia*; Andrade, Andressa de**; Badke, Marcio Rossato*** *Alumna de Master del Programa de Enfermería de Post Graduación en Enfermería (PPGEnf) de la Universidad Federal de Pelotas (UFPel).

  • E-mail: [email protected] **Enfermera, Máster en Ciencias de la Salud (FURG), Doctoranda del Programa de Post Graduación en Ciencias de la Salud (PPGCS) de la Universidad Federal de Rio Grande (FURG).
  • Profesora Asistente II de la UFSM, campus Palmeira das Missões (RS) ***Enfermero, Máster en Enfermería (UFSM), Doctorando del Programa de Post Graduación em Enfermería (PPGEnf) de la UFPel.
See also:  Que Pasa Si Falto Mucho A La Escuela?

Profesor Asistente III de la UFSM, campus Palmeira das Missões (RS), Brasil. RESUMEN Reiki es una terapia complementaria, caracterizada por la imposición de manos en el ser humano como un objetivo para restablecer el equilibrio físico, mental y espiritual.

Este trabajo tiene como objetivo identificar la producción científica en terapia complementaria reiki, mediante una revisión narrativa de la literatura, realizada a través de una búsqueda de la salud Biblioteca Virtual (BVS), entre los años 2007 y 2012. Se detectó un total de 398 artículos, indexados en MEDLINE, LILACS y BDENF, utilizando los descriptores reiki and enfermería y reiki and cuidado.

S incluyeron en este estudio 6 artículos, 1 publicado en periódico brasileño y 5 en periódicos extranjeros, disponible solamente el resumen en inglés. Se constató que, de los artículos analizados, se puede afirmar que el reiki, en cuanto que dispositivo de cuidado, provoca cambios significativos en el individuo, especialmente en lo referente a la ansiedad, dolor, estrés, aumento de células de defensa y disminución de la presión arterial.

Pocos estudios han sido publicados para demostrar la eficacia del reiki, fundamental en la práctica de enfermería, y por lo tanto de suma importancia disponer de esta herramienta de cuidado, pudiendo asi publicar sus experiencias y estudios, pues cuantos más estudios se publiquen más motivación hay para poner en práctica este dispositivo tan importante para el equilibrio del ser humano.

Palabras clave: Reiki; Cuidado; Enfermería; Terapia complementaria. RESUMO Reiki é uma terapia complementar, caracterizado pela imposição das mãos no ser humano com objetivo de reestabelecer o equilíbrio, físico, mental e espiritual. Este trabalho visa identificar a produção científica sobre a terapia complementar reiki, a partir de uma revisão narrativa da literatura, realizada através de uma busca na Biblioteca Virtual da Saúde, entre os anos de 2007 a 2012.

  1. Foram encontrados um total de 398 artigos, indexados no MEDLINE, LILACS e BDENF, usando os descritores reiki and enfermagem e reiki and cuidado.
  2. Foram incluídos no estudo 6 artigos, sendo 1 publicado em periódico brasileiro e 5 em periódicos estrangeiros, disponibilizado apenas o resumo em inglês.
  3. Constata-se que, dos artigos analisados, podemos afirmar que o reiki, enquanto dispositivo de cuidado, provoca mudanças significativas no indivíduo, principalmente em relação a ansiedade, dores, estresse, aumento das células de defesa e diminuição dos níveis pressóricos.

Poucos estudos têm sido publicados para demonstrar a eficácia do reiki é fundamental na prática da enfermagem e assim de suma importância que este tenha em mãos esta ferramenta do cuidado, podendo assim publicar suas experiências e estudos, pois quanto mais estudos publicados mais motivação se tem para colocar em prática este dispositivo tão importante para o equilíbrio do ser humano.

  1. Palavras chave: Reiki; Cuidado; Enfermagem; Terapia Complementar.
  2. ABSTRACT Reiki is a complementary therapy, characterized by the laying on of hands in the human being with the aim of re-establish the physical, mental and spiritual balance.
  3. This work involves identifying the scientific production on complementary therapy; reiki from a narrative review of literature, research conducted through a search of the Virtual Health Library (BVS), between the years 2007 to 2012.

It was found a total of 398 articles, indexed in MEDLINE, LILACS and BDENF, using the descriptors reiki a nd nursing and reiki and care. It was included 6 articles in this study, 1 published in Brazilian periodical and 5 in foreign ones. It is available only the abstract in English.

  • It is find that, of the articles analyzed, we can affirm that the reiki, while care device, causes significant changes in the individual, especially in relation to anxiety, pain, stress, increase defense cells and decreased blood pressure.
  • Few studies have been published to demonstrate the effectiveness of reiki, is fundamental in the practice of nursing and thus of the most importance that the professional take into account this care tool and then can publish their experiences and studies, because the more published studies more motivation will be created to put into practice this device so important for the balance of the human being.

Key words: Reiki; Care; Nursing; Complementary therapy. Introducción El Reiki es una práctica espiritual con las dimensiones basadas en la materia y espíritu, caracterizado por la imposición de manos con el fin de restablecer el equilibrio del cuerpo.

  1. Este es uno de los métodos curativos más antiguos de que la humanidad tiene conocimiento.
  2. Se originó en el Tíbet hace dieciocho siglos y fue redescubierto en el siglo XIX por un monje japonés llamado Mikao Usui.
  3. La tradición del reiki se remonta a escritos de 2.500 años en sánscrito, la lengua antigua de la India 1,

El Reiki es una terapia curativa natural segura, holística, pues trata al ser humano como un todo, fácil de usar y puede tratar muchas enfermedades agudas y crónicas, tales como: sinusitis, rinitis, asma, cistitis, fatiga crónica, artritis, ciática, insomnio, depresión, promover el bienestar espiritual, mental y emocional.

Es conveniente para todas las personas, sin restricciones, es un excelente tónico, si usted está en buena condición física, el reiki le ayudará a seguir así.2 Esta técnica japonesa llamada reiki, se utiliza para reducir el estrés y sirve para la relajación que también promueve la curación. Se lleva a cabo por un profesional capacitado mediante la imposición de las manos en el individuo.

Se basa en la idea de que la energía fluye a través de nosotros y puede utilizarse para estimular el proceso de curación. El uso de reiki como terapia complementaria está creciendo rápidamente, siendo utilizado en muchos hospitales en los Estados Unidos y Europa para ayudar a aliviar el dolor y aumentar las tasas de recuperación 4,

  1. Aunque todos tenemos la habilidad innata para imponer las manos, en el sistema reiki el desbloqueo de los chakras («rueda de luz».
  2. Son puntos de energía de diferentes vibraciones, representando diferentes aspectos del cuerpo, del alma y del espíritu.
  3. Simbolizan la ley de la naturaleza, estando en constante movimiento.

Se localizan a lo largo de la columna vertebral del cuerpo humano; su función es la de recibir y transmitir energía a las áreas afectadas del cuerpo físico, trayendo el equilibrio) ocurre con el ritual de iniciación, momento en que los canales de energía se abren, permitiendo empezar a sintonizar con la Energía Universal y así convertirse en un agente de cura y puede actuar como terapeuta reiki 4,

  1. Durante una sesión de reiki, la enfermera-terapeuta representa un canal y conducirá la fuerza, la energía y la luz que existe en reiki.
  2. Para el reikiano lo importante es compartir todos los beneficios de esta ciencia de bienestar y contribuir a difundir el buen fluido.
  3. Reiki le da al paciente una cantidad adecuada de energía necesaria para el equilibrio de la mente, cuerpo y emociones 5,

Esta terapia complementaria mantiene sus raíces en las tradiciones orientales, buscando el equilibrio entre cuerpo y mente, sanar lo físico y lo mental, acercándose a concepciones religiosas y místicas orientales. Se centrará en las chacras, que son centros energéticos en el ser humano.

La palabra significa «rueda». Estos centros recogen energía sutil, transformándola y suministrándola al cuerpo. Cada uno está conectado a determinado órgano o región del cuerpo influido en su función. Las hormonas producidas por las glándulas fluyen directamente al torrente sanguíneo, causando energía vital al cuerpo.

El sistema endocrino proporciona energía a los chacras y al mismo tiempo devuelve las energías sutiles al cuerpo. El método funciona a través de la interrelación entre los chacras y las glándulas endocrinas y por lo tanto implica a lo físico, mental y planes de energía en el proceso de curación.1;6 El reiki se presenta como una terapia complementaria que, según las reglas del Consejo Federal de Enfermería (COFEN) N o 004/95, aprobadas en la 239 a Reunión Ordinaria, celebrada en 18.07.95, se caracteriza por ser prácticas, sobre todo, de las culturas orientales, donde son llevados o realizadas por los pilotos entrenados y pasa de generación en generación, no estando vinculados a ninguna categoría profesional.

  1. El COFEN resolución-197/1997 establece y reconoce las Terapias Alternativas y Complementarias como especialidad y/o titulación del profesional de Enfermería.7 Así, la enfermería tiene apoyo legal para trabajar con la TAC.
  2. De acuerdo con Nascimento, et al 8, enfermería se define como la profesión de cuidado verdaderamente eficaz y holística.

Por supuesto es imposible separar la atención integral a los seres humanos, de la práctica diaria de la enfermera profesional. Waldow 9, concibe la atención como acción esencial de la enfermería, porque a través de ella los profesionales pueden desarrollar una forma única de ser y relacionarse con el mundo, promoviendo así el ejercicio de la empatía, la solidaridad, la compasión entre otras virtudes que dignifican no sólo al profesional, sino también a la profesión de enfermería.

  1. Entre las numerosas posibilidades, cuidar por definición significa aplicar la atención, el pensamiento y la imaginación; hacer preparativos e incluso, prevenirse y tener cuidado con los demás y consogo mismo.
  2. Pocas acciones educativas han tenido el propósito de romper con la brechdistancia existente entre Las Prácticas Integradoras y Complementarias (PICs) y el Sistema Unificado de Salud (SUS) y tener un diálogo con las directrices del sistema público brasileño mediante acuerdos con los departamentos y el Ministerio de Salud incluso no ajustándose a cursos de pregrado y postgrado 10,

Enfermería, al interactuar frecuentemente con la población, tiene la función de proporcionar alternativas para complementar el tratamiento que esté al alcance del público, promocionando la salud de una manera simple y natural 11, Se acredita que conociendo la terapia reiki las enfermeras pueden basarse científicamente en él y usarlo en sus prácticas diarias.

En este contexto, el presente estudio pretende conocer la producción científica de enfermería sobre reiki terapia complementaria, que abarca los años 2007 y 2012. Método Es una revisión narrativa de la literatura que pretende analizar las producciones científicas sobre el reiki terapia complementaria, publicadas en periódicos del área de la salud.

Optamos por este tipo de metodología, puesto que contribuye a profundizar en el tema objeto de estudio, porque el problema representa un tema abierto, no partiendo de un tema específico bien definido 12, Las búsquedas bibliográficas se hicieron en el período de enero a febrero de 2013, en la Biblioteca Virtual de la Salud (BVS), teniendo en cuenta las bases de datos de Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud (LILACS), Medical Literature Analysis and Retrieval System Online (MEDLINE) y en la Base de Datos de Enfermería (BDENF) y las siguientes combinaciones entre los descriptores: «reiki and enfermería» y «reiki and cuidado».

Se definen como criterios de inclusión: publicaciones nacionales e internacionales relacionadas con el tema del estudio, publicadas en el período comprendido entre 2007 y 2012 y puestas a disposición en línea en forma de artículo completo o sólo en forma de resúmenes. Eliminadas las publicaciones que no estaban contemplando el tema en cuestión o que no estaban disponibles en línea.

Optamos por este período de referencia, porque es cuando los estudios acerca de este tema adquirieron mayor énfasis, tanto en el escenario nacional e internacional, en esta última década. El análisis de los resultados siguió la modalidad de análisis temático propuesto por Minayo 13, el cual cuenta con los siguientes pasos: análisis preliminar, que consiste en la elección de los artículos que se utilizarán, la reanudación de hipótesis y objetivos del estudio; exploración del material, que consiste en la operación clasificatoria encaminada a lograr la base de comprensión del texto (en este paso se definen categorías teóricas), y procesamiento de resultados e interpretación.

Resultados Se encontró un total de 398 artículos indexados en las bases de datos MEDLINE, LILACS y BDENF, y 312 en la base de datos MEDLINE, 46 en LILACS y 40 en BDENF. Para la primera combinación de descriptores fueron encontrados 310 artículos, siendo 35 textos completos. De estos sólo 5 se ajustaron a los criterios de inclusión, siendo ofrecidos resúmenes sólo en la base de datos MEDLINE.

Usando el descriptor reiki and cuidado surgieron 88 artículos siendo 12 textos completos, de estos sólo uno era de reiki, siendo encuentrado en las tres bases de datos. Después de leer los títulos y resúmenes, fueron identificados un total de seis producciones, que se adaptan al objetivo propuesto por el estudio.

  • Después de recoger los datos, se realizó la lectura íntegra de cada estudio, orientado a minimizar los sesgos de selección.
  • Luego se procedió a la lectura, con el fin de identificar elementos explícitos e implícitos acerca de reiki terapia complementaria.
  • Con el fin de extraer datos clave de cada publicación, se elaboró una tabla que ofreció información sobre el título, autor, año de publicación, el periódico de publicación, de los objetivos y los resultados del estudio.

En la tabla 1 se presentan publicaciones sobre el tema según el año de publicación, periódico, autores, título, objetivo y resultados del estudio. Se observó que uno de los artículos incluidos en la revisión se publicó en un periódico nacional y cinco en periódicos internacionales. En cuanto a los años de publicación, estaban entre los años 2008 hasta 2012, uno en 2008, uno en 2010 y cuatro en 2011.

Esto nos muestra un aumento de las publicaciones en los últimos años, ya que hay una necesidad de adaptar nuevas prácticas a la atención de enfermería, así que cumplan las necesidades del individuo de forma integral. En Brasil, pese a la creación de la Política Nacional de Prácticas Integradoras y Complementarias (PNPIC), por el Ministerio de Salud en 2006, con la finalidad de conocer, apoyar, incorporar y aplicar experiencias que se han desarrollado en la red pública de muchos municipios y Estados, hay todavía una deficiencia en publicaciones sobre reiki terapia complementaria.

En relación a los periódicos, se puede ver que las publicaciones se distribuyen en cinco periódicos en el área de Enfermería, una en la Revista Latinoamericana de Enfermería, una en el Diario Clínico de Enfermería Oncológica, una en Gastroenterología en Enfermería, una en el Foro de Enfermería Oncológica y dos en Práctica de Enfermería Holística.

Téngase en cuenta que hay pocas publicaciones acerca de reiki, principalmente en Brasil, donde encontramos sólo un artículo en estas bases de datos. Después de analizar el material bibliográfico encontrado, se pudo crear una categoría temática: Aplicación de reiki para aliviar los niveles de ansiedad, dolor y presión En términos generales, se puede observar a lo largo del análisis de la producción que la aplicación de reiki provoca una respuesta positiva en diferentes situaciones relacionadas con la atención, sea esta técnica aislada o junto con tratamiento farmacológico.

Bossi, Ott y DeCritofaro 14 señalan la importancia de la aplicación de reiki en pacientes con cáncer, porque esto provoca una respuesta de relajación y ayuda a que los pacientes se sientan más tranquilos favoreciendo el alivio del dolor, lo que permite un estilo de vida saludable, ayudando en la lucha contra la enfermedad, pudiendo él mismo aplicarse la terapia.

Otro estudio de Catlin y Taylor-Ford 15, después de ensayo controlado aleatorio, con aplicación de reiki en personas sometidas a quimioterapia para pacientes ambulatorios, se concluyó que esta práctica ha demostrado resultados estadísticamente significativos para aumentar la comodidad y el bienestar de los pacientes pos la terapia.

Se puede citar el estudio de Salome et al.5, cuyo objetivo fue identificar las sensaciones experimentadas por profesionales de enfermería después de la aplicación de reiki; los resultados mostraron que el reiki contribuye al equilibrio de las necesidades físicas, mentales, salud emocional y espiritual del ser humano, conduce a una relación armoniosa con el entorno en que vive, además llevar el conocimiento de sí mismo.

See also:  Que Escuela De Pensamiento Fundo El Filosofo Chino Lao Tzu?

La energía llamada reiki es un método que se adapta a los nuevos modelos de salud, que emerge en el área de salud e incluye conciencia, cuerpo, mente y especialmente la prevención. Dado lo anterior, podemos percibir que los hospitales están buscando una manera integradora de tratar al individuo, no sólo a través de la medicina alopática.

Un ejemplo de esto es Albert Einstein Hospital de Brasil en Sao Paulo, que debido a la alta demanda y a los comprobados beneficios, tales como: reducción de los síntomas y efectos secundarios de la quimioterapia y la radioterapia; mayor sensación de bienestar; mejora de la calidad de vida; reducción de miedo, estrés, depresión y ansiedad y aún mejor la respuesta del cuerpo al tratamiento, creó un programa específico para los pacientes que pasan por el tratamiento del cáncer, llamado «Salud además de Curación» el programa se desarrolla en Ibirapuera y Morumbi y ofrece atención clínica de la Medicina Integradora.16 Durante las consultas médicas, se discute entre el equipo la posible asociación de las terapias complementarias con las convencionales, con el fin de lograr los mejores resultados en el tratamiento y promover la calidad de vida.

Entre las terapias ofrecidas por Einstein son: yoga, reiki, meditación, acupuntura y terapias corporales como masajes.16 Honervogt 1 afirma que el reiki equilibra armoniosamente todos los aspectos del ser receptor, de acuerdo a sus necesidades y deseos personales. Equilibra los órganos y glándulas y sus funciones corporales; libera bloqueos y emociones reprimidas; promueve la curación natural de ser; se adapta a las necesidades naturales del receptor; equilibra las energías del cuerpo; amplñia la conciencia personal y facilita los estados meditativos; relaja y reduce el estrés; estimula la creatividad; potencia la energía vital, agudiza la intuición; trata los síntomas y las causas de la enfermedad; sanación holística; fortalece el sistema inmunológico; alivia el dolor; libera toxinas.

Sabemos que la terapia complementaria reiki es una opción de atención que puede utilizarse para reequilibrar al receptor, ayudándole en la lucha contra la enfermedad, mejorar lo físico, emocional, mental y espiritual, restablecer el equilibrio de centros energéticos (chacras) y, en consecuencia, armonizar nuestro organismo entero, mejorando nuestra calidad de vida.

Hulse, Stuart-schor y Russo 17, en su estudio con el uso de reiki en personas que experimentan la colonoscopia, con el objetivo de reducir la ansiedad, el dolor y minimizar el uso de medicamentos, en comparación con la atención habitual antes de someterse al procedimiento, concluye que estos estaban menos ansiosos y con menos dolor tras la aplicación de la terapia beneficiándose de este método adyuvante.

Además, se comprobó que la intervención reiki reduce la frecuencia cardiaca media, la presión arterial sistólica, la presión arterial diastólica y la respiración en estos pacientes, alcanzando los índices normales. El reiki, además de aliviar el dolor, acelera el proceso de curación.

Cuando una persona se somete a una sesión de reiki, su respiración se ralentiza, baja la fiebre, los músculos se relajan, se normaliza la presión arterial y se calman las emociones. Ofrece un gran potencial para consolidarse, donde la gente puede permitirse esta atención, que le permite tener más control sobre su vida y salud 18,

Rodríguez et al.19 desarrollaron un estudio cuyo objetivo era investigar los efectos inmediatos de inmunoglobulina salival A (IgAs), en la actividad de a-amilasa y la presión arterial después de una aplicación de reiki en enfermeras que sufren síndrome de burnout 2,

Los participantes recibieron tratamiento de reiki o el grupo de placebo, según el orden establecido, a través de la asignación al azar en dos días diferentes. Se concluye que una sesión de reiki de 30 minutos puede mejorar inmediatamente la respuesta inmune de IgAs y de la presión arterial diastólica en las personas con síndrome de burnout.

Un estudio realizado por el mismo autor 20, publicado en 2012, cuyo objetivo fue amnalizar los efectos inmediatos del reiki sobre la variabilidad de la frecuencia cardiaca, la temperatura corporal y la tasa de flujo salival y nivel de cortisol en trabajadores de la salud con el síndrome de burnout (BS), a través de medidas repetidas, cruzado, doble ciego, aleatorizado controlado con placebo.

  • Participaron 21 profesionales de la salud con SB.
  • Sesiones de Reiki se aplicaron por un terapeuta con experiencia y un tratamiento de placebo aplicado por un terapeuta sin conocimiento de reiki, que imitaba el tratamiento de reiki.
  • Los resultados indicaron que la temperatura del cuerpo de los que recibieron reiki tradicional aumentó significativamente después del tratamiento en comparación con el grupo de placebo reiki.

El nivel de cortisol, la tasa de flujo salival y la frecuencia cardíaca fueron significativamente más bajos después del tratamiento reiki. Estos resultados sugieren que el reiki tiene un efecto sobre el sistema nervioso parasimpático, cuando se aplica a los profesionales de la salud con Síndrome de Burnout.

Otro trabajo relevante es el deKryak E y Vitale 21, que dicen que hay un creciente interés entre los profesionales de la salud, sobre todo enfermeras, para promover la atención a través del tratamiento y la curación del paciente y el cuidado personal, pues la práctica del reiki, así como otras prácticas, pueden ayudar en la creación de este proceso de transformación.

El Hospital Memorial Abington (AMH) en Abington, Pennsylvania, es una referencia, ya que cuenta con una unidad de salud asignada a las terapias complementarias, llamado Departamento de Servicios de Medicina Integrativa. En AMH, el equipo de Medicina Integrativa se centra en la integración de las prácticas holísticas como reiki en el cumplimiento de los pacientes tradicionales.

La enfermera con la opinión de que la curación se ve facilitada por el cultivo de la mente, cuerpo y espíritu para la curación y auto-sanación, está facultada para trabajar en este departamento. El AMHS mantiene programa de reiki, que incluye los tratamientos de los pacientes, profesionales sanitarios y miembros de la comunidad.

Este programa permite que cualquier enfermera entrenada en reiki y / u otros empleados administren tratamientos alternativos a la cabecera del paciente. Saraiva; Ferreira Filha; Dias 22 afirman que, aliado a las prácticas terapéuticas alternativas existe el link de la enfermera profesional con la comunidad, lo que permite la construcción de redes de apoyo social.

  • Así podemos decir que los trabajadores de enfermería pueden proporcionar recursos con el fin de aprovechar el potencial terapéutico generado por el cuidado, donde incluyen las terapias alternativas y complementarias.
  • Es necesario que se adquieran nuevos conocimientos y perspectivas que tradicionalmente no fueron incorporados en la formación de la enfermera profesional para de esta manera, ampliar y enriquecer la red de cuidados, ya que en cualquier punto de la red hay una enfermera profesional y así satisfacer las necesidades de la población de foma integral, en la visión holística del ser.

Los autores Park J; McCaffrey R; Dunn D; Goodman R, 23 desarrollaron un estudio cuyo objetivo fue determinar si la «silla yoga’ y el reiki influyen sobre el dolor, estado de ánimo depresivo y la función física en comparación con un programa educativo para los adultos mayores con osteoartritis.

  1. Los resultados mostraron relaciones significativas entre la función física y yoga practicado en la silla.
  2. En entrevistas, grupos focales participantes expresaron sentimientos de mejora de la salud y el bienestar después de la intervención del yoga.
  3. La principal limitación de este estudio fue el pequeño tamaño de la muestra.

No hubo ningún resultado significativo para el reiki. Conclusión Se puede comprobar que la práctica de reiki fue efectiva para reducir la ansiedad y la intensidad del dolor en diversas situaciones, así como disminución de la presión arterial de los sujetos analizados y aumento de las células inmunes.

De los 6 artículos analizados, sólo uno no logró proporcionar resultados significativos para el reiki. Los resultados sugieren que esta terapia, en tanto que modalidad complementaria, no invasiva, puede beneficiar a personas sometidas a pruebas como la colonoscopia, la quimioterapia, pacientes con cáncer y personas con síndrome de burnout.

Se cree que la práctica de reiki satisface los anhelos de una actuación holística, basada en la visión integral del ser humano, comúnmente reportado en la literatura, porque añade nuevas formas de atender a las necesidades de la población y la obligación social de profesionales de la salud, especialmente enfermeras, porque además de autotratarse sigue siendo una herramienta esencial para cuidados de enfermería.

  • Es importante que se hagan más estudios y que sean publicados demostrando la eficacia de esta terapiacomplementaria, yendo al encuentro de los principios de la PNPIC del Ministerio de Salud.
  • Referencias 1.
  • Honervogt T.
  • Reiki Cura e Harmonia Através das Mãos.4 th ed.
  • São Paulo: Pensamento; 2005.2.
  • Mckenzie E.

A cura pelo reiki.1 th ed. São Paulo: Manole; 2006.3. Baldwin AL. Wagers C. Schwartz GE. Reiki Improves Heart Rate Homeostasis in Laboratory Rats. The journal of alternative and complementary medicine; v.14(4): 417-422.4. Teixeira FNB. Reiki: religião ou prática terapêutica? Revista Horizonte.2009; Belo Horizonte, v.7(15): 142-156.5.

  • Salomé GM.
  • Sentimentos vivenciados pelos profissionais de enfermagem que atuam em Unidade Terapia Intensiva após aplicação do reiki.
  • Revista Brasileira de Enfermagem, 2009; v.62(6): 856-62.6.
  • Petter FA.
  • Manual de reiki do Dr.
  • Mikao Usui.3 th ed.
  • São Paulo: Pensamento; 2003.7. Cofen.
  • Resolução COFEN 197/1997 (Internet).

Portal da Enfermagem.1997 (citado 2013 nov 09). Available from: http://portaldaenfermagem.com.br/legislacaoread.asp?id=292,8. Nascimento LB. Souza VP. Filho GV. Araújo EC. Silva TCL. Terapia Integrativa e Complementar em Enfermagem: O Toque Terapêutico na Unidade de Terapia Intensiva.

Revista da Enfermagem, UFPE on line.2012 Jan;6(1).9. Waldow VR. O cuidado na saúde: as relações entre o eu, o outro e o cosmo. Petrópolis: Vozes; 2004.10. Azevedo E. Pelicioni MCF. Práticas integrativas e complementares de desafios para a educação. Revista do Trabalho, Educação e Saúde. Rio de Janeiro, 2011.v.9(3).11.

Santos LF. Cunha ZS. A Utilização de Práticas Complementares por Enfermeiro do Rio Grande do Sul. Revista de Enfermagem, UFSM, 2011.369-376p.12. Cordeiro AM. Revisão sistemática: uma revisão narrativa; Revista do Colégio Brasileiro de Cirurgiões, 2007; v.34; 1-2.13.

  1. Minayo MCS.
  2. O desafio do conhecimento: pesquisa qualitativa em saúde.12 a ed.
  3. São Paulo – Rio de Janeiro: HUCITEC, 2010.14. Bossi LM. Ott MJ.
  4. DeCristofaro S.
  5. Reiki as a clinical intervention in oncology nursing practice.
  6. Clinical Journal of Oncology Nursing.2008; v.12(3): 489-94.15. Catlin A.
  7. Taylor-Ford RL.

Investigation of standard care versus sham Reiki placebo versus actual Reiki therapy to enhance comfort and well-being in a chemotherapy infusion center. Oncology Nursing Forum.2011; v.38(3): 212-20.16. Albert Einstein. Sociedade Beneficente Israelita Brasileira.

  • Tecnologia e Inovação.
  • Alívio Extra contra o câncer.
  • São Paulo: (cited 2013 Sep 15).
  • Available from: http://www.einstein.br/einstein-saude/tecnologia-e-inovacao/Paginas/alivio-extra-contra-o-cancer.aspx,17. Hulse RS.
  • Stuart-Shor EM. Russo J.
  • Endoscopic procedure with a modified Reiki intervention: a pilot study.

Gastroenterology Nursing.2010; v.33(1): 20-6.18. Stein D. Reiki essencial.11 th ed. São Paulo: Pensamento; 2011.19. Rodriguez LD, Morales MA, Vilanueva IC, Lao CF, Polley M, Peñas CFde lãs. Uma sessão de reiki em enfermeiras diagnosticadas com síndrome de Burnout tem efeitos benéficos sobre a concentração de IgA salivar e a pressão arterial.

  • Revista Latino Americana de Enfermagem, 2011; v.19(5): 07.20.
  • Rodríguez LD.
  • Morales MA.
  • Penãs CF de lãs.
  • Lafuente FG. Royo CG. Rojas IT.
  • Immediate Effects of Reiki on Heart Rate Variability, Cortisol Levels, and Body Temperature in Health Care Professionals With Burnout.
  • Biological Research for Nursing, 2012; v.13(4): 376-382.21.

Kryak E. Vitale A. Reiki and its journey into a hospital setting. Holistic Nursing Practice.2011; v.25(5): 238-45.22. Saraiva A. Ferreira Filha M. Dias M. Práticas terapêuticas na rede informal com ênfase na saúde mental: histórias de cuidadoras. Revista Eletrônica de Enfermagem.2008; v.10(4): 1004-1014, 2008.23.

¿Qué se siente al hacer una sesión de Reiki?

Terapia de Reiki – Una sesión de Reiki puede durar aproximadamente cuarenta y cinco minutos y el paciente permanecerá acostado en una camilla, descalzo y vestido. Durante la sesión se utiliza música suave y aromas como incienso o esencias (aromaterapia). Se colocan las manos sobre una serie de ubicaciones en el cuerpo y la Energía Reiki fluye.

  1. Durante un tratamiento, se siente una relajación profunda, una gran sensación de paz.
  2. Muchas personas se quedan dormidas, cosa que no influye para nada en el resultado final, algunas sienten un cosquilleo, calor o frío en diferentes partes del cuerpo según fluye la energía, otras personas ven colores, experimentan una sensación de «flotar» o sienten emociones que salen a la superficie y otras no sienten nada y no por ello el Reiki no está funcionando.

Se hacen sesiones individuales para obtener una profunda relajación y sensación de bienestar momentáneo o bien el tratamiento de cuatro sesiones donde se trabaja más a fondo para sacar al paciente de algún estado de desarmonía. Al finalizar este tratamiento se podrán tomar sesiones individuales con la frecuencia que el paciente necesite, se recomienda cada 2 semanas.

Se aumentan tu energía y tus ánimos, dándote un punto de vista más positivo sobre la vida. Situaciones anteriores de estrés parecen no preocuparte como antes. Muchos pacientes tras recibir sus primeras sesiones experimentan unos cambios que pueden resultar molestos. Es habitual, que en los días siguientes a la sesión se puedan tener sensaciones de náuseas, vómitos, diarrea, dolor de garganta o simplemente se pase una semana enfadado o de sentimientos a flor de piel.

Entonces esta persona piensa que el Reiki le ha ido mal y que está peor que antes de empezar las sesiones. Esto es lo que se llama una crisis de sanación. ¿A qué llamamos una Crisis de sanación? Una crisis de sanación es un proceso que se activa en nuestro ser, mediante el cual nuestro cuerpo físico libera toxinas acumuladas en nuestros órganos y nuestro cuerpo mental-emocional libera emociones o pone de manifiesto patrones de pensamiento que nos son nocivos.

  • Esto es lo que llamamos una crisis de sanación.
  • Síntomas mentales-emocionales que podemos experimentar durante una Crisis de Sanación: – Ira.
  • Tristeza. – Miedo. – Odio.
  • Ansiedad.
  • Síntomas físicos que podemos experimentar durante una Crisis de Sanación: – Incremento del sudor.
  • Incremento de la orina.
  • Incremento de las evacuaciones.

– Sarpullidos. – Vómitos. – Síntomas de resfriado o gripe. – Dolores de cabeza. – Fiebre. – Dolores del pasado. Cada persona responde al tratamiento de una manera distinta. Por lo general para sufrir una crisis de sanación se debe realizar un tratamiento de varias sesiones donde la persona se limpia a fondo de los bloqueos.

Cuanto más largo sea un tratamiento de Reiki más completos y duraderos serán sus efectos. Una sesión, por ejemplo, actúa sobre las consecuencias y resuelve problemas puntuales, por el contrario, el Reiki aplicado planificadamente y sin prisas se orienta hacia la causa de los males y armoniza al individuo y su globalidad.

En estos casos el agravamiento aparente remitirá al cabo de dos o tres días, pero suele ser conveniente realizar más sesiones. Además, hay que tener en cuenta que un tratamiento integral afecta al conjunto del cuerpo, mente y espíritu. Sirve para sanarse de una dolencia y al final del tratamiento haber cambiado totalmente de comportamiento, de modo de pensar o de forma de relacionarse con los demás.

Esto se debe al reequilibrio emocional y mental que Reiki produce. Mediante el Reiki se reviven acontecimientos pasados que muchas veces son desagradables y producen sentimiento de angustia, miedo, abandono o rechazo. Manifestar las emociones es necesario para limpiar el alma y liberarla energéticamente, pero da lugar a esas crisis emocionales que llamamos «catarsis».

Cuando la energía desencadena estos fenómenos traumáticos también conocidos por los reikista como «removidas», el paciente no debe asustarse y abandonar la sesión sino por el contrario, reafirmar su confianza en el poder del Reiki. Reserva una Terapia