Estas son algunas palabras que riman con «escuela» : abuela, acuarela, anhela, Candela, canela, cazuela, centinela, devela, gemela, huela, pasarela, parcela, rayuela, tutela, vuela (rimas consonantes), arriesga, colecta, deja, frambuesa, huerta, maleta, renta, rueda (rimas asonantes).
- Rimas consonantes, Coinciden todos los sonidos ( vocales y consonantes ) desde la última vocal acentuada. En el caso de la palabra «escuela», la vocal acentuada es la segunda E, por lo que genera rima consonante con palabras que terminen en -ela. Por ejemplo: escu ela – gem ela,
- Rimas asonantes, Solamente coinciden las vocales desde la última vocal acentuada (y las consonantes varían). La palabra «escuela» tiene rima asonante con palabras que coincidan en las vocales E y A, pero con otras consonantes. Por ejemplo: escu e l a – def e ns a,
Ver además: Palabras que rimen
¿Qué palabra rima con niños?
Estas son algunas palabras que riman con «niño» : aliño, armiño, cariño, destiño, escudriño, guiño, lampiño, rapiño, riño, tiño (rimas consonantes); anillo, batido, chirrido, destino, exterminio, grillo, latido, mezquino, recorrido, testigo (rimas asonantes).
- Rimas consonantes, Coinciden todos los sonidos ( vocale y consonantes ) desde la última vocal acentuada. En el caso de la palabra «niño», la vocal acentuada es la I, por lo que genera rima consonante con palabras que terminen en -iño. Por ejemplo: n iño – arm iño,
- Rimas asonantes, Solamente coinciden las vocales desde la última vocal acentuada (y las consonantes varían). La palabra «niño» tiene rima asonante con palabras que coincidan en las vocales y, pero con otras consonantes. Por ejemplo: n i ñ o – am i g o,
Ver además: Palabras que terminen en -ño
¿Qué son las rimas en educación inicial?
Importancia de las rimas en la adquisición de la lecto-escritura Los niños de mi generación, aquellos que cursamos la EGB, utilizábamos las rimas como un elemento añadido e imprescindible de nuestros juegos; ¿quién no recuerda las cancioncillas de echar a suertes como «En un café se rifa un gato» o «Pinto, pinto gorgorito» ?, y ¿las nanas con las que nos acunaban nuestras madres y abuelas y posteriormente nosotros cantábamos a las muñecas?, o ¿ las rimas y canciones de los juegos de comba como «En la calle, lle lle veinticuatro, tro, tro» ?.
- Todas estas cancioncillas rítmicas se llevan cantando y transmitiendo de forma oral de generación en generación, forman parte de nuestra infancia y de nuestros más añorados recuerdos.
- Sin embargo, ¿nos hemos planteado alguna vez el beneficio que nos reportaron estas rimas?.
- Nosotros, por aquellos tiempos, disfrutábamos de las rimas como un elemento de entretenimiento y diversión, sin percatarnos de los aprendizajes que llevan implícitos y de la importancia que tuvo el escuchar y aprender rimas para la correcta adquisición de la lecto-escritura.
Las rimas son un elemento fundamental en el proceso de la Conciencia Fonológica (Según Defior S. (1996) es la capacidad de ser conscientes de las unidades en que se divide en habla» (p.51). Escuchar rimas infantiles ayuda a los niños a aprender cómo los sonidos se combinan para formar palabras y frases, y comienzan a entender el ritmo y la inflexión de la lengua.
Todos estos componentes de canciones infantiles ayudan en el aprendizaje del idioma y en la posterior adquisición de la lecto-escritura. Las estructuras rítmicas ofrecen al niño distintas sensaciones frente a las palabras, pues aparece el ritmo, la sonoridad, musicalidad, etc, elementos muy atractivos para ellos, pues de una forma muy lúdica acceden al léxico escrito y lo incorporan tanto auditiva como visualmente, sin apenas ser conscientes de ello, lo que les anima a leer palabras significativas, introduciéndose de forma natural en el mágico mundo de la lectura.
Además, aprender rimas en edades infantiles mejora el lenguaje, tanto expresivo como comprensivo y beneficia la capacidad de memoria, pues mejora la habilidad de recordar.
- Por los beneficios que reportan, las rimas se convierten en un recurso metodológico que debe ser integrado en las aulas en juegos sonoros, actividades rítmicas, cancioncillas.
- A continuación se muestran algunos ejemplos de actividades con rimas que podemos utilizar en nuestras rutinas diarias.
- PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA JUGAR CON LAS RIMAS Y LAS PALABRAS
En un primer momento, para motivar a nuestros alumnos y para que la actividad resulte más significativa, les proponemos jugar con sus nombres; cada niño dice su nombre (o el de un familiar, amigo) y debe buscar otras palabras con las que rimen. Por ejemplo: Juan-pan, Lorena-arena, Beatriz-emperatriz, etc.
- Igualmente, se puede proponer el mismo juego con palabras significativas para ellos, a partir de las cuales buscar otras palabras con las que rimen: luna-cuna, conejo-espejo, gato-pato, bruja-Maruja
- Si queremos aumentar el nivel de complejidad, se les puede pedir que construyan frases sencillas con cada pareja, por ejemplo: El conejo se mira en el espejo.
- Después podemos introducir melodía y distintos ritmos a las palabras encontradas.
Las poesías infantiles despiertan la imaginación y la de los niños. De hecho, la poesía infantil es mucho más que un entretenimiento, es un recurso educativo que estimula el desarrollo emocional, cognitivo y comunicativo, a la vez que potencia la adquisición de nuevos conocimientos y valores estéticos.
Una de las mejores formas de acercar a nuestros alumnos a la poesía es a través de la ilustre poetisa Gloria Fuertes, Existe una gran recopilación de poemas para las edades infantiles. Podemos leer en clase el poema, aprenderlo, recitarlo, identificar las rimas, inventar otra rima para esa misma palabra, etc.
las posibilidades de realizar diferentes actividades son muy amplias, solo necesitamos hacer uso de nuestra imaginación y creatividad. En el mercado existen diversas recopilaciones: Existen, también otros autores de poesía infantil que son muy recomendables para realizar actividades muy variadas.
- Poesía de Lope de Vega para niños como «La nena astuta»,
- Federico García Lorca, por ejemplo, «El lagarto está llorando».
- Recursos de Internet – Portal de literatura infantil:
En Internet podemos encontrar multitud de rimas infantiles que podemos utilizar en el aula. Una de las webs más completas es, Está elaborada por la escritora Carmen Gil, En esta web podemos encontrar rimas en diferentes recursos metodológicos:
- Rimas en canciones : con letra, con imágenes y con un audio interpretado por la autora. Ejemplo: «Para ser bruja terrible», «El hada Teresa»,
- Poemas Versos para el cole : es una recopilación de poemas para utilizar en diferentes ejes temáticos:
- Valores : poemas para el afecto, la alegría, la paz, la coeducación, solidaridad, interculturalidad
- Celebraciones: poesías para el otoño, el carnaval, Halloween, Navidad, día de la mujer, día del libro, día de la tierra, etc.
- Personajes célebres : versos dedicados a El Greco, Picasso, Teresa de Calcuta, Don Quijote, Mozart,.
- Teatro : por ejemplo «En el circo», «En la sala de espera del veterinario».
- Antología: con una selección de los mejores poemas como «El sapo verde», «Ser hada madrina», «Manolito el caracol»,
Estas propuestas son tan sólo un pequeño ejemplo de las múltiples y variadas actividades que podemos realizar con rimas; tan sólo se trata de buscar cómo jugar con las palabras de una forma dinámica y divertida, para la cual no se requiere nada más que la voz y la motivación.
Estos juegos orales a los niños les resultan sumamente atractivos. Las rimas son un elemento básico en la niñez. Por ello, desde la educación debemos aprovechar al máximo este recurso para apoyar el proceso de enseñanza de la lectoescritura, acercando al niño las cualidades sonoras de cada letra para su mejor distinción auditiva.
BIBLIOGRAFÍA:
- DEFIOR, S. (1996 a). «La conciencia fonológica y el aprendizaje de la lectoescritura», Infancia y Aprendizaje,
Lorena Ramos Martín : Importancia de las rimas en la adquisición de la lecto-escritura
¿Qué palabras riman con árbol?
Estas son algunas palabras que riman con «árbol» : ababol, bancos, caracol, clazol, caracol, descalzos, español, farol, girasol, guacamol, raviol (rimas asonantes). Se llama rima a la relación entre dos palabras que terminan fonéticamente igual. Para que dos palabras rimen, deben coincidir los sonidos desde su última vocal acentuada.
- Rimas consonantes, Coinciden todos los sonidos ( vocales y consonantes ) desde la última vocal acentuada. En el caso de la palabra «árbol», la vocal acentuada es la A, por lo que genera rima consonante con palabras que terminen en -árbol. Sin embargo, no existen palabras que rimen de forma consonante con «árbol».
- Rimas asonantes, Solamente coinciden las vocales desde la última vocal acentuada (y las consonantes varían). La palabra «árbol» tiene rima asonante con palabras que coincidan en las vocales A y O, pero con otras consonantes. Por ejemplo: á rb o l – r a sg o s. También tienen rima asonante con «árbol» las palabras terminadas en -ol, en su mayoría palabras agudas acentuadas en la O. En este caso, solo suele coincidir la última vocal. Por ejemplo: árb o l – carac o l.
Ver además: Palabras que rimen
¿Qué palabra rima con corazón?
Estas son algunas palabras que riman con «corazón» : acción, balcón, barón, bombón, canción, cedrón, desazón, dragón, erupción, ficción, Japón, legión, melón, misión, pasión, razón, rincón, tensión (rimas consonantes), actor, autor, calor, dolor, factor, humor, valor (rimas asonantes).
- Rimas consonantes, Coinciden todos los sonidos ( vocales y consonantes ) desde la última vocal acentuada. En el caso de la palabra «corazón», la vocal acentuada es la segunda O, por lo que genera rima consonante con palabras que terminen en -on. Por ejemplo: coraz ón – desaz ón,
- Rimas asonantes, Solamente coinciden las vocales desde la última vocal acentuada (y las consonantes varían). La palabra «corazón» tiene rima asonante con palabras que coinciden en la vocal O, pero que tienen otras consonantes. Por ejemplo: coraz ó n – am o r.
Hay que tener en cuenta que las rimas son una relación sonora entre palabras, por lo que a veces van a rimar de forma consonante con «corazón» palabras que no se escriban con Z sino con S, pero que se pronuncian igual (esto se da solo en algunos países). Por ejemplo: ma són, son, te són,
Ver además: Palabras que rimen
¿Qué palabras riman con León?
Estas son algunas palabras que riman con «león» : avión, camaleón, camión, campeón, canción, emoción, empujón, inundación, jamón, limón, marrón, ratón, salón, tiburón, varón (rimas consonantes), amaneció, amor, comió, coronó, dolor, durmió, sopló (rimas asonantes).
- Rimas consonantes, Coinciden todos los sonidos ( vocales y consonantes ) desde la última vocal acentuada. En el caso de la palabra «león», la vocal acentuada es la O, por lo que generará rima consonante con palabras que terminen en -on. Por ejemplo: le ón – gruñ ón,
- Rimas asonantes, Solamente coinciden las vocales desde la última vocal acentuada (y las consonantes varían). La palabra «león» tiene rima asonante con palabras que coincidan en la vocal O, pero con otras consonantes. Por ejemplo: le ó n – col o r.
Ver además: Palabras que rimen con «limón»
¿Cómo se forma la rima?
La rima es la repetición de los sonidos finales de dos o más versos en un poema. a) cuando se repiten todos los sonidos (vocales y consonantes) a partir de la última vocal acentuada, la rima se llama rima consonante.