Se establecen dos calendarios: uno de 190 días efectivos de clase para Educación Básica y otro de 195 para Educación Normal y formación de maestros
Las clases iniciarán el 29 de agosto de 2022 y concluyen el 26 de julio de 2023 Ciclo escolar 2022-2023 incluye tres talleres intensivos de formación continua para docentes: nuevos planes y programas de estudio Se prevé taller intensivo de formación continua para docentes con presencia de alumnos Habrá dos periodos vacacionales: diciembre de 2022 y abril de 2023 Se establecen 13 sesiones de Consejo Técnico Escolar Los calendarios pueden consultarse en https://bit.ly/391TGpt
La Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó hoy en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF), los calendarios escolares para el ciclo lectivo 2022-2023, aplicables en todo el país, para la educación preescolar, primaria, secundaria de enseñanza pública y privada, así como para las normales y la formación de maestras y maestros de Educación Básica.
Los calendarios oficiales para el ciclo 2022-2023, que ponen en el centro los derechos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, entrarán en vigor al día siguiente de su publicación en el DOF. Se trata de uno para Educación Básica, de 190 días, así como otro calendario de 195 días para escuelas normales dedicadas a la formación de maestros.
El de 190 días efectivos de clase para el ciclo lectivo 2022-2023 es aplicable para escuelas públicas y particulares de educación preescolar, primaria y secundaria incorporadas al Sistema Educativo Nacional. El ciclo escolar inicia el lunes 29 de agosto de este año y concluye el miércoles 26 de julio de 2023; se establecen 13 sesiones de Consejo Técnico Escolar (CTE), así como dos periodos de vacaciones: el primero, del 19 al 30 de diciembre de 2022, y el segundo, del 3 al 14 de abril de 2023.
- El calendario señala la suspensión de labores docentes los días 16 de septiembre; 2 y 21 de noviembre de 2022; 6 de febrero, 20 de marzo, así como 1, 5 y 15 de mayo de 2023.
- La descarga administrativa se realizará el 18 de noviembre de 2022 y el 17 de marzo de 2023.
- Por primera vez en la historia, y con el objetivo de cumplir las disposiciones del artículo 28 de la Ley General de Educación, y los principios de la Nueva Escuela Mexicana, el calendario escolar 2022-2023 contempla talleres intensivos de formación continua para docentes sobre el nuevo plan y programas de estudio de Educación Básica, y un adicional con presencia de alumnos.
Se prevén 35 días de formación intensiva durante el ciclo escolar, que se realizarán en las 13 sesiones de Consejo Técnico Escolar y en tres periodos: del 2 al 6 de enero; del 5 al 9 de junio, y el 27 y 28 de julio de 2023. El taller intensivo de formación continua para docentes con presencia de alumnos se implementará del 3 al 7 y del 10 al 14 de julio de 2023.
- La entrega de boletas de evaluación a madres, padres y tutores se realizará los días 21, 23 y 24 de julio de 2023.
- El proceso de preinscripción a preescolar, primer grado de primaria y primer grado de secundaria, para el ciclo lectivo siguiente está considerado los días 1, 2, 3, 7, 8, 9, 10, 13, 14 y 15 de febrero de 2023.
Es importante destacar que el viernes 26 de agosto de 2022 se realizará la sesión del Comité Participativo de Salud Escolar para la limpieza y sanitización de planteles escolares. Calendario de 195 días para Educación Normal y para la formación de docentes de Educación Básica Este calendario escolar de 195 días contempla suspensión de labores los días 16 de septiembre; 2 y 21 de noviembre; 6 de febrero; 20 de marzo; así como 1, 5 y 15 de mayo.
Señala dos periodos vacacionales: del 19 al 30 de diciembre de 2022, y del 3 al 14 de abril de 2023. Adicionalmente, marca dos periodos de planeación y habilitación docente, del 15 al 26 de agosto de 2022, previo al inicio del ciclo escolar, y del lunes 30 de enero al viernes 10 de febrero de 2023, con la salvedad del día 6 de ese mes en que se suspenden labores docentes.
La participación de estudiantes en el CTE y el taller intensivo de formación continua del nuevo plan y programas de estudio está prevista para el 28 de octubre y el 25 de noviembre de 2022; 27 de enero; 24 de febrero; 31 de marzo; 28 de abril; 26 de mayo, y 30 de junio de 2023.
El fin de cursos está programado para el 18 de julio de 2023, por lo que del miércoles 19 al martes 25, de ese mes, se aplicarán exámenes profesionales. La SEP reitera que es responsabilidad de las autoridades educativas locales garantizar el cumplimiento del calendario lectivo 2022-2023, y que las jornadas escolares deberán cumplir el tiempo efectivo de clases mínimo establecido en los planes y programas vigentes.
Las entidades que así lo requieran podrán solicitar a la SEP cualquier ajuste en el calendario, siempre que se cumplan los 190 días de clase para Educación Básica. Los calendarios pueden consultarse en la siguiente liga https://bit.ly/391TGpt
¿Qué es Havo en Holanda?
Diploma de educación secundaria para acceder a la formación profesional superior (Havo)
¿Cuántas horas estudian en Holanda?
El rechazo de alumnos y escuelas provoca una rebelión en la calle – La Haya – Todos los centros holandeses de secundaria deben impartir 1.040 horas lectivas anuales en los tres primeros cursos. Esta normativa se aprobó en 2006, pero su aplicación no había sido controlada por el Ministerio de Educación.
- Al hacerlo, a finales del pasado noviembre, la secretaria de Estado, Marja van Bijsterveldt, descubrió que sólo una de cada cinco escuelas había programado suficientes clases para cumplirla.
- Después de imponer multas a 26 centros, la política subrayó el carácter obligatorio del horario.
- Su gesto provocó una rebelión de los estudiantes que acusaron al Gobierno de primar la cantidad sobre la calidad de la enseñanza.
Las manifestaciones que siguieron hasta que las tres partes acordaron «llenar de contenido» las horas exigidas, sorprendieron a las autoridades y cogieron casi por sorpresa a las fuerzas del orden. El rostro de la subsecretaria tardó en recomponerse. Resuelta a no perder el pulso con el estudiantado, Van Bijsterveldt recordó al principio que las 1.040 horas no eran nuevas.
- Tampoco pretendían mejorar los resultados obtenidos en el reciente informe PISA, que sitúa a Holanda en el grupo de los 10 mejores países, si bien con algunos puntos menos que años anteriores.
- El horario era necesario «porque la cantidad debía garantizar la calidad de las clases», en opinión de la secretaria de Estado.
También recordó que la norma siempre había sido flexible pues fija un mínimo de 1.000 horas (sobre la base de las 1.040) para el primer ciclo; 960 en 4º y 5º (de un máximo de 1.000), y 660 en el último curso (de 700 en total). En teoría, había garantías suficientes para que las clases fueran buenas y no cabían protestas.
- En la práctica, la situación dejaba mucho que desear según el Comité Nacional de Estudiantes en Acción, que coordinó las manifestaciones en contra de la medida.
- Según su líder y nueva figura emergente del panorama estudiantil, Sywert van Lienen, el plan de Educación equivalía a «encerrar en un corral a los alumnos» porque falta profesorado.
Las críticas del comité, compartidas por la mayoría de los docentes, llevaron a Educación a acomodar sus exigencias iniciales. Dejó que 40 de las 1.040 horas en litigio se dedicaran a otras actividades educativas. Otro grupo de 72 horas de prácticas, obligatorias a partir de 2011, serán computadas como clases. Imagen de una de las protestas estudiantiles ocurridas las últimas semanas en Amsterdam (Holanda). AFP La protesta estudiantil contra el aumento de horas de clase dejó en las calles holandesas una galería de imágenes atípicas. Los días anteriores a la manifestación del 3 de diciembre en Amsterdam hubo carreras, lluvia de huevos contra edificios oficiales y destrucción de mobiliario urbano.
- La policía antidisturbios acabó utilizando sus tanquetas de agua a presión y efectivos a caballo.
- Muchas escuelas prohibieron a los alumnos de primer ciclo (entre 1º y 3º) desplazarse a la ciudad.
- Los de segundo (entre 4º y 6º) sólo pudieron viajar con el permiso paterno, previamente comprobado por sus profesores.
Una vez salvados todos los trámites, buena parte de los centros de periferia fletaron autobuses para llevar a los adolescentes -que pagaron 10 euros por el servicio- al escenario de la protesta. Una vez en Amsterdam, 15.000 jóvenes «mantuvieron las formas», según la policía, casi hasta el final. Se adhiere a los criterios de Recibe el boletín de educación ESPECIAL PUBLICIDAD : Holanda impone más horas de clase en secundaria
¿Cuándo son las vacaciones escolares en Perú 2023?
Cuándo son los feriados y días de vacaciones en el Año Escolar 2023 – Los días de vacaciones para el Año Escolar 2023, según el Minedu son:
Vacaciones del 1 al 10 de marzo (Previo al inicio de clases)Vacaciones del 24 de julio al 4 de agosto (2 semanas durante las clases)Vacaciones del 26 al 29 de diciembre (Al culminar el año escolar)
Los feriados en el Perú durante el 2023 son: ABRIL
Jueves 6 de abril: Jueves Santo Viernes 7 de abril: Viernes Santo
MAYO
Lunes 1 de mayo: Día del Trabajo
JUNIO
Jueves 29 de junio: San Pedro y San Pablo
JULIO
Viernes 28 de julio: Día de la Independencia Sábado 29 de julio: Celebración del Día de la Independencia
AGOSTO
Domingo 6 de agosto: Batalla de Junín Miércoles 30 de agosto: Santa Rosa de Lima
SEPTIEMBRE
No hay feriados en septiembre 2023
OCTUBRE
Domingo 8 de octubre: Combate de Angamos
NOVIEMBRE
Miércoles 1 de noviembre: Día de Todos los Santos
DICIEMBRE
Viernes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción Sábado 9 de diciembre: Batalla de Ayacucho Lunes 25 de diciembre: Navidad
¿Cuánto duran las clases?
El Consejo Federal de Educación estableció que se cumpla un piso de 190 de días de clases en el calendario lectivo 2023 con el objetivo de ‘recuperar aprendizajes’ perdidos durante la pandemia.
¿Cuánto tiempo tiene que durar una clase?
Tiempo de clase: una clase suele durar entre 50 y 60 minutos. No obstante, hemos de tener presente que en el día a día se invierten al menos 10 minutos para que los estudiantes preparen su material, tomen asiento
¿Qué pasa el 1 de febrero 2023?
¿Qué se celebra el 1 de febrero? Hoy, 1 de febrero, se celebra el Día Mundial del Galgo y el Día Mundial de la Lectura en Voz Alta.
¿Qué cae 14 de febrero 2023?
¿Qué día cae el 14 de febrero de 2023? En México, este 2023, el 14 de febrero o el Día de San Valentín caerá en martes, por lo que los enamorados y los amigos solo podrán disfrutar de un pequeño festejo, pues en nuestro país es un día laboral tal y como cualquier otro.
¿Cuándo cae 23 de febrero 2023?
Jueves, en el año 2023. Es el 53º día del año (no bisiesto). Faltan 312 para finalizar el año. Invierno en el hemisferio norte y verano en el hemisferio sur.
¿Cuándo terminan las clases en Venezuela 2023?
Anuncian año escolar presencial en Venezuela preservando cuidados frente a COVID-19
CARACAS, 19 sep (Xinhua) – El lunes 3 de octubre inicia formalmente el nuevo año escolar 2022-2023 en Venezuela en una modalidad presencial de principio a fin, informó esta noche el presidente venezolano, Nicolás Maduro.»El lunes 3 de octubre se inician las clases en el sistema educativo nacional, vuelven los niños y jóvenes de Venezuela a las aulas de clases porque vamos a tener todo el año escolar, completo, en clases (presenciales), ya controlada la pandemia, tomando las medidas que haya que tomar», dijo Maduro.No obstante, alertó a toda la población a no creer que la pandemia de COVID-19 ya es un asunto del pasado, destacó los avances científicos para el control sanitario, pero advirtió que el nuevo coronavirus todavía requiere de cuidados especiales.Maduro criticó a su homólogo estadounidense, Joe Biden, por haber declarado hace poco que el fin de la pandemia había llegado.»La pandemia no se ha terminado, hoy por hoy, hay mayor control, y en Venezuela con la vacunación y los cuidados tenemos un mejor control, hay tratamientos, pero la pandemia todavía está viva y la COVID-19 no es una simple gripe», exclamó el mandatario.Invitó a la población de su país a no abandonar el uso de las mascarillas como medida preventiva para evitar contagios: «Es importante seguirse cuidando», puntualizó.Por último, dijo a la población de su país que «en el momento en que existan las medicinas antivirales, que permitan darle a la COVID-19 el trato que se le da a una gripe común, nosotros los llamaremos a relajarse, pero todavía eso no ha pasado, en el momento que pase tomaremos nuestras medidas», sentenció.El periodo escolar venezolano iniciará en octubre de este año y se extenderá hasta julio del 2023.
: Anuncian año escolar presencial en Venezuela preservando cuidados frente a COVID-19
¿Cuándo empieza el High School en USA?
¿Cuándo empieza y cuándo acaba el año escolar en Estados Unidos? El curso escolar en Estados Unidos comienza a finales de agosto o principios de septiembre. Y el final de curso es a finales de mayo o principios de junio.