Qué hacer si eres víctima del bullying o acoso escolar Para muchos jóvenes que se identifican como lesbianas, gays, bisexuales, transexuales y transgénero (LGBTT), o aquellos percibidos como tal y sus amigos, el acoso escolar es una realidad muy seria.
Pero no significa que no lo puedas evitar o parar. Tienes el derecho de ser quien eres y de sentirte seguro. Te presentamos una guía rápida de los pasos a seguir si tú o alguno de tus amigos sufren debido al bullying o acoso escolar. Habla con alguien en quien confías: amigos, padre o madre, hermano o hermana.
Avisa a otras personas. Desarrolla un plan de seguridad: identifica una nueva ruta para regresar a tu casa después de la escuela. Pídele a alguien que te lleve en carro a tu casa. Y asegúrate de tener un teléfono celular o dinero para hacer llamadas de emergencia.
- Apunta lo que te está sucediendo: incluye detalles de qué fue exactamente lo que pasó, quién estuvo involucrado, dónde y cuándo ocurrió el incidente, y si hubo o no testigos.
- Habla con el director o principal de la escuela: los orientadores y maestros no siempre tienen la obligación legal de tomar acción en contra del acoso escolar.
Pero el principal o director tiene una mayor responsabilidad. Presenta informes y denuncias por escrito, y guarda copias de todos y cada uno de los documentos que entregues y recibas. Presenta tu queja a un nivel más alto. Si el principal de tu escuela no responde lo suficientemente rápido, presenta tu queja formal al superintendente o al consejo escolar.
Identifica si tu escuela tiene un procedimiento de denuncias. Muchas escuelas públicas reciben fondos federales. Si la tuya es una de estas, la ley federal la obliga a contar con un procedimiento para hacer denuncias (quejas formales). Avisa a la policía, Las amenazas serias y la agresión física van en contra de la ley.
Si ocurren, no dudes en poner una denuncia con la policía. Haz una denuncia anónima. Si sientes que al identificarte te estás poniendo en riesgo, manda una queja anónima al principal. De esta manera se podría encontrar a los hostigadores particulares en tu escuela, o describir de manera más general el problema de hostigamiento de tu escuela.
- Por otra lado, pídele a una persona adulta de confianza, como un orientador, que le comunique al director, sin usar tu nombre, que el acoso escolar es un problema real en la escuela.
- Muchas escuelas tienen procedimientos para dar quejas de forma anónima.
- Siempre guarda copias de las denuncias que tú mismo hayas presentado o que alguien más haya presentado en tu nombre.
No obstante, ten presente que la escuela probablemente tenga la obligación legal de protegerte si los administradores saben que eres víctima de maltrato. Denuncia el bullying o acoso escolar aun y cuando no sepas quiénes son los acosadores. Es importante que el director de tu escuela sepa que el acoso escolar existe, aun si no eres capaz de identificar quién lo hizo.
- Como siempre, debes presentar quejas por escrito y guardar una copia.
- Cuando la ayuda que te han dado en realidad no sea útil, comunícalo.
- No te des por vencido si los intentos de tu escuela de parar el acoso escolar no sirven de nada.
- Habla con el principal sobre distintas opciones para resolver el problema.
Contacta a Lambda Legal si tu escuela no te da una respuesta útil al 866-542-8336 o utiliza nuestro formulario para mandarnos un correo electrónico disponible en, A través de este enlace puedes conocer las distintas formas en las que Lambda Legal ha ayudado a estudiantes que han sufrido de acoso escolar.
¿Cómo se llama cuando te molestan en la escuela?
¿Qué es el acoso escolar? Es una forma de violencia entre compañeros en la que uno o varios alumnos molestan y agreden de manera constante y repetida a uno o varios compañeros, quienes no pueden defenderse de manera efectiva y generalmente están en una posición de desventaja o inferioridad.
¿Qué hacer si molestan a mi hija en la escuela?
¿Cómo puedo trabajar con la escuela si es mi hijo quien está acosando a otros? –
Trabaja con la escuela para determinar las consecuencias. Si un niño que acosa no es reprendido por sus acciones, pensará que no habrá consecuencias si lo vuelve a hacer en el futuro. Habla con la escuela para decidir las consecuencias más adecuadas para tu hijo, de manera proporcionada a la gravedad de sus actos. La disciplina siempre debe ser inmediata, no violenta y centrada en corregir el comportamiento y la rehabilitación (no en la humillación ni el castigo). Habla con los consejeros de la escuela. Si en la escuela hay un consejero, organiza una reunión para hablar sobre el comportamiento de tu hijo. También podría servir de ayuda una reunión personal entre tu hijo y el consejero.
Además de ser un apoyo para tu hijo y trabajar con las escuelas locales para lograr que se conviertan en lugares seguros para los estudiantes, también puedes colaborar con los legisladores locales o nacionales con el fin de cambiar políticas para prevenir y abordar el acoso. Más información:
¿Cómo saber si mi hijo está siendo víctima de bullying?
Problemas de memoria, dificultad en la concentración y atención y descenso del rendimiento escolar. Depresión, ansiedad, irritabilidad, falta de apetito, dolor de cabeza, malestar generalizado, cansancio, sensación de ahogo, etc. Dificultades para dormir, pesadillas o insomnio. Aislamiento social, apatía e introversión.
¿Cuál es el peor bullying?
El bullying es un término que se ha hecho muy popular en la última década, pero en realidad es un comportamiento que ha existido desde siempre. ¿En qué consiste el bullying? Esta palabra en inglés se refiere al abuso escolar o al abuso de cualquier tipo.
- Madrid, a 10 de Agosto de 2017.- En pocas palabras, el bullying es el acto de intimidar o acosar a otra persona, sobre todo dentro del ámbito estudiantil, aunque se puede presentar en cualquier lado.
- El abusador se divierte y disfruta del hecho de sentirse superior a su víctima.
- Muchos adultos piensan «son niños siendo niños, así ha sido siempre», pero la realidad es que la exposición repetida a este tipo de maltrato puede resultar en graves problemas psicológicos para el niño o la persona agredida.
Cada vez son más los casos de estudiantes que decidieron quitarse la vida antes que seguir siendo víctimas de este tipo de maltrato. Si crees que tu hijo es víctima de bullying pero no estás seguro y él no quiere hablar al respecto, a continuación hablaremos sobre los distintos tipos de bullying y cómo puedes saber si tu hijo es víctima de él.
Además, te recomendamos visitar un sitio web informativo sobre tipos y clasificaciones, El bullying verbal El bullying verbal es el más común y se caracteriza porque el acosador constantemente se expresa con amenazas, palabras crueles, apodos, insultos, bromas crueles, intimidación o comentarios racistas,
Los niños son mucho más sensibles a las palabras de lo que muchos piensan. ¿Cómo se detecta? Si tu hijo se muestra malhumorado, ausente o tiene un cambio repentino de apetito es posible que sean víctimas de este tipo de bullying. También pueden preguntar si algo que les dijeron es verdad.
- El bullying físico Cuando las palabras del abusador no tienen el efecto negativo que él esperaba, el bullying físico es el siguiente paso.
- Se caracteriza por un comportamiento intimidador y agresivo, que viene acompañado de golpes, patadas, empujones, zancadillas, etc.
- Esta es el segundo tipo de bullying más común en las escuelas.
¿Cómo se detecta? Muchos niños no hablan sobre lo que está pasando, pero es posible que detectes este tipo de maltrato escolar al buscar marcas en el cuerpo y encontrar moratones. Además de los moratones pueden presentarse cortes y daño en la ropa. El bullying social Este es uno de los tipos de bullying más difíciles de detectar, sobre todo porque sucede a espaldas de la víctima.
El objetivo de este acoso es que la persona no forme parte de un grupo social, No importa si es en el equipo de un deporte, en la cafetería o incluso en el salón de clases. ¿Cómo se detecta? La mejor forma de detectarlo es observando si se presentan cambios de humor, si el niño evita salir con grupos de amigos o si pasa mucho tiempo solo.
Por lo general las mujeres son más propensas a ser víctimas de este acoso. El bullying carnal Este es uno de los tipos más difíciles de detectar y se caracteriza por comentarios obscenos o machistas, incluso por tocar a la víctima en lugares íntimos o en presionarle para hacer algo que no quiere hacer.
Posiblemente es el peor tipo de bullying y puede ocasionar graves problemas psicológicos en la víctima, marcando para siempre sus relaciones íntimas. ¿Cómo se detecta? Es difícil de detectar y la víctima no suele hablar sobre el tema, pero hará lo posible por evitar encontrarse con su acosador. No querrá ir a la escuela o a algún club.
El cyberbullying Este nuevo tipo de bullying llegó junto con la popularidad de las redes sociales. En pocas palabras, se trata de intimidación o acosos por medio de las redes sociales, Se pueden difundir falsos rumores, amenazas, o comentarios desagradables en fotografías.
Este tipo de bullying puede ocasionar muchos problemas psicológicos en la víctima. ¿Cómo se detecta? Es posible que el niño afectado se muestre triste, ansioso y que pase mucho tiempo online. También se pueden presentar problemas para dormir, puede pedir no ir al colegio o se puede mostrar asustado por hacer actividades que antes le gustaban.
Haz lo posible por dejarle claro a tus hijos que siempre pueden hablar contigo sin importar el tema y que siempre los ayudarás. Autor: Pedro Fernández Empresa: OlimpoMarketing
¿Qué tipo de bullying es el más peligroso?
Acerca de Últimas entradas
Nos importan los contenidos y por ello seleccionamos la información más relevante y las últimas novedades y recursos tanto para profesionales como para el público en general, ofreciendo un tratamiento divulgativo y asequible de la información sin olvidar su carácter científico. Últimas entradas de Psicopedia ( ver todo ) Aunque el ciberbullying o acoso cibernético no es visto a menudo como algo tan serio como la intimidación o acoso cara a cara (bullying), puede llegar a ser más peligroso, porque crea la posibilidad de un ataque más extendido y severo, y por tanto con mayores secuelas potenciales,
El efecto de la intimidación puede ser devastador y puede provocar la exclusión del grupo de iguales, la victimización y la humillación pública de un niño o adolescente. El acoso cibernético es por tanto muy peligroso, y los padres deben conocer sus signos, Algunos padres ya se han dado cuenta de que prohibir el acceso a la tecnología no funciona : se ha convertido en parte de la vida de los jóvenes y tenemos que aprender y enseñar a nuestros hijos a lidiar con eso.
Lo mejor que pueden hacer los padres para proteger a sus hijos es estar informados acerca de los peligros potenciales y tomar medidas preventivas,
¿Cuándo empieza el acoso escolar?
Acoso en preescolar – Los niños a los tres años pueden comenzar a demostrar comportamientos egoístas, agresivos y posesivos, aunque no necesariamente tengan que ver con ser mal intencionados. Simplemente están en una etapa donde les cuesta mucho trabajo compartir y comienzan a enfrentarse a este reto.
Según estudios los niños no son capaces de demostrar malas intenciones hasta los 3 años. Por esta razón es muy difícil asumir que un niño a esa edad esté sufriendo de acoso escolar, aunque no falte el compañero que empuje o golpee a otro para quitarle algo. Es a partir de los 4 años cuando los niños empiezan a desarrollar poco a poco la empatía y se dan cuenta que ya comienzan a hacer algo malo a sus compañeros.
Debido a esto, es primordial la atención a este tipo de comportamientos desde edades tempranas para erradicarlas y no tener acosadores en los siguientes grados.
¿Cómo se le llama a la víctima de bullying?
El rol de la víctima de bullying: ¿cómo puedo identificar la posible victimización en mis hijos? La mayoría de los estudios realizados acerca del bullying señalan que tener amigos y ser aceptado, son factores protectores frente a dicho fenómeno. El análisis de las características que presentan, en general, los niños y jóvenes que sufren la violencia, distingue dos tipos de patrones de comportamiento en las víctimas de acoso escolar,
Tienden a aislarse socialmente o tienen una red de amigos muy limitada en el salón de clases. Presentan dificultad de comunicación y baja popularidad, Su conducta es pasiva, mostrándose temeroso ante la violencia. Manifiesta vulnerabilidad, alta ansiedad, inseguridad y puede llegar a dudar de sus capacidades y recursos personales. Existe una tendencia a culpabilizarse de su situación y a negarla por considerarla vergonzosa. Buscan constantemente la orientación de los adultos, lo que en muchos casos está relacionado con una posible sobreprotección por parte de la familia.
Otro grupo de niños y jóvenes que puede llegar a ser víctima de bullying, es aquel que se conoce como víctima activa, Este niño o joven se caracteriza por:
Tendencia a emplear conductas que pueden ser agresivas, irritantes y provocadoras ante el grupo, casi siempre originado por una tendencia impulsiva, sin elegir la conducta más adecuada a cada situación. Este tipo de comportamientos causan en ocasiones, una situación social de aislamiento e impopularidad. Mezclan frecuentemente este papel con el de agresores. Parecen haber tenido, en su primera infancia, un trato familiar más frío, rígido y coercitivo que otros de sus compañeros.
La relación entre estilos de crianza y los perfiles de víctima/agresor en relación al bullying, nos compromete a analizar como padres de familia, cómo estamos formando a nuestros hijos. Es muy importante intentar prevenir el bullying a través de la formación integral, disciplina formativa y de la relación entre colegio y la familia.
- Para mayor información sobre el tema puede consultar: Bulnes, M. (2013).
- No más víctimas.
- Planeta: Argentina.
- La victimización producto del bullying escolar y su impacto en el desarrollo del niño desde una perspectiva neuropsicológica.
- Artículo publicado en la Revista de Educación y Desarrollo y, Foto:,
: El rol de la víctima de bullying: ¿cómo puedo identificar la posible victimización en mis hijos?
¿Que el grooming?
¿Qué es el grooming ? – Grooming es el acoso sexual de una persona adulta a una niña, un niño o un adolescente por medio de internet. Las personas que realizan grooming se llaman groomers o acosadores. Volver al índice
¿Qué se considera bullying?
¿Qué es el bullying? – Es el acoso físico o psicológico que los compañeros y compañeras de escuela hacen a otro alumno o alumna.
¿Qué es ser un agresor escolar?
PERFIL DEL AGRESOR – Suele ser impulsivo, mostrarse autosuficiente y mantener una actitud positiva hacia la violencia, trasladando su agresividad de forma general a compañeros, profesores y familiares, que le puede predisponer a un futuro de delincuencia.