La participación de los padres en la educación de sus hijos es muy importante. Cuando los padres participan en la enseñanza de sus hijos, por lo general los hijos obtienen mejores resultados en la escuela, se portan mejor, y tienen actitudes más positivas hacia la escuela y crecen para ser más exitosos en la vida.
¿Cómo influyen los padres de familia en la educación de los niños?
Roles cruciales en la educación de los hijos – 1. Los padres somos los actores principales en el proceso de educación y formación de nuestros hijos. Educamos a través del ejemplo y los niños aprenden por imitación, observación a los padres, conductas y actitudes. Además, inculcamos valores que son importantes para el desarrollo integral de nuestros pequeños.
- El rol del padre en la educación no es reemplazar a los profesores, sino guiar, acompañar y supervisar el avance de los hijos ahora en sus clases virtuales.2.
- Bienestar Emocional / Estar atentos a las emociones: Esta realidad en la que vivimos actualmente podría generar ansiedad en nuestros pequeños, por lo que es recomendable GESTIONAR EMOCIONES, IDENTIFICAR, VERBALIZAR, VALIDAR Y ACOMPAÑAR al niño.
¿Qué herramientas? Trabajar con los niños en emociones qué hago con la emoción y cómo la expreso, pensar en que la reacción es sólo la punta del iceberg pero que debajo hay algo más que tenemos que descubrir, siempre hay una razón para una reacción. Cuando hay una frustración primero debemos observarnos a nosotros, cómo estamos actuando: ¿Qué hago yo? ¿Cómo les hablamos? No solo que decimos, sino también mirar nuestros gestos, reconocer errores y mejorar. 3. Fomentar su autonomía: Desde pequeños es importante que se hagan responsables y hagan actividades por sí mismos, así también logramos que desarrollen su autonomía. Darles desde pequeñas tareas que desarrolle en ellos el sentido de pertenencia en casa.4.
Avisar al niño cuando tiene su clase virtual dejando su material organizado: dar autonomía, explicarles en el horario y la planificación que es lo que deben tener en la mesa, anticiparse, apelar a la responsabilidad desde pequeños. A nuestras edades no tienen los niños un control del tiempo y debemos recordarles, pero eso no quiere decir que debemos hacerlos todo.
Realización de las tareas escolares: no significa que debemos despreocuparnos, es importante que los niños sientan que estamos ahí, que estamos pendientes de que tienen lo que necesitan, que supervisamos el proceso etc., y ayudamos cuando sea necesario, pero no significa que debemos sentarnos y hacer los deberes con ellos. Aprovechar para que los niños aprendan el sentido de responsabilidad, la autonomía, la constancia 5. Y el último punto que os traemos en la educación de los hijos, es mantener una rutina y poner normas: Mantener una rutina clara, con horarios para levantarse, comenzar el día como si estuviéramos en clases presenciales, desayunar y vestirse para asistir a la clase.
¿Cuál es la importancia de la familia en el proceso educativo?
En el Ecuador se busca promover la relación entre familia y educación, pues esta se reconoce como el espacio natural que permite el desarrollo y crecimiento integral de sus miembros. – La familia es la base de la sociedad y es ahí donde se reciben las primeras enseñanzas: se aprende a hablar, cómo comportarse, modales y los principales valores que acompañan durante el crecimiento y desarrollo de las personas; también es un agente fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
¿Cómo influye la familia en la educación escolar?
La participación de los padres en la vida escolar parece tener repercusiones tales como una mayor autoestima de los niños, un mejor rendimiento escolar, mejores relaciones padres-hijos y actitudes más positivas de los padres hacia la escuela.
¿Cuál es la función de los padres de familia?
Tener una relación afectuosa e incondicional con tu hijo o hija es esencial para su crecimiento. – La paternidad ? es la relación que los hombres establecen con sus hijas e hijos en el marco de una práctica compleja en la que intervienen factores sociales y culturales, que además se transforman a lo largo del ciclo de vida.? Tener una relación afectuosa e incondicional con él o ella, mantener una relación que vaya más allá de proveerle económicamente y brindar una crianza respetuosa: cuidar, criar y educar con buen trato y mantener un clima de diálogo y respeto con la madre y la familia, es parte del trabajo que los padres deben asumir.
??? Ser un papá activo es: ? Ser partícipe del cuidado diario, la crianza y la estimulación de tu hijo o hija. ? Ser corresponsable de la crianza, compartiendo con la mamá las tareas domésticas y cuidados, tales como: alimentar, vestir, pasear, hacer dormir, jugar, bañar y enseñar a tu hijo o hija.
? Estimular el desarrollo de tu hijo o hija en cada etapa de su vida. ? Tener una relación afectuosa e incondicional con él o ella. ? Criar de manera respetuosa, poniendo límites con buen trato. * Ser un papá presente implica proveer económicamente, pero es mucho más que eso.
- Estar involucrado en todos los momentos del desarrollo de tu hijo o hija: embarazo, nacimiento, infancia temprana, niñez y adolescencia.
- En el contexto de la pandemia, muchos padres, están en el primer plano del cuidado, protección y educación de los niños y niñas.
- Les ha tocado hacerse cargo de su salud, alimentación, desarrollo, continuidad educativa y protección.? Esta paternidad activa ??? es necesaria al momento de construir el vínculo con sus hijos e hijas, ya que facilita la trascendencia de su rol creando un compromiso afectivo y genera el involucramiento activo en funciones de crianza y acompañamiento en los procesos de desarrollo psicológico y emocional del niño y la niña, desde un sentido de responsabilidad en todos los ámbitos de la vida.
La participación activa de los hombres ? como padres los involucra como cuidadores primarios de sus hijos e hijas y es beneficiosa para ellos, ya que ayuda en el bienestar infantil y en la salud misma. Los hombres que están involucrados en la vida de sus hijos, los benefician en términos de su desarrollo social y emocional, tienen relaciones más sanas como adulto.
- ¿Qué beneficios tiene una paternidad activa? ? Cuando como papá estás involucrado activamente en el cuidado y desarrollo de tu hijo o hija: ? él o ella se desarrolla más sano y mejor.
- ? la madre tiene menos sobrecarga, ya que las tareas son compartidas.
- ? tú te sientes más realizado con tu vida.
- ? el vínculo con tu hijo/a será más sólido en el tiempo y de mejor calidad.
Recuerda que a tu hijo o hija le da seguridad y alegría verte vinculado con su desarrollo y crecimiento ? ? En tiempos de COVID-19, la experiencia que tengan los niños y niñas y como recuerden todo este periodo va a depender, en gran medida, de sus padres, madres y cuidadores más cercanos.
Los padres, madres y cuidadores están en el primer plano del cuidado, protección y educación de los niños y niñas. Les ha tocado hacerse cargo de su salud, alimentación, desarrollo, continuidad educativa y protección. Organizar los tiempos con la madre para que ambos puedan cumplir con sus responsabilidades laborales de igual forma.
Ningún trabajo es más importante que otro. Apoyar y acompañar a tu hijo o hija en su proceso educativo a distancia con los materiales y herramientas que tengan en casa, considerando que la prioridad en este momento no son los logros académicos sino el bienestar emocional del niño(a) y su familia.
¿Qué tan importante es el papel de los padres?
Tanto el padre como la madre juegan un papel muy importante en el desarrollo de los niños durante las primeras etapas de vida, ya que con ello se irán desarrollando diferentes aspectos de la personalidad, seguridad y apegos que van ejerciendo a lo largo de la vida.
¿Qué papel tiene el padre de familia en educación del niño y niña en los primeros años de vida?
Ser padre significa brindar amor, afecto, ternura a los hijos, ser los primeros educadores de sus hijos, ser el referente afectivo y formador de nuevas generaciones, ser los responsable de la formación integral de los hijos, ser partícipes de la educación que reciben los hijos en la escuela.
¿Qué tareas deberían ser centrales en los roles de padres y madres para la educación de la sexualidad?
Lo principal es que día a día, los padres/madres den a sus hijos/as ejemplos de actitudes y valores sexuales con una actitud sana y positiva hacia la sexualidad en general y, específicamente, hacia la suya propia.
¿Qué tan importante es el rol del papa y la mamá en la crianza de los hijos?
Cocinar, cambiar pañales, hacer las actividades escolares, llevar los niños al médico también son tareas de un padre. Es por esto que queremos resaltar la importancia de los papás involucrados en la crianza de los niños; del protagonismo y la influencia sobre el crecimiento, desarrollo y la vida en general, de los hijos. Y ¿cómo? El padre es clave en la familia y en el desarrollo de los niños, es una figura de apoyo, seguridad, que permite adquirir mayor autonomía e independencia en los hijos, de acuerdo con el artículo ‘Apego al padre y salud escolar’, publicado en la INFAD, Revista de Psicología. Bien lo dice la psicóloga y escritora, Valeria Sabater, «el papá que cuida al bebé no ‘ayuda’, ejerce la paternidad». Es decir, un padre «no ayuda en la casa, ni con los niños», un padre también ejerce su rol. Y este comprende generar un vínculo que demuestre que siempre estará disponible, que como cuidador se hace responsable de la seguridad, el cuidado y el amor de sus hijos. «Un padre es alguien que sabe estar presente, que ama, que cuida y se responsabiliza de aquello que da sentido a su vida: su familia». Valeria Sabater, psicóloga.
¿Qué importancia refiere el papel de la madre y el padre en la educación de los niños y jóvenes en el país?
El apoyo que brindan los padres facilita el papel del maestro en la enseñanza, a través de esta participación los padres desarrollan mejores actitudes hacia la educación, y se obtiene una mayor disposición para participar en las actividades escolares, dentro y fuera de la escuela.