El organigrama es el organizador gráfico que permite visualizar la estructura organizativa de la Escuela evidenciando sus instancias de animación, la función que desempeñan y las relaciones que se establecen entre ellas. Representarse a través de metáforas es una opción institucional que también se hace presente a la hora de definir la estructura administrativa que identifica a la Escuela.
La metáfora a través de la cual se representa el organigrama es el espín, palabra proveniente del inglés spin que significa «girar», es una propiedad física de las partículas relacionada con el movimiento que evoca en la Institución el constante dinamismo, las estrategias de gestión y comunicación y el flujo de relaciones en diferentes niveles y direcciones que permiten la materialización del Proyecto Educativo Institucional.
En el centro del organigrama aparece la Comunidad Educativa como base constitutiva de la organización, pues se considera que cada persona es importante desde su rol y aporte a la construcción de Escuela y ciudadanía. En este sentido, el Gobierno Escolar, entendido como un espacio vital de participación permite la distribución del poder y la toma de decisiones de manera democrática; allí la Rectoría asume un liderazgo activo que favorece la participación de todos los Estamentos que convergen en la materialización de los objetivos institucionales en orden a la puesta en marcha del Proyecto Educativo Institucional.
En concordancia con el interés y necesidad de participación activa aparecen de forma irradiante las Gestiones: Directiva, Académica, Administrativo – Financiera y Comunitaria, a través de las cuales, se busca la organización y el buen funcionamiento de la Escuela desde sus diferentes perspectivas y componentes, y con ellas el Comité Curricular que garantiza la integración del conocimiento como característica específica e identitaria del PEI; el Comité de Convivencia, garante del bienestar y mediador eficiente en situaciones que atentan contra la integridad y el sano desarrollo de los miembros de la comunidad; la Unidad de Investigación, espacio formativo desde donde se promueve el desarrollo de la investigación especialmente en los proyectos de aula que favorecen la interdisciplinariedad y la atención a las necesidades de los contextos.
Las coordinaciones armonizan y dinamizan los componentes pedagógicos y de convivencia en cada nivel promoviendo una formación integral y un servicio educativo de calidad que responda a las necesidades y fines de la educación colombiana, así como a la filosofía y al objetivo institucional de formar buenas cristianas y honestas ciudadanas.
¿Qué es el organigrama de una institución?
Qué es un organigrama PINGDOM_CANARY_STRING ¿Qué es un organigrama? Un organigrama muestra la estructura interna de una organización o empresa. Los empleados y sus cargos se representan con rectángulos y otras figuras, a veces incluyen fotos, información de contacto, correo electrónico y enlaces a páginas web, íconos e ilustraciones. Los organigramas también se conocen con otros nombres, como diagramas de organización, diagramas organizativos o gráficos de jerarquía, No te dejes engañar: aunque tienen nombres diferentes, se trata del mismo diagrama.9 minutos de lectura ¿Quieres crear tu propio organigrama? Prueba Lucidchart.
- Es rápido, fácil y totalmente gratis.
- En 1855, Daniel McCallum (1815-1878), superintendente general de una compañía del ferrocarril, diseñó lo que se consideró el primer organigrama moderno.
- Fue un diagrama ilustrado del ferrocarril de Nueva York y Erie.
- McCallum lo hizo dibujar por George Holt Henshaw (1831-1891), ingeniero civil y diseñador.
McCallum, nacido en Escocia, también sirvió como general mayor en el Ejército de la Unión en la Guerra Civil. Henshaw, canadiense, trabajó para empresas ferroviarias y plantas depuradoras de agua en Canadá, Estados Unidos y Dinamarca. Pasaron unos 50 o 60 años para que el término «organigrama» se volviera de uso común.
El ingeniero consultor Willard C. Brinton utilizó este término en su manual de 1914 titulado «Graphic Methods for Presenting Facts». Él promocionaba el valor de los diagramas y creía que su uso debía estar más difundido. Los organigramas se emplearon principalmente en ámbitos de ingeniería hasta la década de 1920, cuando empezaron a introducirse en el mundo comercial.
Los sinónimos menos conocidos, como «diagrama organizativo», comenzaron a usarse en la década de 1960. Un diagrama similar se llama organigrafo, Si bien refleja la estructura organizativa, es menos lineal que un organigrama y tiene un propósito diferente: ilustrar asociaciones y oportunidades en distintos departamentos, productos o cadenas de suministro.
Organigrama jerárquico: este es el tipo más común y da origen al sinónimo «diagrama jerárquico», En una jerarquía, un grupo de personas se encuentra en la parte superior mientras que los individuos con menos poder se ubican por debajo en forma piramidal. Piensa en términos de una monarquía: el rey o la reina está en la parte superior; o en una organización, el director ejecutivo se ubicaría también en la parte superior. En una jerarquía, por lo general, los miembros se comunican con sus superiores y con las personas que dependen de ellos.
Organigrama matricial: este es común en las empresas que tienen más de un director. Por ejemplo, una organización puede tener un equipo de diseñadores gráficos que debe rendirle cuentas al diseñador gráfico principal. Los diseñadores gráficos también trabajan en otros proyectos que probablemente estén liderados por otro gestor de proyectos. En este caso, los diseñadores gráficos deben rendirle cuentas a dos personas.
Organigrama plano: este tipo, a veces denominado organigrama horizontal, prácticamente no tiene niveles medios de gestión y, por lo general, supone dos niveles: los directivos superiores y los empleados. En empresas como esta, los trabajadores tienen más responsabilidades y están más involucrados de forma directa en la toma de decisiones.
Las relaciones en los diagramas a veces se denominan relaciones lineales (o cadena jerárquica ), que representan desde el supervisor hasta el subordinado, y relaciones laterales, que muestran a los individuos en el mismo nivel. Con las relaciones lineales, es posible que haya líneas continuas que indiquen las principales líneas de autoridad o líneas punteadas que muestren líneas secundarias de autoridad.
- En una organización jerárquica, vertical, de arriba abajo, las líneas de autoridad y comunicación deben ser claras. En su forma más pura, se asemeja a las estructuras de las fuerzas armadas. En el mundo de los negocios, se parte desde el director ejecutivo y las gerencias de primera línea, hasta quizás los directores, gerentes superiores, gerentes intermedios, líderes de equipo y miembros de equipo. Si la fuerza de esta estructura es la claridad y estabilidad, la debilidad potencial es la rigidez y la incapacidad de ser flexible cuando se necesita. Los niveles de jerarquía a veces pueden también desbordar a una organización.
- En una organización matricial, las relaciones interdepartamentales pueden ser más fructíferas y cooperativas. Sin embargo, tener que responder a más de una persona o departamento puede también generar lealtades confusas o conflictos de interés para los empleados.
- En una estructura plana y horizontal, la mayoría de los niveles de jerarquía se eliminan, y la relación entre la dirección y los empleados es cercana. Esto es común en organizaciones y empresas más pequeñas, pero generalmente no es práctico para compañías más grandes. Los empleados pueden tener un sentido más fuerte del trabajo en equipo y de autonomía, aunque los conflictos entre los trabajadores pueden ser más pronunciados debido a que hay menos personas realizando las tareas.
¿Cuál es el mejor uso para un organigrama? Sin importar qué disposición decidas usar, los organigramas son útiles para trazar las relaciones en tu organización y garantizar que todos sepan cómo comunicar la información clave. Puedes usar organigramas para:
- La comunicación organizativa y de supervisión, tal como ayudar a los empleados a saber quién le rinde cuentas a quién o ayudar a las personas a conocerse en toda la organización. Agregar fotos de los trabajadores puede ser de gran ayuda, permite a la gente asociar rostros con nombres.
- La reestructuración, como intercambiar los roles en un equipo para usar mejor los talentos de todos.
- La planificación de la fuerza de trabajo, como establecer los detalles de una nueva iniciativa de contratación.
- La planificación de recursos, como la reducción de ineficiencias modificando la asignación de los roles.
- La genealogía, porque un árbol genealógico es, en esencia, un tipo de organigrama. Puedes incluir fotos, fechas de nacimiento y fallecimiento, así como enlaces que contengan más información sobre cada persona.
Crear diagramas es rápido y sencillo con Lucidchart. Inicia una prueba gratuita hoy mismo para empezar a crear y colaborar. Los organigramas tienen pocas reglas, así que cualquier elemento visual que ayude a la comunicación es válido.
- Usar fotos puede ayudar a que las personas se conozcan y asocien rostros con nombres.
- Utilizar colores o figuras diferentes puede ayudar a definir distintos departamentos, grupos de trabajo, niveles de empleo u otros desgloses útiles.
- Usar logos o íconos de la empresa puede personalizar tu diagrama según el diseño de tu organización.
- Emplear animaciones en PowerPoint puede ayudar a darle vida a la presentación mientras tú hablas sobre las diferentes partes del diagrama.
- Usar figuras 3D puede hacer que tu diagrama sea más atractivo destacándose en la página.
- Pueden volverse obsoletos rápidamente, en especial, en organizaciones con mucha rotación de puestos. Los diagramas en línea son más fáciles de actualizar que los impresos, pero incluso los primeros pueden volverse obsoletos si no se actualizan regularmente. Esto se puede mitigar con documentos que se puedan editar en línea y con la automatización, como la salida y llegada de empleados que activan la actualización de los organigramas.
- Muestran solo las relaciones formales, no las informales o sociales que ayudan a la realización de tareas en una organización.
- No reflejan el estilo de la jerarquía, Indican líneas de autoridad, pero no cómo se ejerce esa autoridad.
- Los organigrafos, parientes de los organigramas, quizás sean más útiles si tu propósito es ilustrar o descubrir otras asociaciones entre personas o departamentos.
- Define tu propósito y tu alcance, Por ejemplo, ¿deseas que tu diagrama sea un recurso que permita identificar quién es quién? Tal vez desees agregar fotos e información de contacto, incluidos enlaces a correos electrónicos. ¿Estás creando un diagrama de toda la empresa o solo de un departamento o grupo de trabajo? ¿Crees que necesitarás más de un diagrama? Ten en cuenta qué es más útil en función de tus propósitos.
- Recopila la información, Es posible que halles una lista de empleados en la cual basar tu diagrama o un organigrama obsoleto, pero que todavía sea útil como punto de partida. Recuerda recolectar información de contacto, fotos y lo que sea que quizás puedas usar. Es posible que necesites encontrar otros recursos para clarificar las líneas de autoridad y explicarlas con lujo de detalles en tu diagrama.
- Determina qué plataformas planeas usar para crear tu diagrama y cómo piensas mostrarlo. Lucidchart ofrece una plataforma potente y fácil de usar para crear y presentar diagramas en línea. (Obtén más información sobre Lucidchart a continuación).
- Planifica las actualizaciones continuas del diagrama. Recuerda que las cosas cambian rápidamente en muchas organizaciones, así que necesitarás una forma eficiente de mantener el diagrama o los diagramas actualizados. Esto es mucho más fácil con una plataforma en línea colaborativa como Lucidchart.
- Intenta dividir tu organigrama en secciones manejables para comenzar. Así, toda la información es consistente y conduce nuevamente al nivel más alto de la organización. Puedes separar diferentes áreas de tu diagrama en función de las siguientes categorías: departamento, equipo, unidad, proyecto y ubicación.
- Quizá desees completar tu diagrama incluyendo información detallada sobre los individuos o departamentos, Agregar información de contacto, ubicación y otras notas puede lograr que la organización sea más eficiente y eliminar las confusiones sobre quién hace qué tarea.
- Puedes usar figuras o colores para definir determinados grupos o niveles de empleados.
Lucidchart te permite crear organigramas fácilmente, con una disposición fluida de recuadros, líneas, etiquetas, colores, fotos y otros elementos visuales. Es sencillo colaborar con otros colegas porque todo el trabajo de edición se realiza en la nube. Puedes compartir tu diagrama digitalmente o puedes imprimirlo. ¿Deseas crear un organigrama que resalte el aspecto cultural de tu empresa? Elige la presentación que mejor funcione para tu estructura, actualiza el diseño con los colores de tu empresa y agrega fotos de los empleados a cada rol. Incluso puedes agregar enlaces y videos a tu documento para darle más vida. Prueba hacer clic en nuestras y crea un organigrama propio. Lucidchart puede hacer el trabajo por ti, es decir, si subes un archivo CSV. Con el fin de obtener una experiencia realmente dinámica, Lucidchart te permite compartir e incrustar organigramas en tu propio sitio web. Cuando compartes un diagrama con otros, también puedes establecer permisos para que otros realicen comentarios en el documento o colaboren contigo en tiempo real. Simplemente haz clic en Compartir > Incrustar para generar un código de inserción para tu sitio web. Si actualizas tu organigrama en el editor de Lucidchart, el diagrama incrustado también se actualizará. Esta es una forma fácil de realizar actualizaciones. Con el método de arrastrar y soltar figuras, la colaboración en tiempo real y las funciones de compartir avanzadas, Lucidchart facilita la creación de tu propio organigrama. ¿Quieres crear tu propio organigrama? Prueba Lucidchart. Es rápido, fácil y totalmente gratis. : Qué es un organigrama
¿Cómo está compuesto un organigrama institucional?
6 pasos esenciales para diseñar un organigrama acorde a tu organización – Los elementos más importantes que ha de reflejar el organigrama de una empresa son los siguientes: la cadena de mando, los departamentos, tareas y responsabilidades, ámbito de control y toma de decisiones.
¿Qué es un organigrama y cuáles son las clases?
Los organigramas son la representación gráfica de la estructura orgánica de una empresa u organización que refleja, en forma esquemática, la posición de las áreas que la integran, sus niveles jerárquicos, líneas de autoridad y de asesoría.
¿Cuál es la función de un organigrama?
Beneficios de un organigrama empresarial – Un organigrama de una empresa permite analizar de manera ordenada todas y cada una de las estructuras de la organización representada, Desempeñan una función muy importante dentro del departamento de Recurso Humanos reflejando la estructura e información de toda la organización.
- En un organigrama empresarial puedes encontrar los nombres de las personas que están a cargo de dirigir cada uno de los departamentos de una compañía o divisiones de una entidad y explicar así las relaciones de competencias vigentes y relaciones jerárquicas.
- Un organigrama permite conocer información esencial del funcionamiento de la empresa para coordinar distintos aspectos del negocio y proyectos que se quieran llevar a cabo.
Además, es un buen indicador del crecimiento de un negocio, y este estará mejor dimensionado si cuenta con una herramienta como el organigrama. Además de todo esto, contar con un organigrama tiene otros beneficios:
¿Cómo saber si un organigrama está bien?
Organigrama bien planificado mejora la eficiencia Un organigrama es una representación gráfica de la jerarquía de una organización. Tiene como objetivo demostrar cuál es el cargo responsable de cada área de la empresa, a quién está subordinado y quién debe reportarse allí.
- Un organigrama bien estructurado ayuda a mejorar la eficiencia de la gestión y, consecuentemente, los resultados.
- Celia Spangher, directora de Gestión de Talento de Maxim Consultores Asociados, explica que el organigrama es una fotografía de la organización.
- Debe ser dinámico y suficiente para acomodar eventuales necesidades de crecimiento, e incluso de reducción», dice.
En su opinión un organigrama bien realizado permite que los empleados comprendan y visualicen su rol en la organización y qué se espera de cada uno. «Para esto, no basta con un organigrama bien hecho, sino que es necesaria una descripción de los cargos y su respectivo plan de carrera».
¿Cómo identificar un organigrama?
Simbología: – El organigrama esta constituido por rectángulos, cuadrados o círculos, unidos por líneas horizontales y verticales. Los rectángulos representan los órganos o cargos de la organización, mientras que las líneas representan los canales de comunicación o relaciones funcionales o formales.
¿Qué funciones contiene el organigrama de una escuela?
El organigrama es el organizador gráfico que permite visualizar la estructura organizativa de la Escuela evidenciando sus instancias de animación, la función que desempeñan y las relaciones que se establecen entre ellas. Representarse a través de metáforas es una opción institucional que también se hace presente a la hora de definir la estructura administrativa que identifica a la Escuela.
La metáfora a través de la cual se representa el organigrama es el espín, palabra proveniente del inglés spin que significa «girar», es una propiedad física de las partículas relacionada con el movimiento que evoca en la Institución el constante dinamismo, las estrategias de gestión y comunicación y el flujo de relaciones en diferentes niveles y direcciones que permiten la materialización del Proyecto Educativo Institucional.
En el centro del organigrama aparece la Comunidad Educativa como base constitutiva de la organización, pues se considera que cada persona es importante desde su rol y aporte a la construcción de Escuela y ciudadanía. En este sentido, el Gobierno Escolar, entendido como un espacio vital de participación permite la distribución del poder y la toma de decisiones de manera democrática; allí la Rectoría asume un liderazgo activo que favorece la participación de todos los Estamentos que convergen en la materialización de los objetivos institucionales en orden a la puesta en marcha del Proyecto Educativo Institucional.
En concordancia con el interés y necesidad de participación activa aparecen de forma irradiante las Gestiones: Directiva, Académica, Administrativo – Financiera y Comunitaria, a través de las cuales, se busca la organización y el buen funcionamiento de la Escuela desde sus diferentes perspectivas y componentes, y con ellas el Comité Curricular que garantiza la integración del conocimiento como característica específica e identitaria del PEI; el Comité de Convivencia, garante del bienestar y mediador eficiente en situaciones que atentan contra la integridad y el sano desarrollo de los miembros de la comunidad; la Unidad de Investigación, espacio formativo desde donde se promueve el desarrollo de la investigación especialmente en los proyectos de aula que favorecen la interdisciplinariedad y la atención a las necesidades de los contextos.
Las coordinaciones armonizan y dinamizan los componentes pedagógicos y de convivencia en cada nivel promoviendo una formación integral y un servicio educativo de calidad que responda a las necesidades y fines de la educación colombiana, así como a la filosofía y al objetivo institucional de formar buenas cristianas y honestas ciudadanas.
¿Qué es un organigrama y sus beneficios?
Qué es un organigrama – El organigrama representa de manera visual y esquemática cada una de las estructuras organizativas que existen dentro de la empresa. Aunque parezca una pieza sin importancia dentro de todo el engranaje, es fundamental para recursos humanos y para todos aquellos departamentos y áreas que intervienen en su elaboración.
Gracias a la existencia de un organigrama en la empresa, recursos humanos puede visualizar de forma esquemática la posición de cada empleado dentro de cada una de las áreas que la integran, los diferentes niveles jerárquicos (en función de quién reporta a quién), líneas de autoridad, y los distintos roles asignados a cada puesto.
Sin embargo, y aunque todas las empresas pueden sacarle provecho a la elaboración de un organigrama, el modelo que use dependerá directamente de las características de cada empresa. Teniendo en cuenta que los organigramas son de suma importancia para cualquier tipo de empresa, entidades productivas, comerciales, administrativas, políticas,.
¿Quién va primero en un organigrama?
5. Cómo hacer un organigrama: ve de arriba hacia abajo. – Para elaborar el organigrama de una empresa puedes servirte de los análisis de puestos que ya poseáis en la empresa, Empieza por el CEO de la compañía y sigue con los cargos que dependen del Director Ejecutivo, los responsables de cada departamento, los mandos intermedios, etcétera.
¿Que no se debe hacer en un organigrama?
Los organigramas no deben quedar inutilizados al variar el título o jerarquía de los puestos, es por eso que se emite el siguiente lineamiento: Todos los diagramas de la organización se debe elaborar con base en los procesos de trabajo de la unidad administrativa y no en los puestos o áreas que las componen.
¿Cómo se clasifican las organigrama?
Por su ámbito –
Generales y específicos: Mas que todo se refieren a la estructura y composición del mismo. Los generales refieren a toda la empresa en cuanto a los puestos a desempeñar. Mientras que, en caso contrario, los específicos se enfocan en un departamento determinado.
En conclusión, podemos destacar a los organigramas como una herramienta imprescindible para conocer y entender la jerarquización de una empresa. Si necesitas crear uno, puedes utilizar el software de rrhh de Sesame. Como lo estuvimos explicando, se trata de un software con una capacidad muy amplia dentro de los recursos humanos.
¿Cuáles son los 8 modelos de organización?
5. Modelos básicos de organización
Formas simples | Modelo lineal. Modelo funcional. Modelo adhocrático. |
---|---|
Formas complejas clásicas | Modelo lineal-funcional. Modelo divisional. Modelo matricial. Modelo colegial. |
Formas complejas nuevas | Modelo federal. Modelo en trébol. Modelo en red. |
Fuente: Bueno (2007) |
¿Cuáles son los niveles de un organigrama?
¿Qué es un organigrama jerárquico? – El organigrama jerárquico es un formato de organización que se centra en la autoridad de los diferentes elementos que lo componen. Se muestra de forma vertical, es decir, descendente, desde aquellos puestos de responsabilidad más importantes en la cumbre hasta los menos relevantes en la base, creando la típica imagen de una pirámide.
También llamado diagrama jerárquico, por lo general los diferentes niveles están divididos en la dirección general, personal de apoyo o staff de dirección, subdirecciones principales y departamentos productivos. Su objetivo es facilitar la identificación de las responsabilidades dentro de la empresa, facilitando la comunicación interna tanto descendente como ascendente.
Es combinable con algunos otros, por lo que se puede conseguir un magnífico recurso facilitador al alcance de todos los miembros de la organización.