2. Responsabilidad ciudadana – La NEM inculcará en los niños y jóvenes el conocimiento de sus derechos y deberes civiles, impulsando el respeto, justicia, honestidad, lealtad y equidad. También desarrollará la conciencia social y económica para promover la empatía a los diversos grupos socioeconómicos de México.
¿Cuáles son los principios de la Escuela Nueva mexicana?
Bajo esta idea, las y los estudiantes formados en la NEM respetan los valores cívicos esenciales de nuestro tiempo: honestidad, respeto, justicia, solidaridad, reciprocidad, lealtad, libertad, equidad y gratitud, entre otros.
¿Cuáles son los 3 principios pedagógicos?
Planificar para potenciar el aprendizaje. Generar ambientes de aprendizaje. Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje. Poner énfasis en el desarrollo de competencias, el logro de los Estándares Curriculares y los aprendizajes esperados.
¿Cuáles son los 5 principios pedagógicos?
¿Cuáles son los principios pedagógicos de la educación infantil? – Como todos sabemos, la finalidad de la etapa de Educación Infantil es contribuir al desarrollo integral de los alumnos, atendiendo a los distintos aspectos de su desarrollo: físico, intelectual, afectivo y social.
- Los principios son aquellos fundamentos que debemos tener en cuenta para ayudar a que nuestros alumnos logren los objetivos y desarrollen sus capacidades.
- Se basan en las necesidades de los niños.
- Los principales principios pedagógicos de esta etapa, recogidos en la LOE y en el Decreto 67/2007, son: actividad- autonomía, individualización, socialización, globalización y juego.
Todos ellos están relacionados entre sí. Entre los principios pedagógicos en la educación infantil, destacamos los siguientes:
¿Qué son los principios pedagógicos de la NEM?
2. Responsabilidad ciudadana – La NEM inculcará en los niños y jóvenes el conocimiento de sus derechos y deberes civiles, impulsando el respeto, justicia, honestidad, lealtad y equidad. También desarrollará la conciencia social y económica para promover la empatía a los diversos grupos socioeconómicos de México.
¿Qué son los principios pedagógicos del nuevo modelo educativo?
Principios pedagógicos que sustentan el Plan de estudio Los principios pedagógicos son condiciones esenciales para la implementación del currículo, la transformación de la práctica docente, el logro de los aprendizajes y la mejora de la calidad educativa.
Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje Planificar para potenciar el aprendizaje Generar ambientes de aprendizaje Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje Poner énfasis en el desarrollo de competencias, el logro de los Estándares Curriculares y los aprendizajes esperados Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje Evaluar para aprender Favorecer la inclusión para atender la diversidad Renovar el pacto entre el estudiante, el docente, la familia y la escuela Reorientar el liderazgo La tutoría y la asesoría académica a la escuela
: Principios pedagógicos que sustentan el Plan de estudio
¿Cuántos son los principios didácticos?
Resumen – En este trabajo se expone brevemente la manera en que los principios de la enseñanza pueden aplicarse en la confección de un programa didáctico para ser utilizado en la educación superior. Se concluye que la adecuación y vigencia de estos principios en el uso de las nuevas tecnologías de la educación evidencian su utilidad y aplicabilidad en cualquier forma de enseñanza.
DeCS: PROGRAMAS DE COMPUTACION; ENSEÑANZA POR COMPUTADOR; EDUCACION SUPERIOR. Desde hace aproximadamente veinte años y desde diversas ideologías, numerosos autores anuncian el advenimiento de la sociedad de la información.1 Esta nueva etapa del desarrollo social trae consigo la introducción de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, entendiéndose por ello el conjunto de procesos y productos derivados de las nuevas herramientas ( hardware y software ), soportes de la información y canales de comunicación relacionados con el almacenamiento, procesamiento y transmisión digitalizados de la información.2 Se viven día a día las consecuencias de todos estos avances tecnológicos y el proceso de enseñanza-aprendizaje no escapa a ello.
Díaz Bondenave ofrece la siguiente definición de aprendizaje: «Llamamos aprendizaje a la modificación relativamente permanente en la disposición de la capacidad del hombre, ocurrida como resultado de su actividad y que no puede atribuirse simplemente al proceso de crecimiento y maduración».3 La conducción del proceso de enseñanza aprendizaje se basa en normas generales denominadas principios de la enseñanza que L.
Klingberg expresa de la siguiente forma: «Los principios didácticos son aspectos generales de la estructuración del contenido organizativo metódico de la enseñanza, que se originan de los objetivos y las leyes que los rigen objetivamente».4 Los principios didácticos comprenden: el carácter educativo de la enseñanza, el carácter científico, la asequibilidad, la sistematización, la relación entre la teoría y la práctica, el carácter consciente y activo de los alumnos bajo la guía del profesor, la solidez en la asimilación de los conocimientos, habilidades y hábitos, la atención a las diferencias individuales dentro del carácter colectivo del proceso docente-educativo y el carácter audiovisual de la enseñanza: unión de lo concreto y lo abstracto.
Los profesores deben cumplir todos estos principios (adaptándose por supuesto a las circunstancias) en los diferentes tipos de enseñanza. Precisamente, la utilización de la computadora como medio de enseñanza ha popularizado la utilización de programas para ordenadores, creados con la finalidad específica de ser utilizados como medio didáctico, para facilitar los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
- Son llamados softwares educativos, programas educativos o programas didácticos.
- Se han elaborado múltiples tipologías que clasifican los programas didácticos a partir de diferentes criterios: según los contenidos, según los destinatarios, según su estructura, según el tipo de interacción que propicia, según su comportamiento (tutor, herramienta, aprendiz), según el tratamiento de errores (tutorial y no tutorial), y según las bases psicopedagógicas del aprendizaje.5-7 La mayoría de los programas confeccionados hasta el momento son tutoriales, es decir, son programas de computación especializados en un dominio específico del conocimiento que enseñan a través de un diálogo con el alumno, presentan información, hacen preguntas al estudiante y en dependencia de su comprensión deciden si darle nueva información o retomar la anterior y repasarla, guían además al estudiante en el uso inicial de la información.
Pretenden en general cumplir la misma función que un profesor en las primeras fases de la instrucción. El presente trabajo pretende identificar cómo pueden aplicarse los principios didácticos en la confección de un software educativo (tutorial) para la educación superior.
¿Cuántos y cuáles son los principios de la educación?
¿Cuáles son los principios de la educación de la Nueva Escuela Mexicana? – Las nuevas bases de la educación que establece la NEM se diferencian sustancialmente, no solo de las dos últimas reformas educativas en México de 2011 y de 2017, sino también de la forma tradicional en la que se han impartido las asignaturas en el aula.
El énfasis que anteriormente se les dio a las competencias enfocadas en la inserción laboral y al aprendizaje centrado en el alumno, respectivamente, ahora se coloca en la comunidad y en la adquisición de herramientas que permitan alcanzar el bienestar integral, individual y social. Entre otros cambios importantes destaca el hecho de que el inglés será oficialmente incorporado al plan de estudios en el campo formativo Lenguajes y ya no como una materia aislada.
Además, los docentes y escuelas podrán elegir sus propios materiales de estudio y estrategias didácticas para contextualizar mejor los contenidos. Como resultado de estos nuevos principios de la educación básica, en la NEM las asignaturas tradicionales (Matemáticas, Física, Ciencias Naturales, Biología, etc.) cambiarán a cuatro campos formativos generales:
- Saberes y Pensamiento Científico
- Ética, Naturaleza y Sociedades
- De lo Humano y lo Comunitario
- Lenguajes
De acuerdo con estos nuevos principios de la educación, también será necesario que estos campos del conocimiento aborden de forma transversal, natural y explícita, los siguientes ejes articuladores:
- Inclusión
- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
- Igualdad de género
- Vida saludable
- Apropiación de las culturas por medio de la lectura y la escritura
- Artes y experiencias estéticas
Como resultado de lo anterior, se espera que la siguiente generación de alumnos en el sistema educativo mexicano logre:
- Reconocer el derecho a la vida digna
- Experimentar y valorar la diversidad
- Reconocer los mismos derechos en mujeres y hombres
- Valorar su potencial cognitivo, físico y afectivo
- Desarrollar el pensamiento propio
- Percibirse como parte de la naturaleza y cuidar el medio ambiente
- Saber interpretar «fenómenos, hechos y situaciones históricas, culturales, naturales y sociales a partir de temas diversos»
- Dialogar con respeto y aprecio a la diversidad
- Intercambiar ideas, cosmovisiones y perspectivas mediante distintos lenguajes
- Desarrollar el pensamiento crítico
¿Cuáles son los 4 pilares de la educación?
La educación a lo largo de la vida se basa en cuatro pilares: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos, aprender a ser.
¿Qué son los 12 principios pedagógicos?
Los principios pedagógicos son condiciones esenciales para la implementación del currículo, la transformación de la práctica docente, el logro de los aprendizajes y la mejora de la calidad educativa.
¿Cuáles son los principios fundamentales de la educación?
¿Qué son y cuáles son los Principios de la Educación? – Según la RAE, un principio es una «norma o idea fundamental que rige el pensamiento o la conducta»; partiendo de dicha definición, los principios de la educación son aquellos ideales modelo que se quieren desarrollar en la población estudiantil con un enfoque ético.
Ética Equidad Inclusión Calidad Democracia Interculturalidad Conciencia ambiental Creatividad e innovación
¿Qué son principios de la escuela?
Principios de la Institución Los principios son el conjunto de normas que definen el comportamiento organizacional. Por ende, deben ser practicados por todos los miembros de la comunidad académica de la Institución, constituyéndose en la base de su cultura.
TRABAJO EN EQUIPO : Unión de dos o más personas organizadas de una forma determinada, las cuales cooperan para lograr un fin común que es la ejecución de un proyecto. INNOVACIÓN : Cambio que introduce novedades.Y se refiere a modificar elementos ya existentes con el fin de mejorarlos o renovarlos COMPETITIVIDAD: Es la capacidad de una persona u organización para desarrollar ventajas competitivas con respecto a sus competidores y obtener así, una posición destacada en su entorno. SANA CONVIVENCIA:
La convivencia se refiere a la potencialidad que tienen las personas para ‘vivir con otros’. Con eso se está haciendo referencia a principios fundamentales como el respeto a las ideas y sentimientos de los demás, la tolerancia frente a las diferencias, la aceptación y valoración de la diversidad, la solidaridad, entre otros.
La Convivencia Escolar asume la totalidad de aquellos principios por lo que atañe no sólo a los estudiantes sino a todos los integrantes de la Comunidad Educativa; debe ser ejercitada por los adultos, enseñada, aprendida y puesta en práctica, en todos los espacios formales e informales de la vida escolar.
Una Convivencia Escolar sana tiene incidencia en la calidad de vida de todos los miembros de la Comunidad, en los resultados de aprendizaje y en el mejoramiento de la educación. Aprender a entenderse con otros es el fundamento de una convivencia social pacífica y democrática.