Que Es Subsistema De La Escuela?

Que Es Subsistema De La Escuela
La Educación Superior se compone de diversos subsistemas y en este contexto los subsistemas son la diversidad de opciones de formación educativa de acuerdo a los intereses y objetivos personales. En algunas ocasiones un subsistema está conformado por más de 2 escuelas y dependen de una coordinación general.

¿Cuáles son los subsistemas de la escuela?

11 Feb Subsistemas de la educación – El concepto de educación se integra en tres subsistemas: la educación informal, formal y no formal, y lo ideal es que los tres estén perfectamente coordinados y actúen de forma sinérgica para favorecer procesos educativos integrales y de calidad para el desarrollo integral de las personas.

¿Qué es un subsistema de educación escolar?

El subsistema de educación extraescolar o paralela es una forma de realización del proceso educativo que el Estado y las instituciones proporcionan a la población que ha estado excluida o no ha tenido acceso a la educación escolar y a la que habiéndola tenido desea ampliarla.

¿Que se entiende por subsistema?

Un subsistema es un único entorno operativo predefinido mediante el cual el sistema coordina el flujo de trabajo y el uso de los recursos. i5/OS puede contener varios subsistemas operativos independientes. Las características de ejecución de un subsistema se definen en la descripción de subsistema.

¿Qué es el subsistema de educación básica?

El subsistema de educación básica abarca la educación inicial, la educación primaria y la educación media. El subsistema de educación universitaria comprende la educación de pregrado y los posgrados universitarios.

¿Qué son los subsistemas ejemplos?

El subsistema es algo más que la suma de sus partes. Como ejemplo, una pareja en la que cada uno de los miembros son valiosos de forma individual, y que al unirse adquieren características distintas.

¿Qué es subsistemas ejemplo?

Un sistema incluido en otro se define como subsistema. Y viceversa, un sistema que incluye a otro se denomina meta-sistema, entorno o contexto. Ejemplo: El sistema Solar está incluido en la Vía Láctea (meta-sistema) y, a su vez, incluye al planeta Júpiter (subsistema).

¿Cómo está formado el subsistema no regular de la educación?

El sistema de educación no regular está conformado por la educación permanente de jóvenes y adultos, la educación especial y la educación inicial. La educación permanente de jóvenes y adultos está orientada a las personas mayores de 15 años con escolaridad inconclusa.

¿Cómo se dividen los niveles de educación?

Los tres niveles de educación formal son: Preescolar, educación básica primaria y básica secundaria, y educación media. – La educación formal se organiza en tres niveles: a) El preescolar, que comprenderá mínimo un grado obligatorio b) La educación básica, con una duración de nueve grados que se desarrollará en dos ciclos: La educación básica primaria de cinco grados y la educación básica secundaria de cuatro grados c) La educación media con una duración de dos grados.

¿Cómo se conforman los sistemas educativos?

Sistema educativo – Definicion.de El conjunto ordenado de elementos que interactúan entre sí y están interrelacionados se conoce como, Educativo, por su parte, es aquello que tiene vínculo con la (el proceso que, a través de la transmisión de conocimientos, permite la socialización de las personas). Que Es Subsistema De La Escuela Un sistema educativo está formado por las instituciones, los agentes y los recursos que hacen posible educar a la comunidad. Temas del artículo

¿Cuáles subsistemas existen?

4 Subsistemas que impulsan a mantener excelencia operativa Sistema de Gestión + Liderazgo Operativo Por Bob Dean, Gary Hoover, Ken Koenemann, David Pate, Dan Sullivan 18.oct.17 Según la investigación realizada por el Centro Nacional para el Mercado Medio y el Dr.

Peter Ward, profesor de gestión operativa en la Universidad Estatal de Ohio Fisher College of Business, la mayoría de las empresas medianas y grandes tienen problemas para mantener las mejoras operativas a largo plazo. Las razones puede variar desde el cambio de liderazgo hasta la imposibilidad de acceder y hacer uso de los datos de desempeño.

(Lea esta publicación para obtener más información sobre problemas específicos que pueden descarrilar las mejoras operativas). Pero sea cual sea el problema, la incapacidad de mantener las ganancias hace que sea un gran reto alcanzar las metas de rentabilidad y crecimiento.Entonces, ¿qué debe hacer un fabricante? El informe de investigación del Centro recomienda dividir las operaciones en cuatro subsistemas: el subsistema estratégico, el subsistema de gestión diaria, el subsistema de solución de problemas y el subsistema de desarrollo de personas.

Al mejorar cada uno de estos subsistemas de forma individual y en conjunto, el Centro sostiene que las organizaciones estarán en una posición mucho mejor para mantener las ganancias operativas. En TBM, no podríamos estar más de acuerdo. De hecho, el Sistema de gestión de TBM, es un sistema formalizado, funcional y probado para la mejora operativa, proporciona a las empresas procesos, métodos y herramientas que pueden utilizarse para impulsar mejoras específicas en cada uno de los subsistemas que el Centro ha identificado.

A continuación, presentamos una descripción general de los cuatro subsistemas del Centro y cómo el Sistema de gestión de TBM puede ayudar a las empresas a abordar cada uno de ellos:

¿Qué función tiene el subsistema?

El concepto de subsistemas es muy importante, sobre todo cuando estudiamos sistemas grandes y complejos. Los subsistemas nos permiten dividir el sistema entero en partes más manejables y fáciles de entender. El análisis de subsistemas no tiene ningún misterio si tomamos en cuenta la siguiente definición.

¿Cuántos tipos de subsistema existen?

Subsistema psicosocial. Subsistema de objetivos y valores. Subsistema administrativo.

¿Qué es el subsistema de educación especial?

El subsistema de educación especial está orientado a los niños, niñas y jóvenes que viven con discapacidad y/o tienen características excepcionales. El subsistema de educación de adultos está orientado a las personas mayores de 14 años con escolaridad inconclusa.

¿Qué es el subsistema de educación alternativa y especial?

La Educación Alternativa y Especial está destinada prioritariamente a fortalecer el acceso, permanencia y conclusión de estudios de la población en situación de exclusión, marginación o discriminación ; por lo que sus servicios son de carácter gratuito en centros fiscales y de convenio, quedando terminantemente

¿Qué es el sistema educativo y cuál es su estructura?

El sistema educativo es una estructura de enseñanza integrada por un conjunto de instituciones y organismos que regulan, financian y prestan servicios para el ejercicio de la educación según políticas, relaciones, estructuras y medidas dictadas por el Estado de un país.

¿Cómo se llaman los 4 subsistemas?

7 Idea clave 1.2.: ‘El sistema Tierra está formado por cuatro subsistemas: geosfera, hidrosfera, atmósfera y biosfera ‘.

¿Qué son los subsistemas y cuáles son sus objetivos?

TEMA 1: LA EMPRESA EN NUESTRA SOCIEDAD

  • Funciones de la empresa en una economía de mercado
  • Concepto de empresa
  • Elementos de la empresa
    • Grupo humano
    • Recursos tangibles
    • Recursos intangibles
  • La empresa como sistema
    • Subsistema físico
    • Subsistema financiero
    • Subsistema directivo
  • Los objetivos de la empresa
    • Objetivos de los propietarios
    • Objetivos de los directivos
    • Objetivos de los trabajadores
  • La responsabilidad social de la empresa

ANEXO 1.1. Funciones de la empresa en una economía de mercado La empresa es una institución fundamental de la economía de mercado, sistema económico que utiliza la mayoría de los países en el desarrollo su actividad económica. La empresa hoy en día es un concepto que cualquier ciudadano comprende en un sentido muy amplio, es decir, cuál es su significado y qué funciones desempeña en dicho sistema económico, porque es evidente que el ciudadano actual vive rodeado de empresas.

Al considerar las funciones que realiza en el sistema de economía de mercado, se pone de manifiesto la importancia de la empresa como unidad económica de producción de bienes y servicios, de forma que la actividad productiva de un país está compuesta por la suma de las actividades productivas de todas las empresas integradas en él.

Así, gracias a la oferta de bienes y servicios que realizan las empresas, se consigue la satisfacción de las necesidades de la sociedad. La empresa tiene, además, una importante dimensión social, debido a que crea empleo y genera riqueza. En la empresa pasan los hombres y las mujeres una gran parte de su vida, y de ella obtienen los recursos necesarios para su subsistencia.

Pero esta relación de dependencia también tiene sus costes sociales. En épocas de crisis económica, cuando se reduce la actividad empresarial y disminuyen los puestos de trabajo en las empresas, se disparan los niveles de desempleo, con las secuelas sociales y personales correspondientes. La empresa es, así mismo, una institución trascendental de la vida moderna, al ser la impulsora de las grandes innovaciones que posibilitan el desarrollo económico.

La empresa representa, por ello, el motor del sistema económico. Mediante la utilización de medios técnicos cada vez más sofisticados y la aplicación de un sinfín de innovaciones, incrementa constantemente la productividad, multiplicando el número de productos puestos a disposición de los consumidores y elevando, de esta forma, su nivel de vida.

  • No obstante, también esta faceta puede generar unos costes sociales, de tipo ecológico y cultural.
  • Explicar una realidad tan diversa, cambiante y compleja como la empresa presenta grandes dificultades.
  • En ella se plantean aspectos económicos, jurídicos, sociales, psicológicos y tecnológicos, entre otros.
See also:  Que Pasa Con Mi Beca Si Me Cambio De Escuela?

Esta diversidad de aspectos representa la evidencia de la empresa como realidad económica y social, y justifica porqué viene siendo estudiada desde diferentes disciplinas sociales (economía, derecho, sociología) y tecnológicas. En nuestro caso interesa la perspectiva económica de la empresa.

Si la economía es la ciencia que estudia la asignación eficiente de los recursos escasos, es evidente que en el concepto de empresa subyace este mismo problema, considerándose en este sentido como un agente económico que coordina con eficiencia los factores económicos para producir bienes y servicios para el mercado con el ánimo de alcanzar ciertos objetivos,

Pero ¿qué es la eficiencia? En una primera aproximación se entiende como la capacidad de un agente económico para lograr el mayor rendimiento posible de los recursos disponibles o, alternativamente, conseguir una determinada cantidad de productos o servicios con la menor cantidad posible de factores o recursos.

La empresa, por tanto, deberá no sólo coordinar los factores económicos para conseguir los objetivos previstos, sino hacerlo con el menor consumo posible de dichos factores. Es decir, debe comportarse según el principio económico de la eficiencia.1.2. Concepto de empresa La forma más directa de acercarnos al conocimiento de la empresa es a partir de ejemplos de nuestra vida cotidiana.

Si echamos un vistazo a nuestro alrededor, tendremos la oportunidad de tropezarnos con numerosas manifestaciones de empresas. Por ejemplo, dormimos encima de un colchón «Flex». Escuchamos nuestra canción favorita en un equipo «Sony». Estudiaremos un libro editado por «Editex».

Compramos el periódico «El País» editado por «Prisa». Realizamos un viaje a Zaragoza utilizando los servicios de «Autobuses Conda». Si existen el colchón, el equipo de música, el libro, el periódico, si podemos viajar a Zaragoza, es porque existen detrás de esos productos unas organizaciones llamadas empresas que han sido capaces de hacerlos posibles, de producirlos.

Nosotros somos los consumidores de esos productos, los que los adquirimos para disfrutar de su uso. Cada uno de ellos responde a una necesidad que teníamos insatisfecha y que genera una demanda (dormir cómodamente, entretenernos, estudiar para aprender, informarnos, desplazarnos de un lugar a otro).

Las empresas han respondido ofreciendo esos productos que tratan de satisfacer esa demanda. La empresa constituye la oferta, los consumidores la demanda, y el contacto entre la oferta y la demanda se produce a través del mercado. Ahora bien, si surge una empresa como «Prisa», editora del periódico «El País» es, seguramente, porque una persona o una serie de personas consideraron en su día que podría ser una buena idea editar un periódico como forma de obtener beneficios.

Percibieron que existía una necesidad que generaba una demanda de información y decidieron constituir una organización, su empresa, para poder satisfacer esa necesidad a través de la edición del periódico, creando, por tanto, utilidad, Si sus previsiones sobre la cuantía de la demanda son correctas y si son capaces de ofrecer un periódico que conecte con las necesidades o gustos de esa demanda, entonces todo irá bien y venderán periódicos suficientes para obtener beneficios, es decir, con los ingresos procedentes de la venta de los periódicos serán capaces de cubrir todos los costes originados por las actividades desarrolladas por la empresa y además obtener una ganancia, un beneficio, que es en definitiva lo que persiguen, generando, por tanto, un mayor valor.

En consecuencia, y teniendo en cuenta lo expuesto hasta aquí, cabe decir que todas las actividades desarrolladas por la empresa y en ella, contribuyen a incrementar la utilidad y el valor de los bienes y servicios, en la medida en que, después de someter a éstos (bajo la forma de inputs ) a un proceso de transformación, los bienes y servicios obtenidos (bajo la forma de outputs ) están en mejores condiciones de satisfacer las necesidades de cualquier consumidor y tienen un mayor valor después de su transformación, considerando el proceso de transformación en su sentido más amplio, que incluiría además de las actividades de producción, las de marketing y las de financiación.

En conclusión, se puede afirmar que los ejemplos de empresas que hemos señalado anteriormente («Flex», «Sony», «Editex», «Prisa», «Autobuses Conda») son de naturaleza muy diversa y ofrecen al mercado bienes y servicios muy distintos, pero todos ellos son empresas porque ponen de manifiesto que la función básica desempeñada por la empresa, desde el punto de vista económico, es la de generar utilidad y valor, es decir, la de obtener como resultado del proceso de transformación, en su sentido más amplio, unos bienes y servicios con una mayor utilidad y con un valor mayor que los que tenían aquellos factores económicos empleados en su obtención.1.3.

Elementos de la empresa Como se ha visto anteriormente, la empresa está integrada por un conjunto de factores económicos coordinados para la consecución de un fin. Estos factores incluyen una serie de elementos de naturaleza variada que se pueden clasificar atendiendo a distintos criterios. Uno de los criterios de clasificación de los distintos elementos que constituyen la empresa es, precisamente, el que se ha utilizado anteriormente, agrupándolos funcionalmente en factores productivos, de marketing, financieros y directivos.

Otro criterio utilizado para agrupar los elementos que conforman la empresa se basa en el papel que desempeñan dichos elementos en el proceso de generación de valor que la empresa lleva a cabo. Según este criterio surgen tres grupos: El grupo humano, recursos tangibles y recursos intangibles.1.3.1.

  • Los trabajadores o empleados. Personas que ofrecen su fuerza laboral y sus conocimientos a la empresa y reciben a cambio un salario, pactado contractualmente con la empresa.
  • Directivo: Es la persona o conjunto de personas que asumen la responsabilidad y dirección del proceso productivo y, por consiguiente la gestión empresarial.
  • Los propietarios: En el caso de que no coincidan con la figura del empresario. Normalmente en las grandes empresas. Pueden ser propietarios con ánimo de control de la empresa o simplemente inversores financieros.

1.3.2. Recursos tangibles. Son factores pasivos de la producción.

  • Físicos: Son aquellos elementos que son necesarios para que ésta desarrolle sus actividades, como, por ejemplo, las instalaciones, los bienes de equipo, la maquinaria o los ordenadores entre otros, pero también materias primas, mercaderías y productos terminados.
  • Financieros: Están formados por el dinero y los documentos en los que constan los créditos, los bonos, las deudas que se pueden mantener con otras empresas, las acciones, etc.

1.3.3. Recursos intangibles. Aquí se incluyen un conjunto de elementos heterogéneos que confieren a la empresa un valor y una capacidad de actuación superior a la suma individual de los elementos humanos y tangibles. Son difíciles de intercambiar, imitar o sustituir. Entre ese conjunto de elementos podemos citar:

  • Propiedad Industrial: Aquí se incluyen los derechos relativos a las patentes, aplicaciones informáticas o marcas, en general activos intangibles de larga duración. Hay que destacar aquí la importancia de la tecnología. El rápido cambio tecnológico obliga a las empresas a incorporar las innovaciones con suma rapidez para evitar quedarse obsoletos.
  • Capacidad organizativa: Es la combinación de los factores activos y pasivos para la consecución de un fin, según una estructura determinada. Estructura que define el empresario y que le permite coordinar todos los factores y dirigir la producción.

1.4. La empresa como sistema Una teoría de la empresa es un conjunto de conocimientos que sirve para comprender y explicar el funcionamiento y comportamiento de la empresa. La Teoría de Sistemas nació en los años cincuenta con un enfoque interdisciplinar, utilizándose, por tanto, en disciplinas diversas, entre otras en la economía de la empresa.

  1. Bajo este punto de vista, se considera a la empresa como un sistema, definiendo a éste como un conjunto de elementos en interacción dinámica orientado hacia la consecución de un fin,
  2. Una característica de todo sistema según esta teoría, es la posibilidad de descomponerlo en distintos subsistemas, interrelacionados entre ellos e interdependientes del sistema superior.

Cada uno de estos subsistemas puede ser estudiado separadamente constituyendo un sistema en sí mismo y susceptible de división en nuevos subsistemas, que, a su vez, podrán considerarse nuevamente como sistemas en sí mismos, etc. Pero lo importante es que todos los sistemas y subsistemas guardan entre sí relaciones de interdependencia y de jerarquía, por lo que se pueden considerar un único sistema global.

Por ejemplo, se puede considerar el cuerpo humano como un sistema, constituido por un conjunto de elementos (corazón, músculos, huesos, etc.) en interacción dinámica y orientados hacia la consecución de un fin, en este caso la vida. A partir de esta consideración se puede descomponer el sistema del cuerpo humano en diferentes subsistemas inferiores: circulatorio, muscular, nervioso, digestivo, etc.

Cada uno de estos subsistemas, por ejemplo, el circulatorio, se puede considerar como un sistema en sí mismo: conjunto de elementos (corazón, arterias, venas, etc.) en interacción dinámica para la consecución de un fin (la circulación de la sangre); y, a su vez, descomponerlo en subsistemas más simples: corazón, venas, sangre, etc.

See also:  Como Aplicar El Respeto En La Escuela?

La empresa, desde esta perspectiva, se puede estudiar como un sistema, que representa, a su vez, un subsistema del sistema económico superior. La empresa como sistema se define como un conjunto de elementos o inputs (bienes económicos y capital humano) que interactúan dinámicamente para conseguir un fin u output,

EL SISTEMA EMPRESA INPUTS OUTPUT Como se indicó anteriormente, una de las características de todo sistema es que se puede descomponer en subsistemas, que se comportan en sí mismos como sistemas. Por lo tanto se pueden distinguir tres subsistemas principales: el subsistema físico, el subsistema financiero y el subsistema directivo.1.4.1.

  1. El subsistema físico Es aquel por el que circulan flujos físicos o reales, es decir, flujos de materias primas, productos semielaborados y productos terminados que se venden a los clientes, etc.
  2. Se descompone, a su vez, en dos subsistemas o áreas funcionales : producción y marketing.
  3. El subsistema o área funcional de producción engloba el conjunto de actividades que permiten la obtención de bienes y servicios para satisfacer unas necesidades, a partir de unos factores de producción.

Estos factores (materias primas, componentes, equipos, energía, personal, etc.), que la empresa tiene que adquirir y contratar, requieren de un almacenamiento, de un mantenimiento o de una preparación antes de ser procesados o de ser aplicados a su transformación en bienes y servicios.

Este conjunto de actividades conforman la función de aprovisionamiento, que, generalmente, se incluye en el área funcional de producción. Por su parte, el subsistema o área funcional de marketing comprende el conjunto de actividades mediante las cuales la empresa intercambia en el mercado bienes y servicios que satisfacen necesidades y deseos de los clientes.

Este conjunto de actividades incluye el estudio de las necesidades y deseos de los clientes, el diseño de los productos que puedan satisfacerlos, la fijación del precio adecuado, la distribución de los productos (en establecimientos, por correspondencia, a domicilio, etc.) y su promoción o comunicación a los clientes.1.4.2.

  1. Subsistema financiero Es aquel por el que circulan flujos financieros, esto es, los recursos financieros necesarios para llevar a cabo la actividad empresarial, ya que, las empresas han de pagar la maquinaria, mobiliario, ordenadores, materias primas, etc.
  2. Que adquieren, el sueldo de los empleados, el alquiler del local, el suministro de energía y otros recursos necesarios para desarrollar su actividad.

Este subsistema se encarga de transformar el ahorro en inversión, que se materializa en capital productivo. Está integrado por el subsistema o área funcional de financiación, encargado de obtener los recursos financieros, y el subsistema o área funcional de inversión, que se encarga de dar uso a dichos recursos financieros, materializándolos en inversiones productivas.1.4.3.

Subsistema directivo Por este subsistema circulan flujos de información, la materia prima que permite el proceso de toma de decisiones típico de la dirección. Funcionalmente está integrado por cuatro subsistemas: planificación, organización, dirección y control, Una empresa, considerada en su conjunto, no puede funcionar adecuadamente si, por ejemplo, no lo hacen el subsistema financiero o el de marketing.

De hecho, el mal funcionamiento de cualquiera de estos subsistemas puede comprometer la misma existencia de la empresa. Algunas que producen bienes de gran calidad, en las que trabajan personas muy preparadas, han acabado por desaparecer al haber tomado decisiones inadecuadas en los ámbitos del marketing o de la financiación.

Otras han desaparecido por haberse marcado objetivos equivocados o poco realistas, o bien por no controlar adecuadamente los resultados de su actividad. La complejidad de la actividad de cualquier empresa a partir de una cierta dimensión, y de los diferentes subsistemas que la integran, pone de relieve la necesidad de contar con una dirección que organice de forma correcta los recursos disponibles de la empresa.

Por este motivo, el subsistema directivo reviste una importancia especial, ya que actúa sobre los otros subsistemas asumiendo su coordinación para lo cual realiza las siguientes funciones:

  • Planificación, que consiste en definir objetivos que se propone la empresa y realizar los planes necesarios para alcanzar dichos objetivos.
  • Organización de los recursos humanos y los materiales con vistas a la consecución de los objetivos.
  • Dirección, que consiste en conseguir que cada persona cumple con su
  • Control, que consiste en comparar los resultados obtenidos con los objetivos establecidos y, en su caso, tomar las decisiones correctoras adecuadas.

¿Qué son los cuatro subsistemas?

Las esferas de la Tierra Todo en el sistema de la Tierra puede ser catalogado en uno de cuatro subsistemas principales; tierra, agua, seres vivientes, o aire. A estos cuatro subsistemas les llamamos «esferas». Especficamente son la «litosfera» (tierra), la «hidrosfera» (agua), la «biosfera» (seres vivientes) y la «atmsfera» (aire).

Cada una de estas esferas puede ser dividida en sub-esferas. Para mantener las cosas sencillas en este mdulo, no habr distincin entre las sub-esferas de cualquiera de las esferas principales. Litosfera La litosfera contiene toda el terreno fro, slido y duro de la corteza del planeta (la superficie), el terreno semi-slido debajo de la corteza y el terreno lquido cerca del centro de la tierra.

*La superficie de la litosfera es bien escabrosa (ver la imagen a la derecha). Hay cordilleras montaosas como los «Rockies» y los Andes (en rojo en la imagen), llanuras vastas como las que se encuentran en Texas, Iowa, y Brasil (en verde en la imagen) y valles profundos a lo largo del piso del ocano (en azul en la imagen).

  1. El terreno slido, semi-slido y lquido de la litosfera forman capas que son qumicamente y fsicamente diferentes.
  2. Si alguien fuera a cortar por el medio la Tierra hasta llegar al centro, se revelaran como las capas de una cebolla (ver la imagen de arriba).
  3. La capa ms externa de la litosfera consiste de terreno suelto rico en nutrientes, oxgeno y silicn.

Debajo de esta capa se encuentra una corteza muy fina y slida de oxgeno y silicn. Le sigue una capa gruesa de oxgeno, silicn, hierro y magnesio. Debajo de esta capa hay una coraza lquida externa de hierro y nquel. En el centro de la Tierra hay un ncleo slido interno de hierro y nquel.

*Nota: La palabra «litosfera» puede tener diferentes significados dependiendo de la persona que utilice el trmino y de su audiencia. Por ejemplo, muchos gelogos—cientficos que estudian las formaciones geolgicas de la tierra—reservan la palabra litosfera slo para la superficie fra y dura de la Tierra, pero no incluyen toda la parte interior del planeta.

Para propsitos de este mdulo no habr distincin entre las diferentes capas de terreno. La palabra «litosfera» ser usada en referencia a todos los terrenos del sistema de la Tierra. Hidrosfera La hidrosfera contiene toda el agua slida, lquida y gaseosa del planeta.

  • Tiene un grosor que flucta entre los 10 y 20 kilmetros de ancho.
  • La hidrosfera se extiende desde la superficie de la Tierra hacia abajo algunos kilmetros dentro de la litosfera y hacia arriba como 12 kilmetros hacia la atmsfera.
  • Una pequea porcin del agua en la hidrosfera es agua dulce (no salada).
  • Esta agua fluye como precipitacin desde la atmsfera hacia la superficie de la Tierra, como ros y corrientes por la superficie de la Tierra, y como agua subterrnea debajo de la superficie de la Tierra.

Sin embargo, la mayora del agua dulce de la Tierra est congelada. Noventa y siete por ciento del agua de la Tierra es salada. El agua salada es recogida o captada en valles profundos en la superficie de la Tierra. A esta agua salada captada nos referimos como los ocanos.

  1. La imagen arriba describe las diferentes temperaturas que uno encontrara en las superficies del ocano.
  2. El agua cerca de los polos es bien fra (mostrada en prpura en la imagen), mientras que el agua cerca del ecuador es bien clida (mostrada en azul claro en la imagen).
  3. Las diferencias en temperaturas causan que el agua cambie de estado fsico.

Temperaturas extremadamente bajas como las encontradas en los polos causan que el agua se congele como una capa polar, un glaciar o un tmpano de hielo. Temperaturas extremadamente altas como las encontradas en el ecuador causan que el agua se evapore hasta convertirse en gas.

Nota: Algunos cientficos catalogan el agua congelada—los glaciares, las capas polares y los tmpanos de hielo—como una esfera aparte llamada la criosfera. Para propsitos de este mdulo, sin embargo, el agua congelada ser incluida como parte de la hidrosfera. La palabra hidrosfera ser utilizada en referencia a toda el agua del sistema de la Tierra.

Biosfera La biosfera contiene todos los seres vivos del planeta. ***Esta esfera incluye todos los microorganismos, plantas y animales de la Tierra. Dentro de la biosfera, los seres vivos forman comunidades ecolgicas basado en los alrededores fsicos de un rea.

See also:  La Escuela Como Aparato Ideologico Del Estado?

A estas comunidades les llamamos biomas, Los desiertos, los prados y los bosques tropicales son tres ejemplos de los muchos tipos de biomas que existen dentro de la biosfera. Es imposible detectar desde el espacio cada organismo individualmente dentro de una biosfera. An as los biomas pueden ser vistos desde el espacio.

Por ejemplo, la imagen arriba distingue entre los terrenos cubiertos por plantas (mostradas en tonos de verde) y los que no estn cubiertos por plantas (mostradas en marrn). ***Nota: Algunos cientficos ponen a los humanos en su propia esfera llamada antrosfera.

  • Para propsitos de este mdulo, los humanos sern parte de la biosfera.
  • La palabra «biosfera» ser utilizada en referencia a todos los seres vivos en el sistema de la Tierra.
  • Atmsfera La atmsfera contiene todo el aire del sistema del planeta Tierra.
  • Se extiende desde menos de 1 metro debajo de la superficie del planeta a ms de 10,000 Km.

por encima de la superficie del planeta. La porcin superior protege a los organismos de la biosfera de la radiacin de los rayos ultravioletas del sol. Tambin absorben y emiten calor. Cuando la temperatura del aire en la porcin baja de esta esfera cambia, ocurren cambios en el tiempo o en el clima.

A medida que el aire en la atmsfera baja se calienta o se enfra, as se mueve alrededor del planeta. El resultado puede ser tan sencillo como una brisa o tan complejo como un tornado. ****Nota: La atmsfera est compuesta de muchas capas que se diferencian en composicin qumica y en temperatura. Para propsitos de este mdulo, sin embargo, no diferenciaremos entre las diferentes capas de la atmsfera.

La palabra «atmsfera» ser utilizada en referencia a todas las capas.

¿Qué son los 14 subsistemas?

14 subsistemas – Rueda del azar. Parentesco, Salud, Manutención, Lealtad, Recreación, Comunicación, Pedagógico, Patrimonio, Producción, Religioso, Seguridad, Político, Jurídico, Precedencia.

¿Cómo identificar un sistema y un subsistema?

Un sistema es un conjunto de elementos interrelacionados para alcanzar un objetivo o lograr un fin. Subsistema: Mencionamos que un sistema está formado por un conjunto de elementos interrelacionados a los que denominamos subsistemas, sin embargo, cada uno de estos puede ser, a su vez, un sistema.

¿Cómo se llaman los 4 subsistemas?

7 Idea clave 1.2.: ‘El sistema Tierra está formado por cuatro subsistemas: geosfera, hidrosfera, atmósfera y biosfera ‘.

¿Qué son los cuatro subsistemas?

Las esferas de la Tierra Todo en el sistema de la Tierra puede ser catalogado en uno de cuatro subsistemas principales; tierra, agua, seres vivientes, o aire. A estos cuatro subsistemas les llamamos «esferas». Especficamente son la «litosfera» (tierra), la «hidrosfera» (agua), la «biosfera» (seres vivientes) y la «atmsfera» (aire).

Cada una de estas esferas puede ser dividida en sub-esferas. Para mantener las cosas sencillas en este mdulo, no habr distincin entre las sub-esferas de cualquiera de las esferas principales. Litosfera La litosfera contiene toda el terreno fro, slido y duro de la corteza del planeta (la superficie), el terreno semi-slido debajo de la corteza y el terreno lquido cerca del centro de la tierra.

*La superficie de la litosfera es bien escabrosa (ver la imagen a la derecha). Hay cordilleras montaosas como los «Rockies» y los Andes (en rojo en la imagen), llanuras vastas como las que se encuentran en Texas, Iowa, y Brasil (en verde en la imagen) y valles profundos a lo largo del piso del ocano (en azul en la imagen).

  1. El terreno slido, semi-slido y lquido de la litosfera forman capas que son qumicamente y fsicamente diferentes.
  2. Si alguien fuera a cortar por el medio la Tierra hasta llegar al centro, se revelaran como las capas de una cebolla (ver la imagen de arriba).
  3. La capa ms externa de la litosfera consiste de terreno suelto rico en nutrientes, oxgeno y silicn.

Debajo de esta capa se encuentra una corteza muy fina y slida de oxgeno y silicn. Le sigue una capa gruesa de oxgeno, silicn, hierro y magnesio. Debajo de esta capa hay una coraza lquida externa de hierro y nquel. En el centro de la Tierra hay un ncleo slido interno de hierro y nquel.

*Nota: La palabra «litosfera» puede tener diferentes significados dependiendo de la persona que utilice el trmino y de su audiencia. Por ejemplo, muchos gelogos—cientficos que estudian las formaciones geolgicas de la tierra—reservan la palabra litosfera slo para la superficie fra y dura de la Tierra, pero no incluyen toda la parte interior del planeta.

Para propsitos de este mdulo no habr distincin entre las diferentes capas de terreno. La palabra «litosfera» ser usada en referencia a todos los terrenos del sistema de la Tierra. Hidrosfera La hidrosfera contiene toda el agua slida, lquida y gaseosa del planeta.

  1. Tiene un grosor que flucta entre los 10 y 20 kilmetros de ancho.
  2. La hidrosfera se extiende desde la superficie de la Tierra hacia abajo algunos kilmetros dentro de la litosfera y hacia arriba como 12 kilmetros hacia la atmsfera.
  3. Una pequea porcin del agua en la hidrosfera es agua dulce (no salada).
  4. Esta agua fluye como precipitacin desde la atmsfera hacia la superficie de la Tierra, como ros y corrientes por la superficie de la Tierra, y como agua subterrnea debajo de la superficie de la Tierra.

Sin embargo, la mayora del agua dulce de la Tierra est congelada. Noventa y siete por ciento del agua de la Tierra es salada. El agua salada es recogida o captada en valles profundos en la superficie de la Tierra. A esta agua salada captada nos referimos como los ocanos.

La imagen arriba describe las diferentes temperaturas que uno encontrara en las superficies del ocano. El agua cerca de los polos es bien fra (mostrada en prpura en la imagen), mientras que el agua cerca del ecuador es bien clida (mostrada en azul claro en la imagen). Las diferencias en temperaturas causan que el agua cambie de estado fsico.

Temperaturas extremadamente bajas como las encontradas en los polos causan que el agua se congele como una capa polar, un glaciar o un tmpano de hielo. Temperaturas extremadamente altas como las encontradas en el ecuador causan que el agua se evapore hasta convertirse en gas.

**Nota: Algunos cientficos catalogan el agua congelada—los glaciares, las capas polares y los tmpanos de hielo—como una esfera aparte llamada la criosfera. Para propsitos de este mdulo, sin embargo, el agua congelada ser incluida como parte de la hidrosfera. La palabra hidrosfera ser utilizada en referencia a toda el agua del sistema de la Tierra.

Biosfera La biosfera contiene todos los seres vivos del planeta. ***Esta esfera incluye todos los microorganismos, plantas y animales de la Tierra. Dentro de la biosfera, los seres vivos forman comunidades ecolgicas basado en los alrededores fsicos de un rea.

  • A estas comunidades les llamamos biomas,
  • Los desiertos, los prados y los bosques tropicales son tres ejemplos de los muchos tipos de biomas que existen dentro de la biosfera.
  • Es imposible detectar desde el espacio cada organismo individualmente dentro de una biosfera.
  • An as los biomas pueden ser vistos desde el espacio.

Por ejemplo, la imagen arriba distingue entre los terrenos cubiertos por plantas (mostradas en tonos de verde) y los que no estn cubiertos por plantas (mostradas en marrn). ***Nota: Algunos cientficos ponen a los humanos en su propia esfera llamada antrosfera.

Para propsitos de este mdulo, los humanos sern parte de la biosfera. La palabra «biosfera» ser utilizada en referencia a todos los seres vivos en el sistema de la Tierra. Atmsfera La atmsfera contiene todo el aire del sistema del planeta Tierra. ****Se extiende desde menos de 1 metro debajo de la superficie del planeta a ms de 10,000 Km.

por encima de la superficie del planeta. La porcin superior protege a los organismos de la biosfera de la radiacin de los rayos ultravioletas del sol. Tambin absorben y emiten calor. Cuando la temperatura del aire en la porcin baja de esta esfera cambia, ocurren cambios en el tiempo o en el clima.

A medida que el aire en la atmsfera baja se calienta o se enfra, as se mueve alrededor del planeta. El resultado puede ser tan sencillo como una brisa o tan complejo como un tornado. ****Nota: La atmsfera est compuesta de muchas capas que se diferencian en composicin qumica y en temperatura. Para propsitos de este mdulo, sin embargo, no diferenciaremos entre las diferentes capas de la atmsfera.

La palabra «atmsfera» ser utilizada en referencia a todas las capas.

¿Cómo se clasifican los subsistemas?

Subsistemas de apoyo. Subsistemas de adaptación. Subsistemas gerenciales o directivos. Subsistema de mantenimiento.

¿Cuáles son los 5 subsistemas de las organizaciones?

Una insuficiencia o un cambio en uno u otro de los cinco subsistemas ( Razón de Ser, Gerencial, Estructural, Psicosocial y Tecnológico ) influyen en todos los demás.