Perla Arias ‘Escuela Susceptible’ refiere a que es una escuela que puede ser atendida, pero se sujeta al presupuesto asignado por la Coordinación Nacional de Becas Benito Juárez, así como a criterios de priorización del programa.
¿Qué es susceptible en la beca Benito Juárez?
Escuela susceptible de ser atendida: La escuela no se encuentra en una zona de atención prioritaria, la incorporación de los alumnos está sujeta a la suficiencia presupuestaria del programa y al número de lugares disponible en el padrón de personas beneficiarias.
¿Qué es una escuela segura?
Unidad Educativa «Manuel María Velasco» Huaca (Carchi).- 416 estudiantes, 20 docentes y 19 padres y madres de familia de la Unidad Educativa «Manuel María Velasco» del cantón Huaca fueron capacitados por personal de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) – Coordinación Zonal Uno, el 4, 7 y 8 de marzo.
- Los temas abordados fueron los procesos de evacuación y las medidas de autoprotección ante sismos.
- La capacitación se cumple como apoyo interinstitucional al programa «Escuela Segura» que lleva adelante la Policía Nacional en el país.
- Escuela Seguras» está encaminado a la prevención de los jóvenes en el uso de drogas, accidentes de tránsito y eventos adversos que se presentan en el país.
Tiene como objetivo involucrar a los padres en el tema de prevención integral para crear una cultura de seguridad. En este espacio la Policía Nacional aborda temas relacionados al Bullying, manejo de estupefacientes, uso indebido de bebidas alcohólicas y violencia intrafamiliar.
- La capacitación se cumple como apoyo interinstitucional al programa «Escuela Segura» que lleva adelante la Policía Nacional en el país.
- Evacuación y autoprotección Los técnicos de la SGR explicaron a los participantes qué es un sismo, que hacer antes durante y después del mismo.
- Durante el taller los asistentes conocieron la importancia de contar (antes) con un plan de emergencia Institucional que contemple puntos de encuentro, rutas de evacuación y zonas seguras; así como tener una mochila de emergencia con: botiquín, radio portátil, linterna con pilas, agua embotellada, alimentos no perecibles, fósforos y velas, una mudada de ropa y medicamentos.
Explicaron cuáles son las acciones que se deben realizar mientras se produce el sismo (durante). Indicaron que es importante mantener la calma para poder tranquilizar a las demás personas a su alrededor. Si pueden salir al exterior es recomendable hacerlo, pero en orden para dirigirse a los sitios seguros, previamente establecidos en el plan Institucional; así como alejarse de los edificios altos, muros, árboles, postes de energía, cables eléctricos, avisos u otros objetos que puedan caerse o causar daño.
Mientras que producido en el evento adverso (después) recomiendan revisar si los estudiantes, se encuentran bien; verificar daños en la estructura e infraestructura educativa, no ingresar y mantenerse informado a través de medios oficiales. Estas y otras recomendaciones constan en el material informativo «Agáchate, cúbrete y agárrate» que al final del taller fue entregado a padres y estudiantes para reforzar la información recibida durante la exposición.
El material entregado forma parte de la campaña impulsada por la SGR para prevención y preparación antes, durante y después de un sismo. Los participantes también recibieron material de la campaña «Cuidemos los bosques» que busca crear una cultura de prevención frente a incendios forestales.
¿Cómo saber si mi escuela es susceptible a la beca Benito Juárez?
¿Ya conoces el Buscador de las Becas Benito Juárez? – Como te comentamos, tras las complicaciones y retrasos que se han suscitado en cuanto a la entrega de los apoyos económicos de la Beca Benito Juárez, las autoridades pusieron a tu disposición un buscador a fin de que puedas conocer el estatus de tu pago y la situación de tu escuela ante la CNBBBJ.
Ingresa a la página web de las Becas para el Bienestar Benito Juárez dando CLIC AQUÍ Dirígete a la opción Conoce si tu escuela es susceptible de atención y da clic en ‘Buscar mi escuela’ Captura la Clave de Centro de Trabajo (CCT) de tu escuela Realiza una búsqueda avanzada si lo deseas con los siguientes datos: Tipo educativo, municipio o alcaldía y estado de la República donde se encuentra tu escuela Da clic en ‘Buscar Escuela’
¿Cómo saber si mi escuela es candidata a la beca Benito Juárez?
Entra a este sitio web de la Beca Benito Juárez. Después, dirígete al apartado ‘Buscador’. Posteriormente, selecciona la opción ‘Buscar mi escuela ‘. Luego, coloca el Clave del Centro de Trabajo (CCT) de la escuela de tu hijo o hija, si no te lo sabes, puedes consultarla en este sitio web.
¿Como debe ser una escuela eficaz?
30 de abril de 2021 Liderazgo directivo, buenos profesores, clases preparadas, participación de la familia y evaluación permanente, son los factores que identifican a las escuelas efectivas. En 1966, el Informe Coleman remeció las creencias de los países anglosajones sobre el verdadero aporte de las escuelas, especialmente en los sectores de pobreza.
- La investigación planteaba que el aprendizaje no dependía de la calidad de la escuela, sino de la escolaridad y estímulo de los padres.
- Esta problemática conclusión que anulaba el papel de la escuela en la socialización y enseñanza, tuvo no obstante un efecto vitalizador, porque generó todo un movimiento orientado a demostrar lo contrario, esto es, que la escuela sí podía hacer una diferencia.
Una parte de los investigadores enfrentó el informe Coleman de manera más positiva, analizando qué hacían las escuelas cuyos resultados eran consistentes. Nacía de esta manera el movimiento de las escuelas efectivas. ¿Qué tienen en común las escuelas efectivas?
¿Qué es una escuela bonita limpia y segura?
¿ QUE SON ESCUELAS BONITAS, LIMIPIAS Y SEGURAS? limpio, ornamentado, reforestado y cuidado. Reutilicemos los sacos para depositar la basura. Organicémonos en comisiones de trabajo con el apoyo de las madres y padres de familia.
¿Cómo es una escuela eficaz?
6. Implicaciones sociales –
- El «movimiento de escuelas eficaces» ha hecho renacer la confianza pública en el sistema educativo, no sólo considerado en sí mismo, sino también en lo que se refiere a sus posibilidades para disminuir las desigualdades sociales, reformulando el principio de igualdad de oportunidades.
- Algunos críticos consideran, sin embargo, que el fundamento de esa confianza es más bien endeble (Acton, 1980; Murphy, 1986) y que este movimiento no es más que una nueva versión del reformismo educativo que está destinada al fracaso.
- En síntesis, estos críticos se plantean en qué medida es socialmente importante la diferencia positiva que establecen las escuelas eficaces.
- Su respuesta es inmediata: incluso en el caso de que ejercieran un efecto poderoso sobre el rendimiento del niño, esos cambios no persistirían mucho tiempo, puesto que ni la asistencia a la escuela ni las calificaciones obtenidas están significativamente asociadas a la posterior ocupación profesional.
Si el debate se establece en estos términos sociológicos generales, siempre podría recurrirse a un argumento histórico que hace casi incontestable la evidencia sobre los efectos de la escuela: ¿cómo se explicaría, por el contrario, el hecho de que la capacidad para leer y escribir no se generalizara previamente al desarrollo industrial y a la subsiguiente escolaridad obligatoria en el siglo pasado?.
- La visión pesimista de la función social de la escuela sostiene que la única misión de la enseñanza es transmitir aquellos conocimientos y habilidades que necesita la sociedad.
- El hecho de que ésta sea una sociedad estratificada es lo que hace que los alumnos de las clases medias y altas mantengan siempre una ventaja significativa sobre los alumnos de las clases trabajadoras.
Dicho de otra forma, las diferencias «intraescolares» (es decir, entre los alumnos) son siempre mayores que las diferencias entre escuelas. Esto supone que aun «implementando» en los centros que lo necesitasen las características de las escuelas eficaces (contando con que ello fuera posible dados los recursos teóricos, humanos y materiales disponibles), aun en ese caso, la elevación generalizada de los niveles de rendimiento no cambiaría las posibilidades de empleo ni el acceso a la enseñanza superior.
La réplica de los representantes del «movimiento de escuelas eficaces» a este tipo de críticas es contundente (Rutter et al., 1980): el objetivo de los proyectos de mejora educativa basados en las características de las escuelas eficaces es disminuir o atenuar tanto las diferencias «intracentros» como las diferencias entre centros.
El eje básico en el que gira esta polémica es el propio criterio de éxito escolar. En sentido estricto, las definiciones más aceptadas se refieren a la escuela eficaz como aquella capaz de obtener porcentajes similares de logro educativo para las distintas clases sociales.
¿Cuándo van a dar la beca Benito Juárez?
Fechas de pago de la beca Benito Juárez – La primera fecha de pago, correspondiente a los dos primeros bimestres del año, se deposita a partir de de febrero ; sin embargo, la dispersión podría extenderse hasta la tercera semana de marzo, El segundo pago se entrega en las primeras semanas de junio.
¿Qué hace a una escuela exitosa?
El proyecto escolar es conocido y compartido –
Puesto que existen formas diversas de enseñanza, la emprendida en una buena escuela debería ser pública y notoria, es decir, de conocimiento para toda la comunidad, De esa manera, el enfoque específico de la educación emprendido en la escuela contará con la convalidación y participación de los interesados,
¿Qué es una escuela exitosa?
Una «escuela de éxito» es, por tanto, un centro escolar que con- sigue sus objetivos educativos cualquiera que sea el contexto socioeconómico o sociocul- tural y las características personales del alumnado.
¿Qué es una escuela eficiente y eficaz?
En sentido estricto, las definiciones más aceptadas se refieren a la escuela eficaz como aquella capaz de obtener porcentajes similares de logro educativo para las distintas clases sociales.
¿Qué significa Estatus pendiente en la beca?
Ubica el programa al que perteneces, tu forma de pago y sigue los pasos indicados para conocer todo lo relacionado con el segundo pago de tu beca. –
Beca para el Bienestar Benito Juárez de Educación Básica
Si tu familia es beneficiaria de la beca de educación básica, recibirás $1,680 ($840 mensuales) correspondientea los meses de mayo y junio. Si cobras mediante depósito a tu tarjeta del Banco del Bienestar, recibirás la beca a partir del 20 de julio. Si cobras en una Sede Operativa Temporal (antes Mesa de Atención Temporal) recibirás la beca entre el 29 de julio y el 01 de septiembre.
Beca Universal para el Bienestar Benito Juárez de Educación Media Superior
Si eres beneficiaria o beneficiario de la Beca Universal para el Bienestar Benito Juárez de Educación Media Superior recibirás $1,680 ($840 mensuales) correspondientes al bimestre junio-julio. Si cobras a través de la App Bienestar Azteca, recibirás la beca entre el 18 de julio y el 07 de agosto.
Si no tienes acceso a tu App o cobras mediante una Orden de Pago de Banco Azteca, a partir del lunes 18 de julio podrás agendar una cita para recibir atención entre el 25 de julio y el 30 de septiembre en la oficina de tu preferencia a través de la liga https://citas.becasbenitojuarez.gob.mx/ Si recibes tu beca a través de una Orden de Pago del Banco del Bienestar o Telecomm, recibirás tu pago entre el 29 de julio y el 01 de septiembre.
A partir del lunes 18 de julio accede con tu CURP a nuestro Buscador de Estatus para conocer la fecha, hora y sede de atención y/o el periodo de pago de tu beca si cobras a través de la App Bienestar Azteca, en https://buscador.becasbenitojuarez.gob.mx/consulta/ ¿TIENES BECAS PENDIENTES POR COBRAR DEL 2021 ? ¡Consulta el Buscador de Estatus ! Ingresa con tu CURP a https://buscador.becasbenitojuarez.gob.mx/consulta/ Si en el apartado «Estatus del pago» te aparece el mensaje PENDIENTE, ¡agenda una cita! Entra a https://citas.becasbenitojuarez.gob.mx/ IMPORTANTE: El día de tu cita acude con la domuentación indicada en tu Comprobante de cita. Beca para el Bienestar Benito Juárez de Educación Superior (Jóvenes Escribiendo el Futuro) El monto del pago es de $4,900 correspondiente al bimestre junio-julio. Si eres beneficiaria o beneficiario de la Beca para el Bienestar Benito Juárez de Educación Superior (Jóvenes Escribiendo el Futuro) del proceso de incorporación Jóvenes Escribiendo el Futuro 2022 – 1, estudias en un plantel ubicado en uno de los 26 estados sin jornada electoral y registraste exitosamente tu CLABE interbancaria, el depósito de su beca se realizó entre el 6 y el 13 de junio. Si te postulaste en el proceso Jóvenes Escribiendo el Futuro 2022-1 2DA y estudias en Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo o Tamaulipas, entre el lunes 11 y hasta este domingo 18 de julio, recibirás los $4,900 correspondientes al bimestre junio-julio en la cuenta bancaria que registraste en el Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior (SUBES). ¡Recuerda que los pagos de nuestros tres programas se realizan de forma gradual durante los periodos indicados, por lo que no a todas las y los beneficiarios les llega el pago al mismo tiempo aunque estén inscritos en un mismo plantel! Consulta el calendario completo de pagos de los tres programas en http://bit.ly/CalendarioPagos2022