La Visión es la imagen futura de la institución educativa. Constituye una declaración de lo que quieren los actores educativos para el establecimiento de una nueva realidad institucional cualitativamente superior al actual.
¿Qué es la visión en la escuela?
Aquello hacia lo que queremos avanzar a medio y largo plazo, es nuestra aspiración, nuestro deseo. Profundizar en nuestro trabajo para que seamos: Un Colegio que considere al alumnado el centro de toda su acción educativa, ayudándole a ser el protagonista activo de su proceso formativo.
¿Cómo hacer una visión de una escuela?
La declaración de la visión de una institución educativa debe responder a las siguientes preguntas: ¿Qué tratamos de conseguir?, ¿Cuáles son nuestros valores?, ¿Cómo produciremos resultados?, ¿Cómo nos enfrentaremos al cambio?, ¿Cómo conseguiremos ser competitivos? y ¿Hacia dónde nos dirigimos?
¿Cuál es la visión institucional?
¿Qué es la visión institucional? – Se trata de un plan que traza una organización con base en lo que quiere desarrollar, busca cubrir las necesidades, bien sea con los productos o servicios que ofrecen de acuerdo a las carencias que se considera que tiene el mercado.
¿Cuál es su misión y visión?
La misión se centra en el objetivo para el presente, siendo inmediata, precisa y específica. La visión, en cambio, es más global, porque es una declaración de las aspiraciones futuras a largo plazo.
¿Qué significa tener una visión?
¿Qué es tener visión? Enfoque empresarial Alguna vez te has preguntado ¿qué es tener visión? La visión es la capacidad del ser humano para ver más allá, del tiempo y del espacio, en otras palabras es visualizar. Esto quiere decir, ver desde la imaginación los objetivos que se pretenden alcanzar. La declaración de la visión clara desde un plano persona, como un componente del proceso de administración mediante una estratégica para la misión, Un pequeño ejemplo sobre ¿ qué es tener visión? Es la brújula, pues brinda confianza si marchas al lado adecuado.
¿Qué es la visión y cómo se construye?
«No existe nada que empodere más a las personas que sentirse parte de una comunidad, luchar por un propósito que sienten como suyo», sentencia Ignacio Gaitán Villegas en el artículo Sumando ideas: Bienestar y felicidad en el entorno laboral de la Harvard Deusto Enero 2021 Muchas empresas fracasan en la tarea de lograr conectar a su gente, hacerles sentir que pertenecen y contribuyen a algo más grande.
- Cuándo las personas se desconectan del sentido de su trabajo y de la organización, dejan de estar implicadas y comprometidas y esto repercute en la capacidad de innovar, de adaptarse al cambio, de aportar valor.
- Muchas veces esta desconexión se produce por falta de visión, por falta de conocimiento de la visión o por falta de alineamiento con la visión.
Mi experiencia en el trabajo con empresas, en programas de gestión del cambio, gestión de equipos o transformación cultural, me revela que la visión muchas veces no existe, otras es fijada por el líder pero desconocida por el resto de la organización, a veces conocida pero interpretada de manera diferente, y en otros no compartida por falta de diálogo sincero y transparente.
Sin embargo, una visión integrada es el alma de la organización, es lo que la mantiene viva, lo que le da aliento, lo que la hace perdurar en el tiempo. « La belleza del cuerpo es un viajero que pasa, pero la del alma es un amigo que queda.» Diego de Saavedra Fajardo Tener visión no es suficiente para lograr resultados, hace falta dedicarle tiempo, atención y energía.
Una visión no se crea por un momento de lucidez, genialidad, intuición de una persona, es un trabajo que requiere estrategia, planificación, conversación, intervención y participación de muchas voces diferentes de la organización. Una visión se crea a través de compartir historias comunes en torno a la misma, su propósito, su impacto en el entorno, la esperanza de futuro que abre.
- Una visión integrada crea un sentido compartido entre los miembros de la organización, una percepción colectiva de lo que es importante y por qué.
- Para que esto ocurra no basta con crearla en un lugar de la organización y comunicarla al resto, esto servirá para que la conozcan y la tengan presente, pero no para comprometerse en torno a ella.
Si queremos compromiso necesitamos conectar la visión organizacional con la idea, significado y valor que las diferentes personas le atribuyen a ella, a través de un diálogo sin censuras, sin juicios, abierto, respetuoso y centrado en conectar, en alinear las diferentes visiones individuales con la visión organizacional.
¿Qué es la misión y visión y valores?
Mientras que el objetivo de una declaración de misión es describir el «qué» y «hacia quién» de una empresa, la declaración de visión refiere al «porqué» y al «cómo» y los valores apuntan hacia aquello en lo que cree una organización y bajo qué principios se rige.
¿Que primero misión o visión?
La misión es lo primero que deberá elaborarse. La visión se elabora sobre la base de la misión.
¿Qué es misión y visión explicacion para niños?
Licenciada en comunicación social La misión es la razón por la cual se hace algo, mientras que la visión se refiere a lo que se quiere alcanzar en el futuro con lo que se está haciendo. La principal diferencia entre una y otra es que la misión es inmediata, precisa y específica, pues se espera concretar en el presente, mientras que la visión puede ser más global y menos específica, porque es una declaración de lo que se aspira a largo plazo,
Misión | Visión | |
---|---|---|
Significado | Función que se espera cumplir en el presente. | Proyección de lo que se espera alcanzar en el futuro. |
Características | Es concreta, precisa y específica. | Es clara, gráfica y global. |
Ejemplo | «Nos apasionamos por ofrecer a las familias mexicanas bienestar, a través de productos y servicios de excelencia, en beneficio de nuestra gente, accionistas, clientes, proveedores y comunidad » ( Nestlé). | «Evolucionar de una respetada y confiable compañía de alimentos a una respetada y confiable compañía de alimentos, nutrición, salud y bienestar» (Nestlé). |
¿Qué es mi visión ejemplos?
Por ejemplo :’ Mi visión personal es en un plazo de 5 años ser una profesional destacada y reconocida en la región, acompañando procesos de transformación personal y organizacional y manteniendo los valores de servicio que me caracterizan’.
¿Qué es visión estrategica ejemplos?
¿Qué es una visión estratégica? – La visión estratégica es una imagen global a largo plazo de los objetivos de una organización y de los métodos para alcanzarlos. Orienta la estrategia y las decisiones de una empresa. Permite a una organización identificar y responder a los cambios del entorno, establecer objetivos y prioridades claros y asignar recursos para alcanzar esos objetivos.
La posición actual de la organización y sus recursos Sus puntos fuertes y débiles Las oportunidades y amenazas de su entorno Las expectativas y necesidades de las partes interesadas También implica definir los objetivos y valores de la organización y averiguar en qué se diferenciará de sus competidores.
¿Qué es la visión explicacion para niños?
La visión es la percepción e interpretación que realiza el cerebro de nuestro entorno, construida a partir de la información que le envían ambos ojos.
¿Qué significa tener una visión?
¿Qué es tener visión? Enfoque empresarial Alguna vez te has preguntado ¿qué es tener visión? La visión es la capacidad del ser humano para ver más allá, del tiempo y del espacio, en otras palabras es visualizar. Esto quiere decir, ver desde la imaginación los objetivos que se pretenden alcanzar. La declaración de la visión clara desde un plano persona, como un componente del proceso de administración mediante una estratégica para la misión, Un pequeño ejemplo sobre ¿ qué es tener visión? Es la brújula, pues brinda confianza si marchas al lado adecuado.
¿Qué es la visión y misión para niños?
Licenciada en comunicación social La misión es la razón por la cual se hace algo, mientras que la visión se refiere a lo que se quiere alcanzar en el futuro con lo que se está haciendo. La principal diferencia entre una y otra es que la misión es inmediata, precisa y específica, pues se espera concretar en el presente, mientras que la visión puede ser más global y menos específica, porque es una declaración de lo que se aspira a largo plazo,
Misión | Visión | |
---|---|---|
Significado | Función que se espera cumplir en el presente. | Proyección de lo que se espera alcanzar en el futuro. |
Características | Es concreta, precisa y específica. | Es clara, gráfica y global. |
Ejemplo | «Nos apasionamos por ofrecer a las familias mexicanas bienestar, a través de productos y servicios de excelencia, en beneficio de nuestra gente, accionistas, clientes, proveedores y comunidad » ( Nestlé). | «Evolucionar de una respetada y confiable compañía de alimentos a una respetada y confiable compañía de alimentos, nutrición, salud y bienestar» (Nestlé). |
¿Qué es la misión y visión y valores?
Mientras que el objetivo de una declaración de misión es describir el « qué » y «hacia quién» de una empresa, la declaración de visión refiere al «porqué» y al «cómo» y los valores apuntan hacia aquello en lo que cree una organización y bajo qué principios se rige.